Luis Quevedop's profile

IN LAK'ECH - HALA KEN

IN LAK'ECH - HALA KEN
Proyecto ganador en la categoría de jóvenes creadores especialidad medios alternativos con el proyecto de Arte digital “IN LAK'ECH – HALA KEN” de la selección de PECDA Tabasco 2015 (Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico) IEC Tabasco y Secretaría de Cultura (antes CONACULTA) con la elaboración de 15 cuadros en arte digital sobre nuestros ancestros Mayas en México, sus mensajes y simbología. 
IN LAK'ECH - HALA KEN

Los Mayas expresaban ese concepto de unidad en su saludo diario, IN LAK'ECH, que significa "Yo soy otro tu," al que contestaban HALA KEN, que significa, "Tu eres otro yo", manifestando así la conexión que existe entre cada uno de nosotros. Todos somos energía, nosotros decidimos qué tipo de energía transmitir.
También es conocido como Hunab Ku

Bolon yokte

Se sabe muy poco sobre el dios Bolon Yokte. De acuerdo a un artículo de los investigadores Markus Eberl y Christian Prager (en British Anthropological Reports), su nombre está compuesto de los elementos «nueve», «Ok-te» (de significado desconocido), y «dios». Algunas confusiones en las inscripciones del período clásico sugieren que ya en esa época el nombre era antiguo y nada familiar para los amanuenses. Este dios también aparece en inscripciones de Palenque, Usumacinta y La Mar como un dios de la guerra y del inframundo. En una estela se le representa con una cuerda alrededor de su cuello, y en otra con una bolsa de incienso, todo lo cual significa un sacrificio realizado con el objeto de finalizar un ciclo de tiempo.

BALAM

El reino del jaguar controla, las fuerzas cósmicas del día y la noche, por ello el símbolo del jaguar para los mayas representa la fuerza divina y el dominio sobre todas las cosas del cielo y de la tierra. Para los Mayas, el Dios jaguar dominaba la noche y el día, el Dios Sol, se transformaba en jaguar para poder viajar durante la noche por el mundo de los muertos (jiwatas, aca pacha, alaxpacha y manqa pacha). Y al anochecer luchaba contra Xibalba (el inframundo), venciéndolo y saliendo una vez más al día siguiente. La piel moteada de este bello felino, representaba las estrellas.
Dice una antigua alegoría maya:
“Un día los hijos del jaguar se levantarán de su letargo y reclamarán la tierra que les fue rebatada a sus ancestros.”

LAMAT

Las estrellas tienen que ver con el arte, el embellecimiento de las cosas y la elegancia. 
Tiene que lograr la armonía en el pensamiento.

Tzotz

El murciélago posee ese espíritu de investigación y curiosidad, innato en los nativos de este signo. Su naturaleza es primaria, vital, instintiva. Reacciona por los impulsos que le dicta su instinto. Es el primer giro de espiral en la elíptica cósmica.
Un paso fundamental para el crecimiento.
Es el don de la creación y el nacimiento. A partir de aquí todo está por hacerse. La vida está por comenzar.

ETZNAB

Refleja la existencia de un orden divino, modelo ritual del no Tiempo, de la no medida, del sin fin. El eterno presente de todo, lo que fluye cíclicamente involucrando el pasado y el futuro.
El Espejo tiene dos lados y se encuentra de un lado o del otro. En maya, quiere decir cuchillo, es bien filoso, si la persona no sigue un camino espiritual, no se pule bien, ni pone orden en su vida. Pueden ser muy hirientes en sus respuestas. Esta energía te ofrece una oportunidad especial, de visitar el salón de los espejos, de verte reflejado allí y poder ver esa parte de ti, que has estado esquivando, o que no has visto claramente.

Mixbaal

Lo consideraban como el germen de los números, por lo que le denominaron He que significa huevo, también lo denominaron Mixba’al. Lo representaban por medio de un símbolo semejante a una concha y, de acuerdo con su religión cósmica, consideraron al cero como al caos, creador del Universo y del Sol (germen de la vida humana). Por lo tanto representaba ni la nada ni el vacío, pues según los mayas el vacío absoluto es imposible.

CIB

Tiene la capacidad innata de escuchar a su Ser Superior, y si confía en sí mismo, dejarse guiar por él en todo momento.
Por eso el guerrero es el gran cuestionador, el que no acepta las cosas “tal como son”, porque en su fuego interno ve el juego y busca más allá de las apariencias, de lo que se le presenta.
Uno de los símbolos del guerrero es el bastón. Es el apoyo que necesitamos para realizar nuestra travesía, y ese apoyo es la confianza. El guerrero confía en si mismo, en el universo y en las sincronicidades. Y su confianza se basa en su conexión interna.

Oc

El perro.
Muchos tienen una posición de liderazgo y dan buenos resultados como líderes. El trabajo en equipo es la mejor manera de lograr lo que deseen. Sus mejores cualidades son el coraje y la dedicación a sus seres queridos.

AHAU

Ahau, te recuerda, que estás en cada momento en el centro de todo lo que es. En tu viaje de recordar quién eres realmente, estás modelando tu cuerpo de luz para retornar a tu hogar, en las estrellas. Descubre el simple secreto codificado en el glifo; tú eres el amor incondicional, eres la roca de indestructible liberación. Irradia ese conocimiento en todos tus pensamientos y acciones. Ama a toda la creación. Hay un gran poder en simplemente identificarte con la luz: “Así como es arriba es abajo”.

EK CHUAH

Dios del comercio Ek Chuah el cual aparece representado en muchos códices y se le reconoce por el "mecapal" que lleva a manera de tocado.
Ek Chuah, cuyo nombre significa “escorpión negro”, jugó un papel importante como divinidad protectora del cacao.
Los mayas creían que su dios Ek Chuak tenía la capacidad de proteger sus cosechas y mantenerlas de forma periódica.

Chicchan

“Yo soy la piedra y la pólvora del fuego sagrado”
Es la meditación para Chicchan. En el gran misterio, la piedra y la pólvora representa la instintiva combustión que inicia movimiento en el cuerpo físico y la unión con el espíritu. Cuando la piedra y la pólvora se juntan, la chispa de divinidad del fuego sagrado despierta y enciende el fuego de tu esencia.
El símbolo de Chicchan es la serpiente, representando la curación y la integridad. Esta medicina Maya puede ayudarte a remover toxinas, a rejuvenecerte y transformar tus enfermedades.

Cimi

es el poder de la muerte. Puente de comunicación entre los mundos, el contacto con otras dimensiones de la vida, donde se unen dos aspectos de la existencia, la vida y la muerte. Permiten acceder a las muertes necesarias para crear renovación y oportunidades. Es la puerta dimensional a la conciencia de aquí y de allá. Trascienden la muerte, mostrando que es un simple transicion de estados. Sueltan lo viejo sin dolor, abandonando rencores, historias, odios, amores, adaptándose a los cambios, renunciando al ego, viviendo los cambios con naturalidad.

Way

“coesencias”
Una coesencia es “un animal o fenómeno celestial (por ejemplo, lluvia, relámpago, viento) que se cree comparte la consciencia de la persona a la que ‘pertenece’. El vínculo es tan próximo que
cuando la coesencia es lesionada o destruída, su propietario se enferma o muere.
La mayoría del tiempo, estas coesencias son incorpóreas y residen en las profundidades “del corazón”, Sin embargo, cuando una persona duerme, su coesencia emerge. Es probablemente por esta razón que que un término de amplia distribución que alude a las coesencias parte de la raíz lingüística “dormir” o “soñar”.

Yaxché

Los sabios mayas creían que la tierra y el cosmos eran una gran pirámide con escalones subiendo y bajando del cielo y otra invertida con escalones de igual manera hacia el inframundo en total 13 - 9 para bajar -9 para subir. La tierra es para su visión de forma plana donde se interceptan los escalones 13a y 9a. En este centro cósmico conformado por "Axismundi" estaba la ceiba el " Yaxché" árbol sagrado para los mayas, es un árbol siempre verde, a través de sus raíces suben los ancestros desde el inframundo a la tierra y por sus ramas llegan los muertos hasta el cielo más alto (sin número en el gráfico). La ceiba abre sus ramas mayores hacia los cuatro puntos cardinales, y de esta manera se une a la cuádruple deidad que rige los vientos y las lluvias.
Existe una lucha constante entre los 13 "Oxlahuntikú" o dioses celestes contra los 9 "Blontikú" dioses infernales, el cielo representa la bondad y la rectitud y el inframundo y si conexión con la muerte, las tinieblas y las fuerzas, las que salen para hacer daño a los hombres por otro lado hay un drama sexual: el cielo es masculino y la tierra femenino, de su relación nació el cosmos.

Gracias por ver mi proyecto de Arte (Arte digital, Collage digital)
Luis Quevedo
IN LAK'ECH - HALA KEN
Published:

Owner

IN LAK'ECH - HALA KEN

Proyecto ganador en la categoría de jóvenes creadores especialidad medios alternativos con el proyecto de Arte digital “IN LAK'ECH – HALA KEN” de Read More

Published: