Brenda Guerra's profile

Reportaje: Librería Conarte


"Librería CONARTE: Un espacio para la cultura y le relajación"
Ubicada en el Barrio Antiguo de Monterrey, la librería CONARTE es un espacio para que los lectores regios puedan olvidar el estrés diario y sumergirse en el mundo de la lectura.
Nota y fotografías por Brenda Guerra (IMI) y María Fernanda Márquez Cervantes (LRI)

Inaugurada el 25 de noviembre del año pasado y localizada al interior de la Casa de las Culturas Populares de Nuevo León, la librería CONARTE es un recinto dedicado enteramente a la lectura y a la recreación.

Lo primero que los visitantes ven al llegar a la librería es la biblioteca principal en la que se exhiben una gran cantidad de libros.  La mayor parte de estos son de artistas locales, pues la librería busca sobre todo promover el arte y la literatura regia, aunque también hay textos de autores de otras partes de la república y uno que otro extranjero.

La librería tiene un estilo minimalista. La primera habitación es completamente blanca con solo una pared al fondo color menta. Dicha pared es un preámbulo para la sala principal de la librería.

Al abrirse paso por la librería, se llega a la segunda habitación de ésta, un cuarto color menta que es el que más llama la atención. Es un espacio de lectura donde sus libreros forman una especie de capullo que envuelve al lector, pues no hay ventanas en la sala, lo que aísla al lector para rodearlo solo con los libros.
La inauguración de la librería

Según Juan Carlos Martínez, encargado de la librería, la inauguración oficial estuvo a cargo del presidente de CONARTE en ese momento, Katzir Meza. Además estuvieron personalidades como el arquitecto Treviño, que fue quien diseñó el área de la librería y el área de lectura que se ubica afuera de la librería, en el jardín de la Casa de las Culturas Populares.

Además, también estuvo parte del Consejo de CONARTE y hubo invitados especiales  del área de literatura a nivel de estado y del área editorial, como la Casa del Libro y el Fondo Editorial Nuevo León.

Sin embargo, hubo un largo tiempo de espera entre la finalización de la construcción de la librería y su apertura al público.

“No tengo el dato exacto del proceso de tiempo, sé que el proceso de planeación fue más rápido de lo que tardó en abrirse la librería. Tardó en abrirse la librería por cuestiones administrativas”, comentó el encargado.

El proyecto de la librería se planeó por parte de los arquitectos de Anagrama, que fueron los mismos que construyeron el área de niños CONARTE.  En su página web destacan que la propuesta “se centra en la creación de un espacio que envuelve al lector”.

De esta forma, las estanterías donde están acomodados los libres cumplen con más que la función común de estas, para volverse un domo que como un capullo, abraza al lector y juega con las perspectivas y el color.

¿Qué se puede encontrar?
El material bibliográfico que tiene la librería no solo es material literario, sino que se pueden encontrar textos de investigación, cultura popular, arquitectura y revistas de diversos temas.

“Tenemos material un poco de todo. Hay muchos escritores de Nuevo León, pintores, fotógrafos, investigadores y, por ejemplo, hay libros que son resultado de convocatorias a nivel nacional. Entonces hay gente de otros estados también, como los premios Alfonso Reyes, un premio a nivel nacional y el premio Víctor Hugo Rascón Banda, que es un premio nacional de teatro”, mencionó Juan Carlos Martinez.

Todos los libros de la librería se pueden leer, hojear e incluso pedir prestados. Además, la Casa de las Culturas Populares cuenta con un jardín con módulos en forma de cubo donde el público puede sentarse a leer los libros que guste. Todos los libros se pueden comprar y se tienen dinámicas de descuentos y facilidades para hacerlos más accesibles.

El futuro de la librería

La librería no solo busca fungir como una biblioteca, sino que quiere promover la cultura y el arte a través de presentaciones y todo tipo de eventos.
“Tenemos contemplado hacer eventos por semana. Obviamente apenas estamos comenzando, por lo que resulta complejo por el asunto administrativo. Pero dentro del plan que tenemos aquí en la librería, es por semana tener eventos literarios y eventos de música y teatro”, comentó Juan Carlos Martínez.

Además dijo que a partir de este mes, ya se tienen contemplados algunos eventos de música, y que sobre todo, se quiere tener un poco de todo.

“…Queremos que el área de lectura, no solamente sea un área para leer, sino que puedas venir, leer y ver otro tipo de cosas, a parte de las presentaciones de libro. Algunas van a ser charlas específicas de algún tema del libro, no necesariamente presentar una novedad editorial. Además de los eventos de música o teatro, lo que podamos aplicar del área cultural para usar el espacio”, dijo.

Juan Carlos Martínez, extendió la invitación para que todo el público, sobre todo los estudiantes, hagan uso de este espacio para acercarse más a la cultura y las artes.
En la página oficial de CONARTE y en su agenda, se pueden ver los eventos que se van a realizar en la librería, así como sus horarios y su ubicación.
Reportaje: Librería Conarte
Published:

Reportaje: Librería Conarte

Published:

Creative Fields