Mariana Giraldo's profile

Investigación e ideación para rediseño vending machine

Rediseño comunicación y apariencia para vending machine de bebidas calientes
Investigación, ideación y conceptualización
Proyecto realizado en: Xperience design
Contexto del proyecto

El proyecto comenzó bajo la premisa de mejorar y rediseñar la comunicación y apariencia de las máquinas vending machine de bebidas calientes, para una de las compañías del sector con mayor presencia en Colombia. El objetivo principal del proyecto se basó en encontrar insights valiosos a partir de la percepción, necesidades e imaginarios de los consumidores, con los cuales se pudieran estructurar los diferentes condicionantes y conceptos para el rediseño y mejoramiento de las vending machine.

Rol en el equipo de trabajo
Design researcher – Designer

Principales retos
- Identificar grupos de comportamientos para la construcción de arquetipos.
- Cubrir los diferentes sectores de ubicación de las máquinas: educación, comercial, salud y empresarial.
- Co crear e idear diferentes soluciones con el cliente.
Metodología y ruta del proyecto

Ruta del proyecto
Metodología doble diamante
1. Descubrir - investigar

Objetivo de la investigación
Identificar y comprender los motivadores, percepciones, comportamientos y oportunidades alrededor de la compra y consumo de Café en máquinas de autoservicio.

Objetivos específicos
•    Identificar y comprender las principales características de los diferentes arquetipos seleccionados y sus motivaciones de consumo de café.
•    Comprender el nivel de conocimiento que tienen los usuarios sobre el funcionamiento de la vending machine y los productos que esta ofrece.
•    Indagar sobre las diferentes percepciones que los usuarios tienen frente a la vending machine, su servicio u oferta de productos.
•    Identificar las principales barreras, dolores y deseos que los usuarios tiene frente al servicio de la vending machine.
•    Mapear los diferentes imaginarios que los usuarios tienen frente a la vending machine y sus bebidas.
Metodología de la investigación
2. Definir - sintetizar


Técnicas y métodos

- Volcado de información
Se creó una matriz de descarga por temáticas, siguiendo los puntos que se trataron en las entrevistas con usuarios, en la cual se registro la información con mayor valor.

- Variables de análisis
Se identificaron dimensiones (patrones y categorías) dentro de la información volcada, por medio de las cuales se organizaron y estructuraron los hallazgos, para así lograr alcanzar los objetivos.

- Insights
Se generaron hallazgos a partir de las diferentes variables de análisis, que pudieran otorgarle valor a la investigación y pudieran estar presentados y dispuestos de manera provechosa para la fase siguiente de ideación.

- User personas
A partir de la información recolectada en el trabajo de campo, se realizó la construcción de los User Personas que pudieron evidenciarse durante la investigación. Éstos se generaron partiendo de dos variables fundamentales: decisión de compra y cercanía con la máquina. De esta manera, se realizó una caracterización de éstos a partir de ciertos aspectos importantes frente a su comportamiento y consumo.

Ejemplos
Ejemplo - Insights
Ejemplo: matriz de user personas y caracterización
3. Desarrollar - idear
Taller de ideación con cliente

El taller de ideación con cliente estuvo compuesto por dos momentos:

1. Socialización de la investigación
En este momento se compartieron con el cliente los hallazgos y resultados de la investigación realizada, para que teniendo como base esta información pudiera llevarse a cabo el siguiente momento de ideación.

2. Ideación
Teniendo una vez en mente la información recolectada en la investigación y los diferentes hallazgos más relevantes, se realizó la selección de sujetos de diseño, por medio de un mapeo de pros y contras de cada uno de los User personas.  Posterior a esto, se llevaron a cabo con el cliente diferentes técnicas de ideación y priorización de ideas para hallar posibles soluciones.​​​​​​​

Selección de sujetos de diseño (pros y contras)
Técnicas y métodos de ideación

- Brainstorming
Por medio de esta técnica se buscó generar junto con los participantes la mayor cantidad de ideas con soluciones para cada una de los sujetos de diseño seleccionados. 

- Clustering de ideas
Posteriormente, estas ideas fueron separadas en diferentes categorías, las cuales respondían a puntos relevantes del reto de rediseño:
1. Uso y funcionamiento
2. Oferta de valor y productos
3. Comunicación y apariencia
4. Servicio y soporte

- Matriz de priorización (Roadmap)
Teniendo ya las principales categorías de soluciones, estas fueron priorizadas por medio de una matriz de doble entrada, en la que se cruzaron las siguientes variables: relevancia para el usuario y esfuerzo para la compañía. De esta manera, se logró tener un acercamiento a una posible ruta de acción e implementación de soluciones.
Matriz de priorización de ideas (Roadmap)
Entregable final
Todas las ideas y resultados del taller fueron posteriormente depuradas y procesadas por el equipo base de diseño, para construir el entregable final que estuvo compuesto por las principales ideas, categorizadas por ideas de alta, media y baja prioridad, acompañadas de conceptos y posibles soluciones detalladas.
Adicional a esto, se entregó un apartado detallado con las recomendaciones finales para la comunicación y apariencia de la máquina, basadas en los diferentes niveles de información necesarios, que se hicieron evidentes en la investigación.
Entregable final
Investigación e ideación para rediseño vending machine
Published:

Investigación e ideación para rediseño vending machine

Investigación, ideación y conceptualización para rediseño de comunicación y apariencia de vending machines.

Published:

Creative Fields