Ezequiel Leibovich López's profile

Ejercicio 3_Taller de Composición I

Taller de Composición I
Ejercicio 3
Ezequiel Leibovich López
Profesora: Manuela Mosquera
2019-10
ARQU_1111 / Taller de Composición I - 201910 / Ejercicio 3
El último ejercicio del Taller de Composición I parte de la visita a la Biblioteca Virgilio Barco, diseñada por el arquitecto Rogelio Salmona. Al igual que los ejercicios anteriores, se trabajaron los 3 aspectos de observación, cuestionamiento y transformación. En este caso, la temática trabajada fue la del encuadre. La propuesta final de esta composición permite al habitante recorrerla de diversas maneras. Se cuestionan los ámbitos del lugar al observar espacios abiertos, cerrados, oscuros y luminosos, entre otros; definidos por una serie de encuadres verticales y horizontales que hacen alusión al paisaje que la rodea como a su propia arquitectura.
Producto final - Maqueta abstracta individual
Actividad 1: Observación​​​​​​​
OBSERVACIÓN DE LA BIBLIOTECA VIRGILIO BARCO
La Biblioteca Virgilio Barco se sitúa en la localidad de Teusaquillo. La obra realizada por Rogelio Salmona demuestra una amplia variedad de temáticas como el reflejo, el contraluz, la materialidad, entre otros. En este caso se escogió la temática del encuadre, la cual se puede apreciar tanto en sus exteriores como en interiores. Al igual que Le Corbusier, los encuadres en sus obras predominan con la horizontalidad ya que la vista humana tiende a disfrutar más las visuales por su visión periférica. Sin embargo, en algunos espacios de la biblioteca se observan también encuadres verticales que se ven determinados por elementos naturales como árboles o paredes de gran altura. Por otro lado, luego de observar cómo la arquitectura enmarca el paisaje, existe también el paisaje que enmarca la arquitectura. En este caso es completamente apreciable ya que la biblioteca está por encima de las vías a sus alrededores; de esta manera el recorrido para llegar demuestra cómo el paisaje enmarca la arquitectura, y al pasar a su interior la arquitectura enmarca el paisaje aprovechando todas las visuales.
Actividad 2: Cuestionamiento
MAQUETAS DE PROCESO
Maqueta de proceso - Dibujo exterior
Maqueta de proceso - Dibujo interior
Actividad 3: transformación
MAQUETA ABSTRACTA INDIVIDUAL
La temática trabajada durante el tercer ejercicio fue la de el encuadre. La obra de Rogelio Salmona evidencia esta temática tanto en sus exteriores como interiores, enmarcando la arquitectura, como el paisaje que la rodea. El proceso para llegar al producto final consta de dos maquetas, las cuáles demuestran el principio de la exploración de la temática escogida. Finalmente, luego de realizar una serie de dibujos, esquemas y fotomontajes se comenzó a llegar a la propuesta final. A continuación, la base del modelo final está compuesta por un rectángulo áureo. Para lograr la serie de volúmenes, se usó como estrategia compositiva una retícula de cuadrados de cinco por cinco y alturas de no más de 15 centímetros. Se trabajó paralelamente desde la planta, alzado y modelado en 3d para culminar la maqueta. Para concluir, la propuesta evidencia la temática del encuadre ya que la luz determina los espacios que se iluminan en su interior, y además, se forman diversos encuadres que enmarcan la propia arquitectura o el paisaje que la rodea.
Maqueta abstracta individual - Dibujo exterior
Maqueta abstracta individual - Dibujo interior
Maqueta final...
Ejercicio 3_Taller de Composición I
Published:

Ejercicio 3_Taller de Composición I

El tercer ejercicio del Taller de Composición I demuestra el desarrollo de una composición abstracta evidenciando la temática del encuadre. temát Read More

Published:

Creative Fields