Cristina Catalán's profile

Rediseño Dominical del Periódico

Análisis compositivo y tipográfico de un dominical

Se ha estudiado en profundidad la retícula que utiliza el dominical número 635 (del día 16 de Noviembre de 2014), y se ha encontrado que utiliza una retícula de 12 columnas, lo que permite maquetar las diferentes secciones sin inconvenientes, tanto si hablamos de artículos menos importantes, como de mayor relevancia, entonces, las 12 columnas se dividen por la mitad, usando su sólo 6.

Estas columnas tienen una anchura de 1,5 cm. Destacar la importancia de los blancos que la revista intenta mostrar. Concibo importante que, dependiendo los artículos o secciones, la composición de los textos es diferente, así poderlos diferenciar a simple vista.

En cuanto a elementos tipográficos, se utiliza una tipografía con Serifa por el cuerpo de texto más abundante y por los destacados. Abunda la composición de texto bandera, con unos ladillos que de vez en cuando, introducen algún párrafo.
La separación entre párrafo se rige con una sangría.
 

Establecimiento de una nueva diagramación

A partir de estas observaciones, se ha generado una nueva diagramación de columnas, espaciados, márgenes y elementos tipográficos.

Establecimiento de 6 columnas. En cuando a texto mayoritario se utilizan dos columnas, lo que quedaría tal que así: una retícula de 3 columnas, cada una de ellas divididas. Esto da más fluidez en las páginas, variando el ancho de la caja de texto según el cuerpo de letra.

La revista contiene dos tipografías diferentes, una con Serifa (la Minion Pro) utilizada por el texto más mayoritario, con construcción justificada. Se ha optado esta tipografía porque se hace menos pasada y sencilla de leer. Al contener siervo, hace más amable la lectura.

La segunda tipografía utilizada es la Corbel (de Palo Seco), para diferenciarse de la anterior. Esta tipografía se utilizará por los destacados, pies de foto, y "titolets".
 
 
 
El cuerpo de texto mayoritario, como ya se ha comentado, tiene un ancho de dos columnas, con un cuerpo y interlineado de 10 / 11,5 pt. Los diferentes párrafos se separarían por unos interlineado de 5pt. El conjunto del texto iría regido y dividido por ladillos, que se diferenciarían para ir con Mayúscula + Negrita + A bandera + Tipografía Corbel.

La separación entre el párrafo anterior y el titulillo, tendría un interlineado de 5pt + 2pt, que hacen un total de 7pt.
La separación entre el titulillo y párrafo que le sigue, lo separa un interlineado de 2pt.
 
 
 
 
Tenemos una sección de artículos de menos relevancia puestos en la misma página y, que se diferencian con el artículo principal, por un fondo gris y con una tipografía diferente, con una anchura de 3 columnas.
 

PUBLICIDAD
La publicidad es fundamental a la hora de que la revista funcione, por lo que ésta tiene unos parámetros donde ser colocada: Cada dos páginas, en la página de la derecha, irá a 6 columnas, a página entera, una publicidad.


NÚMERO DE PÁGINA

Se ha optado por aumentar el número de página, respecto al dominical que se ha analizado, y colocar el nombre de la revista todo completo.
Revista interactiva

El usuario puede pasar las páginas + al hacer clic sobre una imagen, texto o pie de foto, se envía directamente a una página web (informativa, o algún video) que complementa la información dada.
Rediseño Dominical del Periódico
Published:

Rediseño Dominical del Periódico

Estudio y rediseño de la revista Dominical que cada semana ofrece el diario "El Periódico"

Published: