ABSORCIÓN
El proyecto se trata de diseñar una torre con un módulo vertical y uno horizontal el cuál su material debía ser de tierra. 

Antes de empezar con el diseño investigamos periferias de la ciudad de Bogotá, en mi caso la localidad de Bosa. Estudiamos el contexto, el clima y las condiciones en general para así tener un criterio para escoger una zona en específico en la cual pondríamos nuestra torre.


Una de las condiciones para escoger el lugar era que tenía que ser una zona que tuviera varios elementos naturales a su al rededor para que la torre pudiera mostrar la conexión con esta. Es por esto que escogí un terreno cerca del humedal "La Isla", ya que lo rodean una cuadrícula de árboles de eucalipto y hay dos cuerpos de agua importantes, los ríos Bogotá y Tunjuelo.
Teniendo en cuenta la investigación que hicimos del lugar, descubrimos que es una zona en la que hay mucha precipitación, y es por esto que desde el principio quise que mi torre se encargara de recoger las aguas lluvias.
La anterior imagen muestra los primeros bocetos que hice, expresando la forma y las características que quería. 

Mi intención esa que la torre vertical funcionara como una especie de mirador para ver el sol del amanecer y el atardecer, y tener vista de los ríos Bogotá y Tunjuelo. Es por esto que en cada esquina de la torre le puse ventanas.
También quería que mi edificación tuviera varias entradas, por esto a cada lado de la torre vertical le puse puertas y en cuanto al módulo horizontal, quise que funcionara como un acceso a la torre principal y que también se pudiera habitar bajo de ella, es por esto que es elevada y por el costado derecho tiene una gran  entrada.
Y en cuanto al sistema de recolección de agua, en la siguiente imagen se puede ver que le diseñé canales bajo relieve en los techos inclinados para que así corriera el agua más fácil a través de ellos.
En esta misma imagen ya se puede evidenciar el diseño final con medidas y con esto ya podía empezar la maqueta.
Antes de empezar a hacerla, primero experimentamos con diferentes materiales pétreos y terrosos, la idea era que en la maqueta solo se usaran estos materiales y para el módulo experimental use cemento, yeso, tierra, piedras, arena y gravilla. 

El módulo salió perfecto y era bastante resistente, por esta razón decidí hacer mi maqueta final con estos mismos materiales, sin embargo no salió como esperaba.
Hice las formaletas con cartón plastificado para que no se pegara, luego hice la mezcla como la del módulo y lo deje secando.
Antes de desmoldarlo ya se había agrietado y efectivamente cuando lo saque salió todo destrozado.

Nunca antes había hecho algo en cemento, entonces es muy probable que la razón por la cual no salió fue porque no hice la mezcla correctamente.
Después de que esto pasara tuve que hacer nuevamente la maqueta, y esta vez opté por usar arcilla, un elemento con el que ya estaba familiarizada y sabía como manejar.

Este fue el resultado:
Este material me permitió hacer la maqueta como inicialmente la tenía pensada y considero que salió mucho mejor que si lo hubiera hecho en cemento.
Finalmente están los planos de corte, fachada y primera planta, en los cuales se puede entender mejor cómo funciona el espacio interior y algunos dibujos de representación.
Hecho por Carolina Escamilla Chaparro
Absorción
Published:

Absorción

Published: