JUAN PAEZ's profileJulio Pinedo's profile

CF_PROYECTOTECTONICA_IGLESIA_201801

IGLESIA EN LA MONTAÑA
Nombre del curso: Proyecto tectonica
 Semestre: Cuarto semestre
Nombre del ejercicio: Iglesia en la Montaña
 Nombre del estudiante: Juan Jose Paez, Julio Pinedo
Nombre del profesor: Fernando de la Carrera
 El ejercicio consiste en la proyección de una iglesia en un lugar específico de la ciudad de Bogotá. El ejercicio se caracteriza por unas cualidades que desafían al estudiante a la hora de realizarlo. La existencia de un gran número de cotas de nivel y la presencia de unos barrios aledaños al lugar, como cualidades principales hacen que el proyecto desarrolle cierto numero de características que beneficien el lugar.
Como retos que se presentaron a la hora de desarrollar el proyecto, la creación de un recorrido para llegar a la iglesia generaba la proyección de diferentes espacios a lo largo del parque, dicho recorrido tendría que generar un ascenso digno y que por el contrario este no tuviese que ser un largo y tortuoso camino antes de la gran llegada. Por este motivo, este se encuentra pensado con las visuales, las experiencias, los cambios de material y los cambios de paisaje que pueden existir.

Otro reto muy particular a la hora de hablar del proyecto es la relación del concepto con el diseño, y que este reflejara fácilmente y de una manera muy explicita e impactante las palabras del arquitecto. De esta manera, el edificio se proyecta como una gran masa, que, con un efecto visual, y con un desarrollo muy exhaustivo de la técnica, este no tocara el suelo, suspendido en el aire sobre la tierra, como efecto celestial, digno de una iglesia que va a un nivel más allá.

Este proyecto me permitió aprender y desarrollar las diferentes actividad o experiencias que un usuario debe tener durante largos recorridos que se tengan que presentar antes de la llegada al proyecto como tal. Para esto es necesario analizar el entorno, las visuales, los diferentes espacios, el sol, la materialidad y muchas otras características que permitan la variabilidad y la creación de un camino ameno para las personas.

Así mismo, a la hora de analizar el barrio, se presentan pensamientos como la inseguridad de algunos espacios, de esta manera, aprendí a que los espacios residuales no pueden existir, pues pueden convertirse en un espacio negativo que, de alguna forma u otra, dañen el resto del proyecto.
CF_PROYECTOTECTONICA_IGLESIA_201801
Published:

CF_PROYECTOTECTONICA_IGLESIA_201801

EL BUENA MANEJO DE LA TECNICA PERMITE LA BUENA ADAPTACION DE UN PROYECTO A LAS DIFERENTES CARACTERISTICAS QUE UN ESPACIO PUEDA DESARROLLAR.

Published:

Creative Fields