PATRONES
Patrimonio mortífero de la sociedad

investigación artística  que surge desde la indagación personal a mi pasado, resignificándolo en mi presente  “los relatos de mi abuelo “y su participación en el periodo de "La Violencia" queda situado entre 1948 y 1958.



Este periodo de la historia en Colombiana se  llamo "La violencia"(1948-1958),en este periodo se consolido un a guerra bipartidista en donde el asesinato era entre iguales,naciendo así un termino que se denomina tanatomaniaco .David Ancizar Morales(2016).
"Durante la época de la Violencia se produjeron desapariciones, muertes y masacres, entre las personas pertenecientes a los partidos liberal y conservador; producto del odio que se había generado a través de generaciones por las prácticas de poder en este país. Para aceptar la muerte, se hizo necesaria la deshumanización del enemigo, realizando este proceso a través de actos violentos, por consecuencia el cuerpo muerto cambia de sentido volviéndose una materia de trabajo, pero a la manera en que se disponen los animales para el consumo. Logrando por un lado la animalización del individuo y por otro, justificarse y eximirse de la culpa ubicada en una instancia religiosa". Uribe, Matar, rematar y contramatar.( 1990)



Esta obra consiste en el despiece de prendas de vestir (herencia de mis abuelos ) y su tratamiento con almidón de yuca ,tubérculo típico en la región andina (región donde se desarrollaron las historias relatadas por mi abuelo) ,este tratamiento a las telas era muy utilizado en ese tiempo por las esposas de los protagonistas de esta historia ,para endurecer los cuellos y puños de sus camisas y así salir a sus labores cotidianas 
En la parte posterior están ubicados el patronaje (moldes) de las prendas expuestas ,este patrón se repite cientos de veces ,como recordatorio de los patrones de conducta que están arraigaros en las mente de todo un pais  
Los hilos que unen cada historia,suspendidos en el tiempo
PATRONES
Published:

PATRONES

Published:

Creative Fields