Diego Andrés Bustos's profile

drifting: tasty and luxurious


Se nos ha enseñado a leer la cultura pop como algo sin mayor relevancia, sin tener en cuenta que ésta tiene una fuerte influencia en nosotros, sobre todo cuando estamos expuestos a ella desde muy jóvenes. Dentro de la misma cultura pop se podría decir que hay una subcategoría, y es la del lowbrow, comúnmente asociada a lo banal de la ‘baja cultura’, que se le toma aún menos en serio. Yo considero necesario entonces, ubicar estos productos culturales y analizarlos porque al tomarlos por sentado, no estamos conscientes de los discursos que llevan dentro de sí ni sus implicaciones en la sociedad.

El objetivo de este proyecto es analizar estos productos culturales y hacer evidente el hecho de que deben ser tomados muy en serio por su capacidad retórica en nuestra sociedad. Para lograr este objetivo, se creará un escenario ficticio donde algunos de estos productos culturales toman un rol protagónico hiperbólico para evidenciar su importancia y la fuerte influencia que tienen sobre nosotros.

Se propone la creación de un escenario ficticio donde se evidencie la capacidad retórica de artefactos culturales por medio de la hipérbole. En este caso, el artefacto cultural es la comida rápida.
La hipérbole se evidencia en la imagen irónica que genera idolizar algo banal como la comida rápida y el acto mundano de asociarla con elementos de lujo.
El aspecto de la portabilidad es esencial pues habla acerca de la idea de utilizar o portar algo que demuestra un poder adquisitivo (como lo son las carteras de diseñador), y le da un tratamiento superior a la característica mundana de la comida rápida, hecho que genera dentro del escenario su componente irónico.
La construcción del personaje del escenario ficticio también está relacionado con otro artefacto cultural percibido de manera errónea como banal: la cultura de celebridad. Esto se refiere a la cultura de idolización a celebridades, a una necesidad de buscar identidades en los conceptos que estas celebridades presentan y como estas son subvaloradas, sin tener en cuenta la educación cultural y visual que generan en nosotros desde muy jóvenes.
-------

drifting: tasty and luxurious
Diego Andrés Bustos
da.bustos10@gmail.com

Director: Ana Vélez
Universidad de los Andes
Facultad de Arquitectura y Diseño
Departamento de Diseño
2019-02
Bogotá D.C.

drifting: tasty and luxurious
Published:

drifting: tasty and luxurious

Published: