Pablo Compte's profile

B·R·C·K | Architecture Design

B·R·C·K
El proyecto trata el diseño de un restaurante en el centro de Barcelona, vecino al Parque de la Ciudadela y contiguo al antiguo deposito de aguas del mismo parque, un edificio de valor patrimonial y actualmente rehabilitado como biblioteca de la universidad Pompeu Fabra UPF. La parcela tiene una ocupación máxima del 60% con una superficie total de 1500m2.
Concepto y volumetría
Apostamos por la colocación del volumen principal en un costado de la parcela, respetando la fachada adyacente del antiguo deposito. Inspirados por la obra vista y en su sistema de modulación, se busca una volumetría modulada que se irá adaptando de determinadas formas según el uso y las características de los interiores.
Estos distintos volúmenes de alturas varias, quedan vacíos para albergar el uso oportuno de un restaurante. Este vaciado sigue unas normas conceptuales que buscan una permeabilidad transversal y una opacidad longitudinal, permitiendo siempre en la medida de lo posible distinguir la fachada del deposito de aguas a través del edificio. Nos quedará así pues una planta modulada gracias a un sistema murário.
Para el espacio adyacente al restaurante se propone reactivar la entrada de esa fachada del deposito abandonada actualmente, creando una plaza y un espacio público que haga de vestíbulo al restaurante y a la biblioteca.​​​​​​​
La distribución
El restaurante dispone de dos entradas, una de servicio por la parte trasera y otra para los clientes por el costado que da acceso desde la nueva plaza propuesta. Con la idea de separar la zona para clientes y la de servicio, una a cada lado del edificio, creando una distribución longitudinal, con el bar y la recepción junto a la entrada principal, seguido de las zonas de comedor con un patio central, los aseos y la zona de servicio. Cada zona viene caracterizada según la modulación y la altura, otorgando un uso y una privacidad distinta al interior, mezclando varios espacios arquitectónicos de distintos ambientes, jugando con la iluminación y la materialidad.
En las zonas de servicio, se ha buscado la organización más eficiente y optima, respetando el recorrido de los alimentos y las cadenas propias de la cocina de un restaurante.
La materialidad
Siguiendo con la simplicidad del edificio, donde la estructura y la volumetría son las que organizan los distintos espacios, se busca una materialidad que venga relacionada que el esfuerzo estructural al que este sometido el elemento en cuestión.
Así pues, para los elementos verticales que trabajan principalmente a compresión se escoge la fábrica de obra vista, siendo este un material optimo para este tipo de esfuerzos. Para el resto de elementos que trabajan principalmente a flexión, se escoge el hormigón armado de cara vista, siendo este el material principal que se verá en suelos y techos.
Las instalaciones
Debido a la organización distributiva de la planta del restaurante, surgen dos corredores paralelos que dan acceso a las distintas salas de este. Siguiendo este esquema simple y óptimo, los puntos de acceso de las instalaciones a las salas serán a través de estos corredores. La conexión con las redes públicas se hará por la parte trasera.
Se habilita además una sala para maquinas en el sótano del restaurante, mientras que las instalaciones que tienen que ir al aire libre se colocarán en el tejado encima de la cocina, quedando así ocultas a la vista de los peatones.
En lo que respecta a la ventilación natural, se ha diseñado un sistema de lamas verticales móviles, que junto a la carpintería practicable se conseguirá una ventilación cruzada en la dirección transversal del edificio.
En lo que a iluminación se refiere, se juega con el tipo de luz según el espacio en el que te encuentres, viniendo esta condicionada por la altura de los distintos volúmenes que confeccionan el edificio. Así pues, surgen espacios más bajos, con una iluminación más tenue y de privacidad más íntima, mientras que al mismo tiempo existen salas más altas con luz más general y de un ambiente más abierto y público.

B·R·C·K | Architecture Design
Published:

B·R·C·K | Architecture Design

Este proyecto se ha elaborado conjuntamente con Sabina Choragwicki y Jake Peters, durante el otoño de 2017, para el taller de proyectos de constr Read More

Published: