Anyela Conrado's profile

Bosque entintado






BOSQUE ENCANTADOā€‹ā€‹ā€‹ā€‹ā€‹ā€‹ā€‹

El tapete de madera es un proyecto que surge de la exploraciĆ³n de las retĆ­culas como elementos compositivos y expresivos. Se trata de una obra colectiva realizada por nueve estudiantes del grupo 1 de la materia Taller de ExperimentaciĆ³n de Materiales de la Universidad del Rosario, bajo la guĆ­a de los profesores Claudia GĆ³mez y Juan Carlos. El objetivo del proyecto es crear una pieza artĆ­stica que refleje el proceso creativo, la experimentaciĆ³n con materiales naturales y la colaboraciĆ³n entre las participantes.
Experiencia personal
Para mĆ­, este proyecto ha sido una oportunidad de aprender y crecer tanto como estudianteĀ como persona. He disfrutado mucho del proceso de elegir las retĆ­culas que me llamaban la atenciĆ³n, de cortar y lijar las fichas de madera, de teƱirlas con diferentes mordientes naturales y de ver cĆ³mo se transformaban los colores. TambiĆ©n he podido expresar mi personalidad y mi estilo a travĆ©s de la composiciĆ³n final, que tiene una armonĆ­a cromĆ”tica y una belleza Ćŗnica.

Experiencia colectiva

Este proyecto no hubiera sido posible sin el trabajo en equipo y el apoyo mutuo entre las integrantes del grupo. Cada una de nosotras aportĆ³ su chispa, su color y su pasiĆ³n para crear un bosque entintado que deslumbra y emociona. AdemĆ”s, contamos con la ayuda invaluable de los profesores, que nos orientaron y nos motivaron durante todo el proceso. La profesora Claudia GĆ³mez nos ayudĆ³ a fluir en el proceso creativo, mientras que el profesor Juan Carlos nos ayudĆ³ a plasmar las ideas realizables sobre la madera, pero tambiĆ©n nos indicĆ³ quĆ© era viable y quĆ© no. Fue un dĆŗo maravilloso que nos enseĆ±Ć³ mucho.

Proceso:

El proceso para crear el tapete de madera fue el siguiente:
Se escogieron nueve retĆ­culas diferentes de 10 x 10 cm entre 90 opciones disponibles, que llamaron nuestra atenciĆ³n por su forma, su ritmo o su contraste.
Se juntaron las nueve piezas para hacer una sola composiciĆ³n, pero ya ampliadas a 30 x 30 cm cada una.
Nos repartimos las retĆ­culas, una para cada una, para que cada una se hiciera cargo del corte y lijado de fichas. Cada retĆ­cula tenĆ­a un nĆŗmero diferente de piezas.
Tuvimos que experimentar en nuestra casa con distintos materiales y mordientes naturales para teƱir la madera, como cafĆ©, tĆ©, remolacha, cĆŗrcuma, mora, espinaca, zanahoria, etc. Cada una probĆ³ 10 materiales diferentes y obtuvo diferentes tonos y efectos sobre la madera.
En clase, al ver los colores resultantes, elegimos cuatro paletas de colores diferentes, para sacar una sola definitiva, que consistĆ­a en una gama de ocho tonos entre rosados, morados y un azul tenue.
Para tinturar las piezas, nos volvimos a repartir, pero ahora por colores. Cada una se encargĆ³ de un color, como eran ocho colores y nueve personas, el color amarillo fue repartido entre dos personas, para que todo el proceso fuese equitativo. El color amarillo tenĆ­a la mayor cantidad de fichas.
Teniendo las piezas ya tinturadas, se empezĆ³ a limar los bordes (para que quedara un poco redondeada), pasarles con un trapo, aceite Teka Inmunizante y humectante para madera, realzĆ³ los colores obtenidos.
Este tapete fue pegado sobre tela (especĆ­ficamente la tela donde bordan punto de cruz, en algodĆ³n, color marfil). El proceso de pegado fue el siguiente: se empezĆ³ por la retĆ­cula del centro, luego los lados para formar una cruz y por Ćŗltimo las esquinas.
El bosque entintado es un proyecto que me ha llenado de satisfacciĆ³n y orgullo. Creo que es una obra que muestra el talento, la creatividad y la pasiĆ³n de todas las que participamos en Ć©l. TambiĆ©n es una obra que refleja el aprendizaje, la experimentaciĆ³n y la colaboraciĆ³n que vivimos durante el proceso. Estoy muy agradecida con mis compaƱeras y con los profesores por esta experiencia inolvidable. Espero que les guste nuestro trabajo y que lo disfruten tanto como nosotras.
Bosque entintado
Published:

Bosque entintado

Published:

Creative Fields