Juan Esteban Dorado's profile

ARQT-1101 ESPACIOS DESDE LOS MATERIALES

EL ESPACIO DESDE LOS MATERIALES
01: CONOCER

Capilla de campo Bruder Klaus
La capilla es una construcción diseñada por Peter Zumthor donde se puede evidenciar fácilmente la técnica que se uso, la materialidad y los elementos naturales.

La capilla esta hecha a través de un largo proceso donde inicialmente se fabrico una base de palos de madera para posteriormente fundir concreto en un molde sobre estos palos. Finalmente al quemar los palos, quedo el espacio en negativo al interior de la capilla con el acabado tan característico.
Uno de los elementos mas importantes en la capilla es el fuego, que además de ser usado en el proceso de construcción de la capilla, puede ser entendido como la luz proveniente del sol donde luego usando el alzimut y la altura se pueden calcular las sombras dependiendo de la posición del sol.
"The Forest of Light" presentado por Fujimoto en la COS de 2016 es un gran ejemplo para apreciar el elemento del fuego. Tanto en esta presentación como en la capilla la luz es imprescindible. Por un lado, en la obra de Fujimoto la luz proviene de las aperturas en el techo que permiten el paso de la misma generando una serie de espacios iluminados que invitan al flujo de la gente por estos espacios creados. Por otro lado, la apertura en el techo de la capilla genera un espacio iluminado que al entrar a la construcción invita a experimentar la altitud y lo divino de la capilla
"La tierra ademas de ser el lugar sobre el que nos posamos como personas y sobre el que posamos de manera inteligente nuestra arquitectura, propone una experiencia sensorial, compleja, meditativa y silenciosa"
-Píldora tierra
"La tierra, espacio místico y sagrado digno de reverencia y contemplación, entra en la sala de exposiciones para envolver al espectador y presentarle un espacio de silencio, reflexion, y encuentro con la naturaleza. La tierra esta viva y esta hablando"
- Delcy Morelos
En la capilla, el interior de tierra es un espacio que invita a la reflexion
A través de los distintos dibujos y técnicas de dibujo, se trato de evidenciar la materialidad de la construcción, las técnicas de construcción y como los elementos lograban convivir entre ellos creando una atmósfera.
02: EXPERIMENTAR
La primer estación estuvo dividida en dos partes. En la primera usando esterilla de guadua, varillas y palos de billar experimentamos como hacer tejido plano donde nos dimos cuenta que lo mas importante para hacer este tipo de tejido es la flexibilidad del material y la distancia a la que va a estar sometido.
En la segunda estación, usando tierra arcilla y cal hicimos una mezcla para que al compactarla quedara un ladrillo usando la simbarral y también se hizo otra técnica donde se hacia una estructura rígida (palos de madera) sobre la cual se ponía un tejido y sobre el tejido posteriormente la mezcla.
Finalmente, la ultima estación sirvió para experimentar con yeso y cemento. El cemento hecho con arena y agua fue un material mucho mas fácil de trabajar ya que no se secaba rápido y gracias a la arena era mas rígido a la hora de desmoldar. Sin embargo, el trabajo con vendas de yeso mostró las figuras poco convencionales que se pueden lograr usando una malla y recubriéndola con yeso.
03: PROPONER
Teniendo en cuenta la experimentación con cemento me inspire en este bloque que creamos. Sin embargo, para lograr que fuera un espacio habitable exagere las formas que habían convirtiéndolo en uno diferente
Teniendo en cuenta lo anterior, empece preparando el molde. Una caja de madera donde puse por dentro distintas formas esculpidas en icopor que le iban a dar forma al modelo. En total fueron 3 formas en icopor cada una con su función determinada. Al tenerlo listo prepare el concreto en dos tandas para lograr que el espacio de los huecos en la parte de arriba del modelo tuviera distintos colores.
Con el fin de usar lo aprendido en conocer, retome la idea de la cueva que uso Anna Heringer en el Meti School. Y esta cueva funciono después para ver el fuego reflejado en el modelo ya que la luz podia pasar a través de la cueva en el equinoccio.
"UN ESPACIO SEMEJANTE A UNA CUEVA PERMITE A LOS NIÑOS EL RECOGIMIENTO, LA EXPLORACION Y CONCENTRACION"
-ANNA HERINGER
En el proceso se me ocurrió poner un techo tejido para explorar un poco mas de las técnicas aprendidas y para jugar con la sombra en el modelo. Sin embargo, después de mirarlo bien el techo estaba en disonancia con el modelo ya que el techo estaba pegado con silicona y no estaba entrelazado con el concreto razón por la cual para el modelo final se lo quite.
"El arquitecto del futuro se basara en la imitación de la naturaleza porque es la forma mas racional, duradera y económica de todos los métodos"
-Antonio Gaudi
En el producto final podemos ver como la naturaleza interactúa con la construcción hecha por el hombre debido a que el modelo esta pensado como una montaña rocosa que sube hasta un terreno plano artificial. En este modelo también podemos evidenciar cada uno de los elementos. La tierra principalmente fue la que le dio rigidez al modelo y un elemento clave a la hora de fundir el concreto. Podemos ver el agua en el pozo que al rebasar su nivel fluye cuesta abajo chocando con las rocas generando una especie de ríos en la naturaleza. El fuego lo podemos ver en la luz que pasa por la cueva y por ultimo el aire esta representado como una corriente que choca contra el terreno montañoso y pasa a través de la cueva.
"Para mi los edificios pueden tener un hermoso silencio que asocio con atributos como compostura, auto-pruebas, durabilidad, presencia e integridad y también con la calidez y sensualidad. Un edificio que esta siendo el mismo, siendo un edificio que no representa nada solo es"
-Peter Zumthor

Esta cita recopila todo el trabajo hecho ya que muestra como un edificio no representa nada en términos de diseño o visuales sino que un edificio es su calidez, su presencia y su materialidad.
En este dibujo se buscaba a través de colores generar texturas y profundidad para poder expresar mejor los elementos en el modelo como el agua el fuego y el aire.
Finalmente los dibujos arquitectónicos denotan mas formalmente el modelo. Sin embargo, algunos de ellos como la planta de cubierta y la axonometria tienen un achurado para tratar de ver la topografía en el modelo.
ARQT-1101 ESPACIOS DESDE LOS MATERIALES
Published:

ARQT-1101 ESPACIOS DESDE LOS MATERIALES

Published: