Blog innovación Urbana's profile

Gobiernos electrónicos para la gobernanza (2/3)

Luego de haber explicado el proceso de digitalización del modelo burocrático tradicional, que recomiendo revisar antes de leer esta publicación, esta semana aprenderemos sobre el modelo de gobierno electrónico. Comencemos!

el modelo de gobierno electrónico
El modelo que se plantea parte de la utilización de las TIC por parte de los gobiernos locales para mejorar su gestión interna, oferta de servicios e interacción con los ciudadanos y organizaciones públicas y privadas (Serna Salvador, 2002, p. 2). Para lograr esta meta es necesaria la elaboración de una Red del Área Metropolitana (a partir de ahora RAM) basada en cables de fibra óptica que interconectan todos los edificios públicos entre sí con el Internet en una gran base de datos informativa (Anthopoulos y Manos, 2005, p. 4) mediante el concepto del Internet de las Cosas[1].
figura 1. funcionamiento del RAM
Fuente: elaboración propia sobre Anthopoulos y Manos, 2005, p. 5
Además, el RAM descrito es solo una de las capas de funcionamiento de una ciudad digital[2] que corresponde a la administrativa (back-office). El modelo de ciudad digital funciona en 4 niveles que se describirán a continuación:

1. Administrativo (back office): Autoridades públicas y empresas que producen y proveen información a los usuarios finales o ejecutan servicios.

2. Infraestructura: Componentes de hardware y software necesarios para hacer operativa la ciudad digital como cables de fibra óptica, red inalámbrica de banda ancha pública, redes de áreas locales, servidores, sistemas operativos, bases de datos, etc.

3. Aplicación o servicios (front office): Aplicaciones y servicios públicos que reaccionan a las necesidades de los ciudadanos, sus eventos de vida o situaciones de negocio. Ejemplo: Un ciudadano quiere viajar por bus del punto A al B; este evento se traduce como “Viaje de A a B” e incluye en sus especificaciones la información de un servicio respecto a un horario de partida y llegada del bus que cubra esta ruta. Este servicio electrónico particular sería ofrecido vía el “Sistema de transporte inteligente” y ofrecido al ciudadano por medio de un portal web o un cartel digital instalado en la estación del bus.

4. Usuarios (end users): ciudadanos individuales u organizados (Ejemplo: estudiantes, empleados municipales, etc.), autoridades y empresas (autoridades públicas, empresas y servicios municipales) que son servidas por la ciudad digital y tienen un rol único en esta (Anthopoulos y Manos, 2005, pp. 2-3).
figura 2. niveles del modelo de ciudad digital
Fuente: elaboración propia sobre Anthopoulos y Manos, 2005, p. 3
Las municipalidades deben supervisar de manera transparente la investigación de necesidades y los servicios que las suplan para inspirar confianza en la población local durante el proceso de transición del modelo tradicional hacia el digital. Aunque este es un rol de control interno, el verdadero rol de la municipalidad es motivar a los actores urbanos externos para que participen en esta transición; la entidad pública debe volverse un elemento de confianza para todos los miembros participantes (Anthopoulos y Manos, 2005, pp. 5-6). Partiendo de este modelo planteado se puede definir que los gobiernos electrónicos funcionan en cuatro dimensiones:

1. Dimensión interna: Se refiere al uso de las TIC para mejorar la eficiencia y eficacia de la gestión administrativa, funciones internas y procesos gubernamentales interrelacionando los distintos departamentos y, de esta manera, logrando un flujo más rápido y sencillo de la información.

2. Dimensión externa: Usar las TIC como instrumento para ser un gobierno abierto [3] y transparente prestando servicios, ofreciendo información y facilitando la interacción (páginas web, portales, correos, chats, etc.) de la administración local con los agentes externos (ciudadanos y empresas).

3. Dimensión relacional: Adoptar las TIC para integrar vertical y horizontalmente los servicios habilitando la integración de información y servicios realizados facilitando las relaciones entre administraciones públicas locales y otras entidades públicas o privadas.

4. Dimensión de promoción: Desarrollo de la cultura ideológica y las infraestructuras necesarias para consolidación del modelo. En primer lugar, la cultura se refiere a los nuevos paradigmas y retos que plantean la adopción de las TIC por parte del gobierno y la sociedad; mientras que las infraestructuras corresponden a los equipos que concretan el soporte físico a la extensión de la red (Ndou, 2004; Rodríguez, 2011; Serna Salvador, 2002).
figura 3. dimensiones del gobierno electrónico
Fuente: elaboración propia
👋
En este punto hemos definido un modelo de gobierno con procesos necesarios para proveer servicios al ciudadanos y colaborar con empresas. Entonces, ¿Cómo aplicamos estos procesos? Estas interacciones y aplicación se denominan gobernanza electrónica y será la siguiente entrada de este blog.

Nos vemos!

Flavio 😋

Pies de página:
[1] Concepto que propone la interconexión de todos los dispositivos electrónicos, desde celulares hasta electrodomésticos, con el Internet para producir una base de datos de información retroalimentativa. El IdC es básicamente una gran red de “cosas” interconectadas (incluyendo a las personas) donde las relaciones se dan entre persona-persona, persona-cosas y cosas-cosas (Morgan, 2014, parr. 4).
[2] Área urbana donde un número de aplicaciones basadas en las TIC son instaladas con énfasis en las necesidades específicas de esa área. Estas aplicaciones tienen como objetivo la mejora de los procesos diarios como simplificar transacciones públicas, reducir costos de telecomunicaciones y ofrecer nuevos servicios relacionados al estilo de vida local (Anthopoulos y Manos, 2005, p. 2).
[3] (Open government) Concepto que propone “que el acceso a información de gobierno por parte de los ciudadanos es un derecho esencial que fortalece el ejercicio democrático. […] (Establece) que la información llega a ser más valorizada si ésta es compartida, ello no solo beneficia al usuario final que es la sociedad civil, sino que también hace más eficiente el uso de los recursos públicos" (Concha y Naser, 2011, pp. 13-14).

Bibliografía:
Anthopoulos, L., & Manos, A. (2005). e-Government beyond e-Administration. The Evolution of Municipal Area Environments Could Establish a Digital Framework of Confidence for Citizens. ECEG, 7-16. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Leonidas_Anthopoulos/publication/221522289_e-Government_beyond_e-Administration_The_Evolution_of_Municipal_Area_Environments_Could_Establish_a_Digital_Framework_of_Confidence_for_Citizens/links/00b7d53c0f187b870c000000
Concha, G., & Naser, A. (2011). El gobierno electrónico en la gestión pública. Santiago de Chile: Cepal.
Morgan, J. (13 de mayo de 2014). A Simple Explanation Of 'The Internet Of Things. Obtenido de Forbes: https://www.forbes.com/sites/jacobmorgan/2014/05/13/simple-explanation-internet-things-that-anyone-can-understand/#57c054781d09
Ndou, V. (2004). E–Government for developing countries: opportunities and challenges. The electronic journal of information systems in developing countries, 18(1), 1-24.
Rodríguez, G. (2011). Gobierno Electrónico: Hacia la modernización y transferencia de la gestión pública. Revista de Derecho, 21(21), 1-23.
Serna Salvador, M. (2002). Gobierno electrónico y gobiernos locales: transformaciones integrales y nuevos modelos de relación más allá de las modas. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra.
Gobiernos electrónicos para la gobernanza (2/3)
Published:

Gobiernos electrónicos para la gobernanza (2/3)

Published:

Creative Fields