Alejandro Niño Gómez's profile

ARQT 1101 / El espacio desde el cuerpo

Universidad de los Andes
ARQT 1101-PRINCIPIOS

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fase 1
CONOCER
En la fase inicial se dieron a conocer referentes artísticos y arquitectónicos de los cuales se desarrolló un respectivo análisis, el cual se sustentó a partir de textos de apoyo para sacar conclusiones acerca de los temas de composición del proyecto asignado del referente.

LA CASA DE MADERA DEFINITIVA-SOU FUJIMOTO
En este caso, junto con el compañero de la sesión, Pedro Suarez,  se desarrolló el análisis de la casa de madera definitiva, proyecto del arquitecto Sou Fujimoto. La casa consiste de una estructura cúbica que a simple vista parece ser básica e insignificante, sin embargo, adentrarse en ella provee una complejidad mayor, al convertirse en un espacio intimo en el que todo alrededor se pone a disposición de la perspectiva del espectador. De esta manera, en el proceso de análisis se identificó el tema de composición como los limites intangibles en la configuración de espacios íntimos, esto se debe a que tanto como los espacios de recorrido como los de permanencia, presentan cierto grado de intimidad, el cual en diferentes casos muestra como es limitado por la entrada de luz solar y las sombras que se generan a partir de esta.
Atmósferas-Peter Zumthor
Este análisis se relacionó también con la lectura del libro Atmósferas de Peter Zumthor, y mas específicamente con dos temas principales que toca en este texto, grados de intimidad que explica la relación de las dimensiones del espacio con las dimensiones corporales de cada cual creando así un grado de intimidad diferente con cada uno, y la luz sobre las cosas, que habla de la influencia y la importancia de la entrada de luz solar en el espacio, como este influye en las sensaciones producidas y como cambia la experiencia de quien esta en él. 
Grados de intimidad: "Concierne a distintos aspectos: tamaño, dimensión, proporción, masa de la construcción, en relación conmigo" - Zumthor (2006), pag 52

La luz sobre las cosas: "Es decir, elegir los materiales con la plena consciencia de cómo reflejan la luz y hacer que todo concuerde" - Zumthor (2006), pag 60​​​​​​​
Kunsthaus Bregenz Bregenz, Austria 1997/ Toni Molkerei, Zürich
Imágenes extraídas del libro Atmósferas de Peter Zumthor
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fase 2
EXPERIMENTAR
Parte 1
Para la primera parte de la segunda fase se realizó una actividad basada en el fotógrafo británico, Eadweard Muybridge, donde se llevaron a cabo 4 diferentes secuencias de 24 fotos donde se mostraba la relación del cuerpo en el espacio, en relación con distintos objetos y del propio movimiento. En este caso, la actividad se llevó a cabo en distintos lugares del campus escogidos por los grupos de trabajo asignados.

Secuencias:

1. Secuencia de movimiento de un cuerpo (cuerpo propio)
2. Secuencia de movimiento de un cuerpo en relación con un objeto
3. Secuencia de movimiento de un cuerpo en relación con el espacio
4. Secuencia de movimiento de un cuerpo en relación con otros cuerpos
PARTE 2
Tras desarrollar las secuencias, se escogieron las dos mejores para analizar el movimiento del cuerpo y extraer de estas, figuras basadas en el cuerpo que reflejaran estos movimientos con el fin de entender el cuerpo en el espacio y tener influencia de manera indirecta en la propuesta final.
Análisis secuencia #2- Un cuerpo en relación con un objeto
Análisis secuencia #3- Un cuerpo en relación con el espacio
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fase 3
PROPONER
Teniendo en cuenta toda la información recogida en las dos fases anteriores, se propuso un proyecto que mostrara un propósito especifico del cuerpo en el espacio.

Primera versión
En esta primera versión se propuso un espacio que siguiera con el tema de composición de la casa de madera definitiva. Como se puede ver en las imágenes inferiores la maqueta propuesta fue una idea poco pulida, en la que si bien se tenían buenas ideas de base relacionadas al tema de composición, estas no tuvieron la mejor ejecución y había decisiones que podían fortalecer lo que se queria expresar y facilitar la entrega final. La idea de los limites intangibles y espacios intimos se buscó reflejar principalmente en la parte central, donde se propuso una serie de escaleras regulares con dos bandas de escaleras mas grandes, para generar la ilusión de la casa de madera definitiva donde se ve que cada escalón tiene diferentes funciones. En ambos costados se buscó generar un espacio intimo de permanencia donde el sol y la sombra limitaban el espacio, sin embargo estos no cumplían su función de la manera adecuada.
Versión final
Como se mencionó anteriormente, se pudo mantener la idea base de la primera versión ya que mostraba una idea clara que transmitía el tema de composición y era coherente con el proceso llevado a cabo. En este caso a parte de pulir la ejecución de la maqueta también se realizaron ciertos cambios que mejoraron mucho mas conceptual y estéticamente la propuesta.Como se puede ver este proyecto representa un recorrido, con unas dimensiones pensadas para lograr una experiencia de intimidad en quien se encuentre adentro, las dimensiones de cada escalón están pensadas de la misma manera que las de la casa de madera definitiva, con el fin de lograr la misma formación de espacios en la cual el usurario pueda interpretar cada estructura como le plazca, como un escalón, o un espacio de permanencia. En el caso de esta especie de columnas o barras ubicadas en la mitad están pensadas para producir el efecto de limitar los espacios de luz y de sombra para que pueda ser un espacio de recorrido o permanencia, logrando el mismo tema de composición de que el analizado en el referente. El resto de estructuras corresponden a la misma explicación excluyendo el circulo de la mitad, que se ubica como un espacio de permanencia o comodidad como también un espacio de recorrido, el cual presenta una figura parecida a la obtenida por las secuencia #2 de manera mas indirecta al presentar un movimiento circular. De esta manera se logró proyectar una propuesta influenciada por los procesos de conocer y experimentar para lograr cerrar el ciclo de lo que se ha venido trabajando en estas semanas.​​​​​​​
Universidad de Los Andes 2023
ARQT1101-PRINCIPIOS
Dirección por: William Blain
Proyecto de: Alejandro Niño Gómez
ARQT 1101 / El espacio desde el cuerpo
Published:

ARQT 1101 / El espacio desde el cuerpo

Published:

Creative Fields