Juan Camilo Giraldo Morales's profilePaula Gómez Hurtado's profile

Componer a la manera de Alvar Aalto

COMPONER A LA MANERA DE ALVAR AALTO
Proyecto UI Laboratorio de Composición Arquitectónica
Estudiantes: Paula Gómez, Juan Camilo Giraldo
Profesor: Marc Jané, Luis Calderón


Componiendo como Aalto se oye el silbido del viento, el sonido de las hojas de los árboles, se siente monumentalidad y libertad. Con su manera de proceder, se ejemplifica una metodología de orden abierto, donde los parámetros a seguir son infinitos, pues surgen de la naturaleza del lugar, de la función y de todas las variables que dan razón de ser al proyecto arquitectónico. Aquí es evidente una jerarquía a través de la cual el proyecto adquiere una cabeza y una cola. Y en este caso la cabeza, el espacio principal, resalta por su singularidad y unicidad, volviéndose monumental. El proceso de diseño se vuelve iterativo, pues atiende el detalle y el conjunto casi que en paralelo.  Además, se evidencia una dualidad entre lo ortogonal y lo curvo, con el primero atendiendo el paramento urbano y los espacios de carácter más racional mientras que lo curvo de desarrolla con la libertad del terreno, con los espacios de mayor carácter. Se acude a la conjugación de estos dos atributos al involucrar una doble piel en la envolvente de los espacios, que se muestran ortogonales hacia afuera, para desarrollarse libremente hacia el interior. Finalmente, se establecen distintos órdenes de complejidad que surgen de la conjugación de dos planos ortogonales entre sí como generatriz y directriz para generar riqueza espacial. Las operaciones puntuales que se extraen del método incluyen la yuxtaposición, la aglomeración, la aglutinación y el collage de elementos de distinta naturaleza formal para finalmente generar el todo.

A partir de estos principios surgió la tarea de proyectar la embajada de Finlandia en Bogotá. De esta manera, en un predio abandonado del barrio Chicó de Bogotá, se elevó un gran bosque como un claro ícono finlandés. Y, envolviendo este bosque, se eleva un “escorpión”, pues se generan una cabeza y una cola que rompen la línea recta del basamento mostrándose como los espacios protagónicos. El primero, la sala de reuniones, tiene una planta curvilínea que sirve de generatriz para la sección transversal con una cubierta inclinada como directriz. El segundo, con menor grado de complejidad, aloja la residencia para el embajador. A pesar de elevarse con una cubierta inclinada, respeta una planimetría más ortogonal. Además, se ubica en el rincón más privado del predio, escondido entre la vegetación y dando un carácter de recogimiento al separarlo de las actividades públicas del recinto.

Cada espacio del complejo se desarrolla como una habitación autónoma, significando que puede funcionar en ausencia de los demás espacios. En especial estos dos mencionados, trabajan una doble piel que marca una dualidad entre la envolvente exterior e interior. Adicionalmente, se hace un manejo detallado de la materialidad, en función de las cualidades espaciales que se quieren obtener.​​​​​​​ Finalmente, se trabaja la relación con el espacio público, evitando el cerramiento convencional y trabajando con los elementos naturales como la vegetación y el agua para generar un umbral, mas no una barrera, sin perder del todo la noción de seguridad requerida para una institución de este carácter.
Componer a la manera de Alvar Aalto
Published:

Componer a la manera de Alvar Aalto

Published: