Proyecto Fin de Carrera [PFC]
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid [ETSAM] /Abril 2011/Notable [7]

_Parador en la ciudad de Cádiz_

El proyecto está situado en el noreste de la ciudad de Cádiz, entre la Plaza de España, la Iglesia de San Francisco y la Diputación Provincial. El edificio, conformado por un volumen que se quiebra para adaptarse al solar, dejando cinco patios en su interior, se apropia de la manzana que delimitan las calles Manuel Rancés, Doctor Zurita, Antonio López y Rafael Viesca, separándose de las mismas mediante un muro perimetral. Volumétricamente destacan tres torres que se relacionan con el skyline de Cádiz, sirviendo además de mirador sobre la ciudad.
El acceso al Parador se produce mediante un zaguán situado en la esquina más próxima a la Plaza de España. Desde el primer momento el edificio transmite una idea de permeabilidad y transparencia que se hace evidente en el nivel de acceso gracias a la ligereza de los cerramientos, que dejan ver el conjunto de los volúmenes que conforman el Parador así como los diferentes patios. Dichos patios sirven a un tiempo de separación y de unión: separación física y visual, permitiendo el paso de la luz y la independencia funcional; unión de los volúmenes, ya que la conexión entre unos y otros se produce (o puede producirse) a través de los mismos.

Cada uno de los patios se dota de un carácter especial y se vincula a un uso:
_Patio de los naranjos: es la primera visión del edificio desde el zaguán de acceso. Se accede a él desde la recepción, y permite la comunicación de la misma con el espacio expositivo y la mediateca.
_Patio del jazmín azul: se concibe como una prolongación hacia el exterior del espacio expositivo y la mediateca.
_Patio de las glicinias: situado entre el volumen de la recepción y el que alberga la cafetería, el patio comunica ambos y dota a la última de un espacio al aire libre.
_Patio de los laureles: patio estancial con acceso desde el comedor.
_Patio de actos: vinculado con el acceso secundario, pensado para visitantes ocasionales del Parador, que también está relacionado con la cafetería. Aprovechando el clima propicio de la ciudad, conciertos, conferencias, etc. podrán tener lugar aquí.
 El parador contiene cinco tipos fundamentales de habitaciones, ubicadas en función de la orientación de la crujía y del nivel en el que se encuentran. A todas ellas se accede desde el corredor común situado en el nivel +02.

_Crujía Norte-Sur [9,60 m]

 _Crujía Este-Oeste [7,20 m]
PFC
Published:

PFC

Proyecto Fin de Carrera

Published: