lisbeth duvergé's profile

serie movimientos artísticos ; brochure

Diseño Editorial, 2023.
   Serie de Brochures: Movimientos artísticos.

La creación de este proyecto tiene como propósito la recopilación de informaciones puntuales y relevantes sobre tres de los movimientos artísticos más importantes dentro de la historia del arte. En ellos se incluye un breve resumen de cada movimiento y una pequeña biografía de los artistas más sobresalientes de sus épocas, junto a una ficha de sus obras destacadas.
​​​​​​​


Impresionismo (1872-1882)

La pintura impresionista nace a partir de la segunda mitad del siglo XIX y quiere, a grandes rasgos, plasmar la luz y el instante, sin importar demasiado la identidad de aquello que la proyectaba. Las cosas no se definen, sino que se pinta la impresión visual de estas cosas, y eso implica que las partes inconexas dan lugar a un todo unitario.

El impresionismo aspiraba a plasmar la luz en sus pinturas, mediante la combinación de colores y pinceladas, en vez de formas y siluetas. La pincelada impresionista, bautizada posteriormente como “pincelada gestáltica”, era breve y usaba colores puros, sin importar que en solitario no fueran pertinentes al modelo real, ya que una vez completa la imagen, se podría percibir globalmente la obra y reproducir así una totalidad bien definida, con mucha luminosidad y vibrancia. Esta técnica inspiraría posteriormente a los neoimpresionistas o puntillistas.




Neoimpresionismo (siglo xix) 

El Neoimpresionismo, una interesante forma de pintura que se desarrolló a fines del siglo XIX, tiempo en el cual fue especialmente popular y la cual implicaba el uso de pequeños puntos de colores primarios para crear imágenes dentro de las que se pueden ver colores secundarios. Esta técnica se utilizó por primera vez para describir el trabajo del artista francés Georges Seurat. 

El estilo del neoimpresionismo se considera parte del período postimpresionista, un movimiento que continuó con muchos de los ideales del impresionismo como la capacidad del artista de colocar lo que aparece en el ojo de la mente sobre el lienzo para el espectador. En el neoimpresionismo, el énfasis en el color tiene un costo sustancial en términos de forma y movimiento.




Postimpresionismo (1880–1910) 

El término postimpresionismo se utiliza por primera vez por Roger Eliot Fry, crítico de arte británico para calificar las obras que se exponían en Londres en las Grafton Galleries, para el año 1910. La exposición incluía pinturas de Paul Cézanne, Vincent van Gogh y Paul Gauguin; los cuales, junto a Georges Serat, fueron los más destacados representantes de la tendencia.

El postimpresionismo surge a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, no como un estilo único sino como el conjunto de varias tendencias, técnicas y estilos basados en el impresionismo. Gran parte de los artistas que con el tiempo se les llamó postimpresionistas, trabajaron primero con el impresionismo. Después de agrupar técnicas y características de distintos estilos, terminaron por redefinir el impresionismo original y siguieron patrones sutilmente diferentes.


movimientos artísticos, diseño de brochures | editorial project 
enfocados en el impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismo.
serie movimientos artísticos ; brochure
Published:

serie movimientos artísticos ; brochure

Published: