Tavo Montoya's profile

Recorrido comuna 13 Medellín, 13.08.2023

Anteriormente, lo que se conoce como el "Graffitour", iniciaba con una exposición de la galería de murales realizados por artistas que vivieron los enfrentamientos urbanos entre grupos ilegales alzados en armas que tenían control territorial de la zona, y el estado. 
 
Los guías describían la intención de los artistas en las obras, representadas por diferentes signos (colores, formas geométricas, escenas, animales, frases, etc.)
 
Actualmente, el comercio se ha instalado frente a los murales, por lo que ya no es posible observar las obras.
 
Diferentes galerías en locales comerciales, anteriormente casas familiares, exhiben el trabajo de los artistas en prendas de vestir y posters interactivos (Un QR lleva a Instagram y se genera una animación de la pieza), no encontré mucha diferencia en las diferentes propuestas, en todas es común el uso de aerosoles con neón y cada vez es más frecuente ver iconografía religiosa y de la cultura pop mundial. Predomina la saturación de formas y colores.
La improvisación del break dance y el rap, no cuenta con elementos de la historia del territorio, sino con rimas que caen en lugares comunes de entretenimiento para los turistas. 
 
Un humor fácil parece ser mucho más rentable en una oferta de aportes voluntarios.
Juegos infantiles, canchas, gimnasios al aire libre, están rodeados por el comercio y una gran cantidad de turistas en la zona.
La cancha es parte del recorrido, se conforman grupos alrededor de turistas, algunos con micrófono y bafle portátil, que dan información histórica en algunos minutos. De manera superficial dan algunos datos históricos generales.

Algunos niños intentan jugar fútbol, entre el río de personas.
No todos los habitantes del sector se lucran del fenómeno, algunos intentan adaptarse al ruido constante y a la cantidad de turistas en su barrio.
Los puestos de venta informales ofrecen prendas de vestir con mensajes alusivos a la versión de "cultura paisa" difundida por ritmos musicales populares como el reggaetón, que no tienen mucho que ver con los principios históricos de los antioqueños, transmiten a los extranjeros una versión de cultura alrededor del consumo de expresiones vulgares, alcohol y narcotráfico.
Las escaleras eléctricas, instaladas para facilitar el acceso a las partes más altas del barrio, en especial para personas mayores y en situación de discapacidad, son uno de los atractivos más relevantes de la zona.
Una atracción de riesgo simulado hace parte del recorrido que cada vez va conquistando más metros. Al fondo, el barrio y la escombrera; familias de cientos de víctimas de operaciones como la Orión y la Mariscal, tras más de 20 años, siguen pidiendo la búsqueda de los desaparecidos.
Desde su balcón, una habitante del sector observa las nuevas dinámicas, algunos vecinos intentan con dificultad llegar en sus vehículos a sus casas, pitando y encontrando espacios entre la gran cantidad de personas.
Por capricho personal, no incluí fotografías de un fenómeno que se presenta en casi todos los puestos de comercio, y es la presencia en diferentes artículos del narcotraficante más reconocido de la historia de Colombia.
 
A pesar de no ser una persona que vivió en la comuna o que hizo parte directa de las operaciones militares, se incluyen muchos artículos relacionados en casi todos los puestos de venta, en especial los informales. 
 
Al parecer, las producciones cinematográficas y series de plataformas de streaming, generan mucho interés en el turista. La prioridad del recorrido dejó de ser la historia y la memoria, para dar paso a un comercio mas inconsciente que tiene elementos de morbo.
Recorrido comuna 13 Medellín, 13.08.2023
Published:

Recorrido comuna 13 Medellín, 13.08.2023

Published:

Creative Fields