EJERCICIO FINAL: PRE-ESCOLAR
CAMILO PARRA
202323595
PLANTA ESCALA 1:200
LINEAS DE CONTRUCCIÓN PARA LA PLANTA 1:200
El proyecto se basa en un esquema básico de "Árbol" donde el jardín va creciendo con los infantes. También se integro el lote con el jardín, creando un "Dar y recibir" es decir, que como parte de el lote era un cuerpo natural, este mismo se adentró en el pre-escolar y viceversa, el jardín hacia la laguna y el boque. 
CORTE A-A´    CORTE B-B´    FACHADA NORTE
Tipología del jardín: Reticular

El jardín es reticular por que no depende de un centro, también se incorpora una series de ejes principales como la tipología axial, pero tiene una serie de ramificaciones y se parten mas de esos, por lo que involucra varias retículas para crear las aulas, los ejes de circulación y los espacios vacíos que se crean en ellos.

La idea es que los niños se acomoden al jardín, que piensen que no es una zona de estudio, sino que se comporte como su segundo hogar. Además, que ellos la verán de una manera desorganizada, y esa es la esencia, por que los niños pueden jugar de una manera libre, pueden pasarse de una zona de circulación a las zonas verdes, y que ellos creen una imaginación que no tenga limites, que todos los días descubran diferentes lugares, nuevos recuerdos e inspiraciones para su desarrollo.




MEMORIAS
Las memorias ilustran las retículas en los solidos, en la vía de circulación y la retícula que se crea con todo unido.

Hablando sobre las formas geométricas de los solidos, son tres:


1. ESPACIOS DE MAYOR JERARQUIA: El vestíbulo, el comedor, la cocina, la  zona administrativa, el taller y el centro de convención o aula múltiple, tienen una forma de pétalo de rosa y geométricamente es un trapecio unido a dos triángulos rectángulos.

2. ESPACIOS DE MENOR JERARQUIA: Las aulas son un rombo que se asemeja a las hojas de los arboles de Cali.


3. ESPACIOS DE MENOR JERARQUIA : Los baños parten de la misma geometría de los espacios de mayor jerarquía "Pétalo-rosa" pero con la excepción de que no tiene puertas en los muros sino que es cerrado.
PLANTA DE LOCALIZACIÓN 1:500
Este plano de localización tiene como referente el arquitecto Hiroshi Naito, donde la mayoría de sus plantas están echas con tonalidades de gris que diferencian:  vías vehiculares, parques, cuerpos de agua, cuerpos naturales, se deja el espacio en blanco de el proyecto, los arboles se referencian con un achurado mas grueso si se cruzan los arboles y los solidos que los rodean se dibujan con sus respectivas aguas.
MAQUETA 
PLANTA Y CORTE DE AULA ESCALA 1:75
ANTE PROYECTOS
PRE-ESCOLAR
Published:

PRE-ESCOLAR

Published:

Creative Fields