Alejandro Álvarez Vieites's profile

Monasterio en Santiago de Compostela

 Se planteaba proyectar un monasterio en una parcela próxima al convento de  S. Domingo de Bonaval, en Santiago de Compostela, situada en un terreno elevado con respecto a las zonas adyacentes y que permite unas interesantes vistas de la ciudad y su periferia. Tiene acceso desde las dos calles que discurren paralelas al eje norte-sur de la parcela. La parcela cae con una pendiente aproximada del 10% con respecto a este mismo eje, desde el norte hacia el sur.
 La necesidad de resolver algunos problemas que proponía la parcela es la principal motivación de la forma. conectar la calle de Betanzos con la salida de Bonaval era una idea sugerente.
 Se produce una exaltación de las comunicaciones en el edificio como punto fundamental de la vida monacal. Se crea una especie de despliegue del monasterio convencional, cerrado en si mismo, para conseguir que estos espacios de comunicación sean a su vez de reflexión y admiración del paisaje circundante.
 La escala del lugar condiciona estas nuevas edificaciones que buscan la integración en el lugar sin destacar; exceptuando la iglesia, que aparece como referencia a nivel urbano.
 Se busca que el proyecto nazca solamente a partir de dos materiales principales. Estaríamos así hablando de una pieza de hormigón armado que se va plegando en el terreno y adaptándose a este de forma natural, en la que aparecen paños de vidrio cuando es necesario. De esta forma las piezas que conforman el proyecto van encontrando diferentes relaciones con el paisaje circundante y con el propio terreno sobre el que se asientan (piezas semienterradas, piezas elevadas,...); el diálogo de cada pieza con el entorno es diferente en función de lo ocurre en el interior. 
Hormigón y vidrio crean el proyecto.
Monasterio en Santiago de Compostela
Published: