Fabricio Mejía's profile

Mobile app design, visual identity | #EsHoy en Utadeo

#EsHoy en Utadeo es una aplicación móvil gratuita que lanzó la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Colombia, pensada para que usted pueda ver la oferta cultural y académica que la universidad ofrece en sus museos, auditorios, bibliotecas y demás escenarios, se programe, participe y asista a los eventos, que en su mayoría son abiertos a todo público.
Diseño: José Fernando Castillo
Copywriting: José Fernando Castillo y Fabricio Mejía
Ambos como parte de la In-house Utadeo
Nombre para la marca
Cuando llegué al proyecto en julio de 2016, nos correspondía decidir el nombre para el proyecto, las opciones más fuertes eran «#HoyEs» y «#EsHoy»; tomamos el segundo camino por las siguientes razones:

- El nombre es su tarea. Parte de su misión principal, comunicar lo que ocurre hoy en la Utadeo. 

- Es contundente y corto. Un hashtag que utiliza muy poco espacio en medios, cede terreno al contenido. Está pensado como un conector, una herramienta que permite que el protagonista sea el evento. 

- La presencia del numeral (#) en el nombre de la estructura comunicativa es muy importante, ya que nos hace interpretarla no como una marca dentro de Utadeo, no como un módulo u oficina en la universidad ni un ente comunicativo independiente, sino como una herramienta que la Utadeo está usando para articular su oferta cultural.

- No hay confusión en la lectura. En el caso de #HoyEs, era factible que algunas personas lo pronunciaran de forma incorrecta, «oyes», principalmente porque el diseño que existía entonces para dicha opción no contemplaba una letra «E», mayúscula, y podía no quedar claro que se trataba de dos palabras y no una.

- Favorece la comunicación inmediata. Parece una opción más radical, invita a que la lectura se realice ahora y no se deje para después.

- Funciona como estructura de comunicación. Lo imagino aplicado a todo tipo de publicaciones y al interior de la app. Un ejemplo: «La exposición de Ruven Afanador #EsHoy en el MAV de la Utadeo. El reconocido fotógrafo...»

En este ejemplo podemos ver rápidamente la información más relevante en orden: 

1. ¿Qué?
2. ¿Cuándo?
3. ¿Dónde?
4. Más información, en caso, por ejemplo, de tratarse de un artículo y no un titular.
Estrategia
Desarrollamos cinco pilares que sugerimos como imperativos en toda comunicación a partir de la oferta cultural, creados a partir de analizar el producto, categorizarlo y pensar en sus públicos objetivos. Dichos pilares son:

1. ¿Qué? Se refiere al evento, su título, aquello que sucederá, donde pensamos en las siguientes categorías posibles:

- Sonido 
- Video 
- Exposición 
- Diálogo 
- Danza 
- Festival 

2. ¿Dónde? Se refiere al espacio concreto donde se dará el evento. Acá creemos importante que los espacios que ofrece la Utadeo creen una reputación individual, cobren fuerza y se defiendan por sí mismos. Por ejemplo, no queremos dar a entender de forma explícita que «el evento será en el Museo de Artes Visuales de la Utadeo», sino que será en el Museo de Artes Visuales, pues en la comunicación estará de manera menos agotadora que dicho museo es parte de la Utadeo, y los asistentes lo sabrán.

El hecho de que Utadeo sea el apellido de todo lugar nos parece contraproducente, pues comunicativamente puede cerrar las puertas del evento para el público que no tiene relación alguna con la universidad. Entiéndase que un «museo» parece más abierto e incluyente que un «museo de la universidad».

Dentro de los espacios o lugares encontramos auditorios, bibliotecas, el Centro de arte y cultura (sugerimos referirnos al espacio como «Casa republicana»), la emisora de la universidad, el Instituto Confucio y distintos museos 

3. ¿Cuándo? Se refiere al rango de tiempo, por ejemplo, en x fecha a x hora, a partir de x fecha, hoy de x hora a x hora.

4. Ciudad. Creemos pertinente hablar de la ciudad donde se dará el evento (Bogotá, Cartagena o Santa Marta). Ello tiene, entre otras, las siguientes funciones: 

- Al hablar de, por ejemplo, un evento en el MAV, comunicarlo y mencionar que es en Bogotá, aunque pueda parecer algo obvio, esto le dice al público que hay otras ciudades disponibles, de lo contrario ¿por qué estaría allí?

- Hay personas vinculadas o cercanas a la universidad que no tienen conocimiento de las instalaciones y el trabajo desarrollado en otras ciudades de Colombia, mucho menos de su oferta cultural.

- Hablar de las ciudades donde está presente la Utadeo es hablar de una oferta cultural más amplia, una marca mucho más grande. 

5. Firma. De nuevo, imaginamos la Utadeo no como el gran elemento invasor en toda comunicación. No queremos gritarle al público que se trata de la universidad, pues queremos dar a entender que ella no necesita hacerlo. La universidad articula esta oferta y sus espacios funcionan de forma robusta y abierta por sí solos si así lo quieren.

Con «firma» nos referimos al conjunto entre Utadeo, su herramienta comunicativa #EsHoy y los posibles elementos relacionados, por ejemplo, un QR code que al ser leído por los móviles, lleve al público al evento en la app o al artículo en la página web.

Proponemos una visualidad plástica. A pesar de haber un sistema por usar, este es capaz de ceder visualmente y contribuir a las posibilidades de creación e implementación gráfica, haciendo posible que el sistema se adapte al evento y funcionen en armonía, de la misma forma en que el plástico puede imitar casi cualquier forma.

El sistema no es rígido en cuanto a, por ejemplo, dimensiones o diagramación, también cede en el uso de los colores, a la vez que mantiene una estructura que favorece el estilo de lectura de la mayor parte del target.

Pensamos en la lectura rápida y la atención fugaz. Acompañamos el filtro de información que hace y necesita el público, quien decide si un evento en particular le interesa y quiere más información (tal vez la que leyó en la acción es suficiente para que participe) o desea continuar con las siguientes opciones. 

Es pertinente mencionar que, sin menospreciar su valor, sugerimos que la aplicación móvil sea interpretada como un medio de comunicación más para #EsHoy, y no como un ente independiente. El sistema aplica y funciona allí como en cualquier otro medio porque no está pensado para limitarse a la implementación en la app.
Propuesta visual 1
La siguiente propuesta se presentó en la rectoría de la Utadeo, sede Bogotá, frente a los departamentos de comunicaciones, mercadeo, rectoría, arte y cultura, entre otros, durante un comité de comunicaciones.

Diseño: José Fernando Castillo, con el apoyo de Lina González
Copywriting: José Fernando Castillo y Fabricio Mejía
Presentación a cliente: José Fernando Castillo y Fabricio Mejía
Todos como parte de la In-house Utadeo​​​​​​​
El fondo hexagonal representa a la universidad, que contiene los cubos, escenarios como museos, bibliotecas, auditorios y talleres donde ocurren los eventos, representados por la esfera en su interior. Una de las caras del cubo siempre está abierta pues queremos representar la calidad de «abierto a todo público» de la mayoría de los eventos.
El evento (esfera) sale del cubo cuando se habla sobre él, se muestra, por ello la esfera no está al interior del cubo en las siguientes propuestas para piezas comunicativas.
La propuesta gustó mucho a los asistentes, el nombre fue aprobado de inmediato, al igual que la mayor parte de la propuesta visual. El departamento de mercadeo realizó la siguiente observación:

- A pesar de que en efecto no se desarrolló una «marca» que compitiese con la universidad (lo que es muy positivo), al ver la estructura de comunicación implementada no se interpreta claramente que es una manifestación de la universidad. En otras palabras, la universidad no se ve representada visualmente en la estructura de comunicación.

Por ello, presentamos una segunda propuesta, resumida a continuación:
Propuesta visual 2:
La siguiente propuesta se presentó en la rectoría de la Utadeo, sede Bogotá, frente a los departamentos de comunicaciones, mercadeo, rectoría, arte y cultura, entre otros, durante un segundo comité de comunicaciones.

Diseño original: José Fernando Castillo, con el apoyo de Lina González
Modificaciones al diseño original: Fabricio Mejía
Copywriting: Fabricio Mejía
Presentación a cliente: Fabricio Mejía
Todos como parte de la In-house Utadeo​​​​​​​
Propuesta 2,1:
Opción construida a partir de los colores de Utadeo y el color principal de cada una de sus cuatro facultades, Artes y diseño, Ciencias sociales, Ciencias naturales y Ciencias económicas y administrativas.
Propuesta 2,2:
Opción donde, según la naturaleza del evento o el contexto en el que se pretenda comunicar, el identificador visual cambia. Construidos a partir de la paleta de color de cada facultad, sobre fondos de color propios de la universidad y/o una cara del cubo con el azul principal de Utadeo.
Propuesta 2,3:
Opción donde opté por no tener en cuenta las facultades sino únicamente la paleta de color que identifica a la universidad y su comunicación.
Los resultados gustaron mucho y el comité decidió que quería integrar las propuestas. Se estableció que querían un identificador visual principal como el presentado en la propuesta 2,1, y que pudiese tener opciones secundarias como las presentadas en las propuestas 2,2 y 2,3. Por ello, elaboramos una tercera propuesta definitiva.
Propuesta 3 (propuesta final):
Diseño original: José Fernando Castillo, con el apoyo de Lina González
Modificaciones al diseño original: Lina González, Valeria Quitian, José Fernando Castillo y Fabricio Mejía
Copywriting: Fabricio Mejía
Todos como parte de la In-house Utadeo​​​​​​​
- Identificador visual principal
- Identificadores visuales secundarios
Identificadores para plataformas (Android y iOS): Fabricio Mejía
Como parte de la In-house Utadeo


Lanzamiento

Videos: Utadeo e In-house Utadeo
Acción de lanzamiento: In-house Utadeo
Fotografías: Fabricio Mejía

La aplicación se lanzó en 26 de octubre del 2016, en el marco del primer día del Congreso académico internacional de publicidad TAD 2016, y la inauguración del nuevo edificio para la Facultad de artes y diseño de la Utadeo, en la calle 26 con carrera 4 (Bogotá); dicha inauguración fue acompañada por la Orquesta sinfónica nacional de Colombia y por un show de luces desde el edificio y la Torre Colpatria.
En puertas y ventanas del edifico se colocaron adhesivos invitando a los asistentes a conocer y descargar la aplicación en sus teléfonos móviles.
Un Banner en la página principal de la universidad invitando a descargar la aplicación móvil, disponible en plataformas Android y IOS, además de un artículo brindando mayor información sobre el producto.
Mobile app design, visual identity | #EsHoy en Utadeo
Published:

Mobile app design, visual identity | #EsHoy en Utadeo

#EsHoy en UTADEO es una aplicación móvil gratuita que lanzó la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Colombia, pensada para que usted pueda ver la of Read More

Published: