Nunca nadie sabe que espacio(s) dejará una pérdida
ni siquiera cómo será transitarlos, cuando terminan, o cuando empiezan.

Son efímeros, y por naturaleza impermanentes. 
En ellos, no hay reglas fijas; cada quien lo transita según como necesita.  
A veces pueden parecer estrechos, como también pueden ser extensos y solitarios.

La realidad,
no hay un mapa preciso para navegarlos.

Pero espero que entre líneas,
entre pausas y silencios
estos fragmentos,

resuenen en tu propio duelo.


Estos espacios impermanentes
Proyecto de grado
Directora: María Andrea Luque
2023-2

Estos espacios Impermanentes es una pieza editorial que busca visibilizar los procesos de duelo que ocurren por pérdidas distintas a la muerte. Se trata de un espacio narrativo donde recojo las experiencias de diferentes personas que pasaron por estos , con el fin de crear un espacio de representación donde puedan no solo identificarse sino saber que sus propias experiencias también son válidas. Así mismo, es una pieza donde busco validar que el duelo es un proceso que sucede de muchas maneras, y no únicamente a través de las percepciones convencionales.

La pieza está construida bajo las mismas cualidades que toma el duelo en las diversas experiencias:  su no linealidad, su naturaleza efímera, y su impermanencia. Por esa razón uso el fragmento como hilo conductor. Cada uno proviene de las emociones, cuestionamientos, sensaciones y pensamientos de las personas con las que hablé, y decido construir una narrativa que abrace estas mismas.


¿Cómo sanamos otras perdidas?
Esta fue la interrogante que me llevó a comprender que a menudo restringimos nuestra noción de pérdida únicamente a la muerte. Así como también solemos pensar que es la única noción con la que podemos llevar a cabo un proceso de duelo. Pero ¿qué ocurre cuando perdemos una amistad de toda la vida?, ¿o cuándo el sueño que teníamos para nuestra vida profesional se desvanece?, ¿le hacemos duelo a esas otras pérdidas? Es por esto que también llegó a pensar que raramente hablamos de la dificultad del proceso de sanar que conllevan estas otras formas de perder. Aunque pueden parecer más silenciosas y que se gestan en el interior de cada uno, impactan profundamente en nuestra identidad y a menudo son las que nos desafían a repensar quienes somos, hacia donde vamos y como navegaremos este camino. 


Las historias y los fragmentos
Cuando inicialmente empecé a escuchar las historias de duelo y pérdida, me sorprendió descubrir cuánto de mí resonaba en algunas de ellas y cómo estas a la vez, me llevaron a reflexionar sobre mis propias pérdidas y procesos de duelo que aún llevo conmigo. Es gracias a estas historias, que comprendí cómo nuestras experiencias al ser compartidas nos pueden conectar y llevar a entender algo que al fin y al cabo a todos nos une pero que se puede sentir desentendido. Por esta razón, consideré esencial y coherente que mi proyecto surgiera de estas mismas, para que sirvan como un punto de encuentro narrativo en donde las personas que han perdido algo significativo diferente a la muerte y han tenido un proceso de sanar que sienten que ha sido desentendido y solitario, puedan identificarse y representarse en ellas.

Es por eso que decido escribir a partir de fragmentos y alejarme de una narrativa tradicional que sigue el orden de: inicio-nudo-desenlace. Los fragmentos son escritos por mi, pero en ningún momento el narrador del libro soy yo ni mi experiencia. Son fragmentos que surgen de las conversaciones entabladas con las personas y las cualidades de estos duelos. El fragmento permite que las personas que interactúen con el libo tengan la posibilidad de identificarse con el fragmento que más resuene con sus experiencias, sin la necesidad de dar un contexto detallado y específico.


Porque nadie nos enseñó a recorrer los espacios
que deja lo perdido.


Estos espacios Impermanentes
發佈日期:

擁有者

Estos espacios Impermanentes

發佈日期:

創作領域