Maria Pons's profile

Remix de los remakes de Disney

PRÁCTICA 05

Ya en la última práctica de Montaje y Edición Audiovisual, se nos ha dado la oportunidad de desarrollar uno de los productos más variados que, además, existe en prácticamente todos los campos, incluyendo el audiovisual. Así pues, se trata del desarrollo de un remix, de temática totalmente libre el cual, por suerte o por desgracia, presenta infinidad de posibilidades.

Everything is a remix” es la reflexión con la que se nos abrió el tema en clase. Y no puede ser más cierto, porque va desde los DJ a las parodias en televisión, desde la pintura al cine… Hecho que no es de extrañar si tenemos en cuenta que nos encontramos en el auge de una época en la que la hibridación es el mayor exponente.

En relación a mi caso en particular, al contar con ese abanico tan amplio de posibilidades, se me hizo difícil decidirme. Varias ideas aterrizaron en mi cabeza pero la mayoría no me terminaban de convencer. Es más, me apetecía hacer algo que le pudiera llamar la atención a todo el mundo, es decir, que el referente pudiese ser conocido por la mayoría de la gente que lo viera ya que, de no ser así, el producto no funciona de la misma forma.

De este modo, después de visionar bastantes ejemplos, me puse a pensar. Desde el primer momento tuve claro que no me quería decantar por la comedia, pues es algo que puede parecer muy fácil pero, en realidad, creo que es un don innato y que resulta bastante complicado hacer que funcione. También quise huir de los típicos remixes tipo “El/la/los/las X más famoso/a/os/as del cine”, me apetecía llevar a cabo algo diferente a lo que se nos había enseñado o se había presentado hasta la fecha.

Así pues, después de darle muchas vueltas y de eliminar numerosas ideas, decidí no pensar en el trabajo que me iba a llevar sino en cuánto me iba a gustar hacerlo y opté por una de mis ocurrencias iniciales: hacer un remix de los remake que se han hecho de forma posterior a los cuentos más icónicos de Disney. De tal manera que establecí el siguiente esquema en mi cabeza:

-Un escrito introductorio al inicio del video en torno al tema que se va a presentar junto a la canción de los opening de todos sus largometrajes de Disney.

-Los títulos genéricos de las obras elegidas, seguidos del año en que se estrenó cada una de ellas y acompañadas con la canción característica que la compañía Disney produjo específicamente para dichos films.

-Una reflexión actual sobre el remix mientras sigue habiendo una de las canciones más conocidas de Disney de fondo: una versión del tema que ha salido en la introducción del video.

Aunque el inicio y el final se me fueron ocurriendo después, el centro lo tuve clarísimo desde el principio. Por consiguiente, empecé a buscar videos de cada película de la mejor calidad posible en cuanto al campo visual se refiere, tanto de Disney como de su correspondiente remake. Una vez finalizada esta selección, en la cual intenté que las imágenes fueran muy similares entre sí para que se notara ese aspecto del remake que quería destacar, procedí a buscar el acompañamiento musical acorde con las imágenes.

Intenté elegir la canción más conocida de cada film escogido de Disney con el fin de captar la atención tanto de padres como de hijos, y crear ese sentimiento de nostalgia para ambos, pues las películas de esta compañía que salen en el video van desde el año 1937 al 1999 (es decir, que tanto progenitores como descendientes ya están un tanto “creciditos”). Sin embargo, aunque los remake sean más actuales, la música que los acompaña es también la de Disney para que se conciba como una misma historia pero tratada desde diferentes puntos de vista, en los cuales la esencia del relato es la misma.

Cabe decir que soy consciente de que algunos planos son bastante breves y que unos pocos se ven peor que otros, pero al no poder recurrir a otra fuente que no fueran tráilers originales subidos a Youtube, el resultado ha sido este. Casi todas las películas de Disney que he elegido se distribuyeron en VHS y, por lo que a los remake respecta, si se quieren tener íntegros y de buena calidad, se han de comprar. Al margen del campo visual y acercándome ya a la tipografía, he optado por una fuente básica en blanco sobre negro (para que recuerde al cine además de hacerla legible) y he elegido, de nuevo, el inglés como idioma (para que pueda llegar al mayor número de personas posible).

En resumen, espero que los receptores disfruten tanto de verlo como yo de hacerlo y que, además, les provoque un sentimiento agradable. No obstante, soy consciente de que hay muchos haters en torno a la compañía Disney. Por ello, lejos de excluirlos como público objetivo, también los he tenido en cuenta dando paso a una reflexión en relación a la teoría de la obra agotada. Dicha teoría gira en torno a la crisis de ideas vigente en pleno siglo XXI en el cual, al estar todo inventado, se tiene que recurrir a obras ya hechas para conseguir ese éxito que una vez se obtuvo (aunque, en la mayoría de ocasiones, diste mucho de lo que en su día fue).
Remix de los remakes de Disney
Published:

Remix de los remakes de Disney

Remix que compara los cuentos en los films de animación de Disney con los remakes de imagen real de dichos relatos

Published:

Creative Fields