Carmen Bang's profile

Abierto Mexicano de Diseño 2019

Abierto Mexicano de Diseño 2019
Curaduría y Diseño Museográfico


La vivienda rural y de autoproducción es un legado patrimonial al cual se puede considerar factor esencial en la identidad cultural que representa a los pueblos mexicanos. Sin embargo, su estado de conservación es cada vez más vulnerable ante los efectos del cambio tecnológico acelerado.

En 2016 INFONAVIT lanzó el desafío de responder desde las necesidades culturales, sociales, ambientales, espaciales, funcionales y sanitarias de los habitantes.
Esta iniciativa de INFONAVIT a través del CIDS planteó una estrategia en tres etapas consecutivas y progresivas, con base en el análisis historiográfico y la documentación de la vivienda en cada región, su aproximación y transición al contexto urbano próximo, la síntesis proyectual y conceptual, así como la propuesta que integre una investigación aplicada para su implementación.
Las viviendas ensambladas nacen de una convocatoria abierta con la participación de más de 400 equipos registrados en un padrón de especialistas interesados en la vivienda social y el territorio. La selección de 84 equipos conformó el programa “del Territorio al Habitante”.
El alcance abarca contenedor y contenido, es decir, el mobiliario interior como componente primordial del espacio habitable.

Regularmente el tipo de préstamos que se asigna a los trabajadores que realizarán autoconstrucción es de mínimo 400 mil pesos mexicanos; el planteamiento de la propuesta parte de la premisa de que un porcentaje de este monto sea gastado para la construcción de la casa en su primera etapa, en este caso el límite del presupuesto para la construcción de las casas se estableció en 300 mil pesos. Si bien, las propuestas fueron pensadas para 
 estados y municipios de la República Mexicana en específico, se hacen públicos y sirven como idea para aquellos que necesitan empezar de cero o reconstruir una vivienda.


Abierto Mexicano de Diseño 2019
Published:

Abierto Mexicano de Diseño 2019

Published: