Rafael Blando Torres's profile

Chronicle No. 11 Comala

This is the complete chronicle written exclusively for Siglo Nuevo magazine, complement of El Siglo de Torreón and El Siglo de Durango. An edited version was published on issue number 252 on February 13, 2016 on pages 24 and 25. The edition consists of 50,000 copies and it can be found digitally in:
 
https://www.elsiglodetorreon.com.mx/suplementos/sup/siglon/?edicion=08%2C252
 
* Note: The chronicle will be published in spanish
            Una semana en la capital del estado y a cualquiera le bastaría para querer recorrer los pueblos que van más allá de Comala, hacia el estado de Jalisco. Entre leyendas de lagunas, pueblos mágicos y comida exuberante a uno se le antoja recorrer en carne propia esos sitios llenos de historias fascinantes. El recorrido puede comenzar temprano por la mañana y es tiempo suficiente para llegar hasta Cofradía de Suchitlán y llegar a la laguna “La María”.
(COL02) Comala I
(SUC10) Loncheria Minnie
La mayoría de nosotros tal vez conozcamos Comala a través de los ojos del hijo de un tal Pedro Páramo, pero si no se han pisado sus calles y escuchado sus sonidos, no se conoce Comala del todo. Depende de la hora y el día que uno llegue, Comala puede ser ese lugar lleno de ecos, fantasmas y páramos olvidados que se describen en la novela, o puede ser un Pueblo Mágico vibrante de vida. Comala es conocido como el pueblo blanco de Colima y basta darle una ojeada a la plaza principal desde la azotea de la presidencia para darse cuenta de porque se ganó ese título. Sus calles de muros blancos que guardan ecos de voces antiguas y lo invitan a disfrutar de una velada en alguno de sus restaurantes o sencillamente lo invitan a caminar por sus calles empedradas y coloniales.
(SUC01) El Cementerio
(SUC09) Ropa secando al sol
El viaje continúa hasta Cofradía de Suchitlán y el paisaje va cambiando drásticamente, se va dejando el valle detrás y se comienza una pendiente constante entre las montañas, con el Nevado de Colima asomándose entre las nubes de vez en cuando, un paisaje digno de ser contemplado alguna vez en la vida. Los pequeños pueblos que se van dejando atrás le agregan encanto al viaje, a veces no más grandes que un par de calles. La última parada del autobús es en Cofradía, de aquí, el viajero tiene que buscar en alguna de las casas a alguien que lo quiera llevar hasta la entrada de “La Becerrera” para poder visitar la laguna.
(SUC08) Laguna La Maria II
(SUC07) Laguna La Maria I [Con pescador]
La leyenda cuenta que una mujer llamada María vendió su alma al diablo para conseguir el amor eterno de su esposo Juan. Cuando éste regresó a casa ya no la encontró, solo encontraron un sepulcro a orillas de la laguna y vieron como su espíritu se hundía en el fondo. La laguna es pequeña pero muy bella y está llena de misterio debido a que por la tarde baja niebla de las montañas y cubre las aguas con un velo blanco misterioso. Yo no tuve suerte, tal vez el viajero tenga más suerte que la mía y pueda retratar este espectáculo.
(SUC02) Pedro Antonio
(SUC03) Pedro Antonio & Antonio Pascual
La última parada de este recorrido es el pueblo de Suchitlán. Un pequeño poblado que aún guarda vivas sus tradiciones. Aquí conocí a Pedro Antonio y a su difunto hermano Pascual Antonio, ambos me dieron un recorrido por su lugar de origen y sus creencias. Este es uno de los pueblos donde aún se pueden respirar las creencias mexicanas del día de muertos a cada paso que se da, basta una mirada al cementerio y a su bella decoración colorida tan característica de México. Si se tiene suerte de platicar con alguno de sus habitantes es posible conocer más de cerca uno de los tantos altares privados que se ponen en las casas para recordar y alimentar el espíritu de los familiares difuntos. También se puede planear la visita en alguna de sus fiestas patronales, como la visita del Cristo de Villa de Álvarez al pueblo y seguir de cerca a los danzantes y las comidas abiertas que se hacen. El viajero no se debe perder de probar uno de los platillos típicos de la región: el conejo tatemado.
(SUC04) Ofrenda para Antonio Pascual
(SUC05) La Abuela & el Abuelo
De regreso en Comala, no se olvide de sentarse al lado de Juan Rulfo en la plaza principal y de paso mándele mis saludos.
(SUC06) Niño con su bicicleta
© Rafael Blando Torres
Chronicle No. 11 Comala
Published:

Chronicle No. 11 Comala

Chronicle No. 11 for Siglo Nuevo magazine issue no. 252

Published: