VALERIA SOTO BERNAL's profile

El espacio desde los elementos arquitectónicos

El espacio desde los elementos arquitectonicos
Valeria Soto 
202316947
Universidad de los Andes
Conocer
Referente de arquitectura: 
Casa y restaurante cueva
Junya Ishigami + Associates Yamaguchi, Japón
Referente de arte:
Heidi Bucher. Untitled, Herrenzimmer; Ablösen der haut; Fliegender Hautraum Ahnenhaus
Tiza y Pizarra:
Experimentar
Joiner
En el joiner realizado, el elemento arquitectónico escogido fue el muro de la biblioteca satélite de arquitectura y diseño, pues en su fachada, se denota su construcción en ladrillo, la puerta a modo de arco, las columnas que se usan en el exterior, ya sea a modo de soporte o diseño, las ventanas y su estructura dando a lución a una capilla, mostrando evidentemente el uso de los materiales y como estos forman una construcción completa. Mediante este ejercicio, fue posible notar que esta técnica permite retratar los tres muros de la biblioteca, dándole prioridad al frontal; esto, ya que se permite una toma fotográfica con mayor amplitud. A demás, el hecho de que fueran tomadas desde diferentes ángulos y en diferentes momentos, muestra el espacio que ocupa, el paso del tiempo y los elementos naturales (jugando más que todo con la luz). Así mismo, al incluir personas caminando en las fotografías, se da cuenta del movimiento y la relación que existe con el cuerpo.
Proponer
A partir de lo aprendido en el semestre y principalmente en el último ciclo, surge esta propuesta de espacio habitable; una evolución de la propuesta anterior, donde se sigue manteniendo el yeso como material principal y la fundición como técnica, así como las tres piezas principales del proyecto, en donde únicamente se cambiaron las medidas, logrando así un espacio mucho más cómodo y con escaleras funcionales. 


Se crearon tres módulos, dos de ellos con tres piezas, uno con cuatro piezas, dichos módulos están enterrados en un terreno montañoso, de manera que la entrada y salida de cada módulo estuviera a nivel 0.0. Tomando en cuenta esto, algunas piezas están enterradas 120 cm y otros 60 cm, dependiendo de la altura de cada una de ellas. 
sobre el sistema de agua
Se buscaba que el sistema de agua fuera protagonista en este proyecto, por lo que se pensó detalladamente tomando como referencia las obras arquitectónicas "warka water" y "Park güel" hablados en el video tiza y pizarra. Estas obras consisten de un sistema de agua en el viento corre y arrastra partículas de agua en forma de vapor, de tal manera que al pasar por un entramado de poro fino, dicho viento aumenta la velocidad, disminuye la temperatura y hace que dicho vapor se condense y el agua salga en forma de gotas y cuando el agua toca la superficie genera vegetación. En mi proyecto se buscaba el mismo sistema, por lo que al final de cada grupo de fichas, se encontraba un entramado metálico y de esta manera cumplir el objetivo principal. 
Adicional, este proyecto nos muestra una directa relación con los elementos naturales, principalmente con el agua, dado el sistema implementado, pero así mismo con el viento, al ser un elemento fundamental en el funcionamiento de este. Así mismo, la tierra, por la forma pesada en la que cada pieza tiene contacto con el suelo y de la misma a partir del material principal usado, ya que el yeso es un derivado de la tierra. Finalmente, el sol, es imprescindible para el crecimiento de la vegetación en cada uno de los módulos y al momento de generar sombra o hacer que cada pieza sea notoria o pase desapercibida
Finalmente, se logró obtener un espacio habitable, con dimensiones adecuadas y escaleras funcionales, así mismo, fue posible implementar el sistema de tres módulos en un terreno montañoso, en donde era necesario enterrar las piezas. Así mismo se desarrolló de manera adecuada el sistema de agua y se implementaron los aprendizajes obtenidos a lo largo del semestre. No logré resolver en su totalidad el manejo adecuado de la escala y las curvas de nivel, lo que complico el proceso. 
El espacio desde los elementos arquitectónicos
Published: