CONCEPTUALIZACIÓN DEL JARDÍN EN EL TIEMPO
 IDENTIFICACIÓN DE LAS REDES MULTIESPECIE 
El análisis de los jardines cercanos a La Calera nos ha permitido desentrañar la complejidad de estos ecosistemas, comprendiendo tanto los componentes bióticos como abióticos y las interacciones que los vinculan. Al aplicar la teoría de redes de Donna Haraway, hemos especulado sobre las posibles repercusiones que podrían surgir al alterar estos elementos y relaciones dentro de la red del ecosistema. Este enfoque nos brinda una perspectiva más global sobre la importancia de preservar la integridad de los jardines y sus interconexiones, destacando la necesidad de abordar cualquier cambio o intervención con cautela y consideración hacia la salud y la vitalidad del entorno natural.
DISEÑO DEL JARDÍN EN EL TIEMPO
Mediante un experimento controlado en una escala reducida, se puede obtener una comprensión más profunda de los factores que influyen en el desarrollo de un jardín. Tal fue el caso de nuestro equipo al plantar diversas semillas y esperar el resultado al brotar siguiendo a diario su proceso mediante documentación visual.​​​​​​​
CONCLUSIÓN GENERAL DEL CURSO
En conclusión, el enfoque sugerido para el curso ofrece una combinación de teoría y práctica, lo que permite  adquirir los fundamentos epistemológicos, al igual que las habilidades técnicas necesarias para analizar y comprender el diseño de jardines. Así, mediante actividades de observación, análisis de campo y proyectos experimentales, se busca fomentar la colaboración y la participación comunitaria, promoviendo una comprensión más profunda del proceso de diseño y formación de jardines.
CASO_JARDÍN EN EL TIEMPO
Published:

CASO_JARDÍN EN EL TIEMPO

Published:

Creative Fields