CAMUFLAGE

POSMODERNOS RITUALES DE RECOLECCIÓN

Esta serie representa un juego de exploración visual e introspección en paisaje desertico y el cacto sagrado en su estado salvaje, remite simbólicamente al momento ritual, en que el no indígena lleva a cabo a través de un práctica posmoderna la recolección del peyote(1), cacto relacionado con lo mágico y lo sagrado,  psicodélico estigmatizado socialmente considerado una droga nociva. Mismo que para otros representa una "medicina que cura el alma"(2), un maestro y un guía en los senderos de una "realidad acrecentada"(3). Psiconautas de distintos países al desierto de Catorce llegan a en su búsqueda.  Búsqueda de constante resignificacción que al ser realizada se torna de carácter escencialmente existencial, y que representa encontrarse con "uno mismo" a través de la experiencia con éste enteógeno que permite la apertura del espectro perceptivo, de "Las Puertas de la percepción"(4).  Una de las creencias constantes entre los recolectores no indígenas es que cuando alguno no está preparado para el "viaje" no puede mirarlo, ya que en es caso usa camuflaje y se torna invisible, "en ocasiones pasan por arriba de él, casi lo pisan, pero no lo puede ver"(5). El mito consiste en que: "él es en realidad quien te encuentra".

Catorce, San Luis Potosí, México. 2011-12

Referencias:
1-Lophophora Williamsi
2-Don Luis Bustos conocido como "El Jefe Del Desierto".
3- Juan Pérez Quijada "Chamanismi y Neochamanismo" CCSyH de la UASLP, 2008
4-"Aldous Huxley, "The doors of perception" 1954.
5-
Don Luis Bustos "El Jefe Del Desierto"

-Zamora Coeto Hector Manuel, Otro Avion de dIOS, Revista Vetas 5, COLSAN, 2003
-Tesis de licenciatura "El simbólismo no indígena de el peyote en el altiplano potosino", Héctor Manuel Zamora Coeto, UASLP. 2010.



="">
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
Contacto:
poderguachichil@hotmail.com        Facebook: Héctor Manuel Zamora Coeto.

Una Busqueda interior
Published:

Una Busqueda interior

Arte Visionario. Fotografía enteogénica.

Published:

Creative Fields