La Despensa Mixed Media's profile

Masilva Carbonó • cover album

Music cover design
Camilo Martínez' (aka Masilva) invitation to make the cover artwork for his EP with Abelardo Carbonó has been one of my most beloved projects. We are close friends since our Lima-based days, I deeply respect him as an artist, and on top of that, Carbonó -the Godfather of Psychedelic Champeta- is one of my music heroes from the Caribbean. Thus said, this art turned out to be a great opportunity for creative exploration with hand craft techniques, and a photographic camera -one of my favorite tools- as a staring point. 

First thing needed was a photograph of each of the musicians; a non-conventional one, taken with a wide angle lens to capture all the possible features of their faces. Masilva's would have a cold atmosphere (since he is from the Bogotá, in the Colombian highlands), and Carbonó's would have a warm one, because he is from Ciénaga, and lives in Barranquilla, both locations on the Colombian Caribbean coast. My goal was to weave both photos into one that reveals parts of each musician's face in perfect communion with each other. I regard it as a way of weaving identities, stressing our crossbreeding and bringing together different worlds to construct a common spirit.

I chose embroidered font because I wanted it to be handcrafted. Embroidery is a crucial aspect of our country's cultures and it is present in most religious and handcraft expressions. Since Carbonó is from Magdalena -a region of strong indigenous embroidery tradition- I researched for patterns that represent universal creation and decided to bring them into my world. The colors used for the font are those from the Picós (Colombian Street Sound Sytems).
La invitación de Masilva para hacer el diseño del sencillo de 45 rpm junto a Abelardo Carbonó, sin duda ha sido uno de mis trabajos más queridos. Con Camilo Martínez, por quien siento un profundo respeto como artista, nos une una amistad de larga data, desde la época en la que vivíamos en Lima. Abelardo Carbonó – considerado por muchos, “el padre de la champeta criolla colombiana”- es un de mis héroes musicales personales del Caribe. Así que mucho más que sentirse como un encargo, el disco para Masilva y Carbonó terminó siendo un feliz motivo de exploración creativa con técnicas manuales, además de recurrir a una de mis herramientas favoritas: la cámara. El punto desde el que parte todo.

Lo primero que se necesitaba era un par de fotografías de cada uno de los músicos. Un retrato no clásico, tomado con un gran angular, donde se revelaran todas las texturas del rostro. La fotografía de Masilva, oriundo de Bogotá y quien vive rodeado  de montañas, tendría una temperatura fría. El retrato de Abelardo Carbonó tendría una temperatura cálida, porque nació en Ciénaga, una ciudad del Caribe y vive en Barranquilla, el puerto más importante de Colombia en ese mismo lugar.

La intención era tejer a los dos músicos en uno solo: uno que revela partes de la cara de ambos en perfecta comunión, manteniendo la temperatura de su lugar de origen. Una forma de tejer identidades, de hablar de nuestro mestizaje y de la construcción de un espíritu común partiendo de las diferencias.

También quería que el trabajo tipográfico tuviera un componente manual. Entonces me incliné por el bordado, porque el tejido para las culturas de nuestro país es muy relevante dentro de su acervo cultural y esta presente en casi todas las expresiones artesanales y religiosas. Como Abelardo Carbonó es del departamento del Magdalena, lugar de culturas indígenas con una fuerte y reconocible tradición textil, investigué sobre los patrones que hablan de la creación del universo y decidí hacer una apropiación de ellos. Los colores usados en las tipografías hacen referencia directa a los picós (sound system colombiano) de la costa caribe.
Masilva Carbonó • cover album
Published:

Masilva Carbonó • cover album

Diseño para la carátula del Sencillo de Masilva junto a Abelardo Carbonó.

Published: