Alfonso Trueba's profile

2021. Trabajo Final de Carrera. MdP, Argentina

Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño
Trabajo Final de Carrera - Cátedra: Ruben ZOPPI 

Nuevo Centro de Investigación Agro-cultural

Eduardo Sacriste en su libro Charlas a Principiantes, dice que uno tiene una galería, un carrete
de imágenes en la cabeza a la hora de proyectar, y que cuantas mas alimentada está esa mente,
mayores van a ser las posibilidades del diseño. Es muy interesante la visión de Sacriste en esta segunda
etapa, Durante cada una de las etapas de diseño, se llevó a cabo una investigación del tema-problema
tratado. Si bien existe un proceso de retroalimentación continua entre el problema planteado y
distintas intenciones que se plantean por parte del proyectista, se los puede clasificar en cuatro partes.
La primera etapa de análisis de ejemplos es la que más difiere con el resto puesto que la misma
fue previa a la confección del programa. Se investiga sobre la confección de un programa de
necesidades, edificios existentes, teorizaciones sobre el tema, cuan mixto debe ser, especifico o no.
En la segunda etapa se investigó sobre espacios flexibles que promovían nuevas formas de
entender cómo circular en el espacio arquitectónico. Y contradiciendo esta búsqueda, surge también
una necesidad de mirar al pasado, a veces se piensa que la arquitectura busca siempre un “nuevo
rumbo mejor” y se deja de lado los descubrimientos que la historia nos provee. Alvar Aalto con un alto
dominio de la geometría, enseña a como utilizar esta para racionalizar el diseño de nuestros proyectos.
En la tercera etapa y la más extensa se indagó con profundidad la confección de obra a partir
de lo topográfico y las relaciones que esta debe tener con el contexto y el clima. En compañía de
diversos textos, la investigación se centró en el desafío de como articular distintas geometrías para
generar un nodo y distintos estratos que se posan para generar intersticios y una adecuada relación
con el sitio, tratando de ser orgánico y sin generar contrastes con el lugar y el barrio.
Por último, la etapa final estuvo relacionada al estudio de tratamiento de espacios verdes
públicos, solados y formas de anuncia un acceso.


Contradiciendo a todo lo explicado anteriormente, con el propósito de generar una reflexión,
es complejo fraccionar el proceso como si fueran etapas. El proyecto es un ida y vuelta constante
donde sabemos que “es una gran bolsa que vamos llenando de cosas, y a veces le sacamos para poner
otras, o incluso para llegar a una síntesis, pero síntesis proyectual, no material, ni morfológica.”
Charlas con ayudantes, profesores, amigos, hasta incluso con personas que no transitan la
materia, son las que nos hacen reflexionar y hacernos buenas preguntas, para obtener las mejores

respuestas posibles. Es una tensa discusión constante de negociaciones internas en la que se va
generando el proyecto. Muchas veces el contexto, el lugar, también es un personaje que nos dice
cosas, que debemos escuchar, entender, interpretar y comprenderlo. Imaginarlo en un futuro con el
equipamiento. Mas allá de lo que suceda dentro del edificio, este se posa para ser parte de la ciudad
y alimentarla, abrirse y generar un “lugar para el barrio”. El proyecto no terminó y no va a terminar
nunca, esta abierto a los cambios y no es atemporal porque fue hecho en un tiempo específico. Se
genera un corte en la entrega para consolidar una búsqueda y línea de trabajo.
2021. Trabajo Final de Carrera. MdP, Argentina
Published:

2021. Trabajo Final de Carrera. MdP, Argentina

Published:

Creative Fields