ARQT l 3207 MAREA MENGUANTE

Para nosotros las adivinanzas son acertijos sencillos vistos como un juego popular, una actividad para entretener.  Pero, para la población del Chocó, una adivinanza representa algo más…   

Es gimnasia mental, competencia intelectual, un pasatiempo. Aldeas sin libros, con habitantes sin distracciones de ninguna índole, sus componentes tienen que aglomerarse entorno de cosas simples y rurales. Hay que oír la riqueza de voces y de giros de estos campesinos que no han ido a la escuela, a través de un acertijo. Con ligeros arcaísmos, pausada y lentamente, el chocoano sostiene la audiencia inquiriendo y respondiendo con un idioma fácil que enaltece el pasado y conforta para el porvenir.  
 
Sin embargo, las adivinanzas no son el único medio que ha sido utilizado a través de las generaciones para albergar conocimiento. Prácticas como las décimas, los alabaos, los arrullos y los chigualos entre otros, son formas de pensar el pasado, con vivir el presente e imaginar el futuro utilizando la tradición oral. 
 De esta forma, entendiendo la importancia de la oralidad con la tradición, la cultura y el conocimiento, nos preguntamos, cómo lograr incentivar los espacios donde elementos de estas costumbres propios de Nuquí, cobren vida y logren trascender para que prevalezcan las enseñanzas que esta genera. 
Dicho esto, ubicar nuestra propuesta fue un reto puesto que la tradición oral se desarrolla en una espacialidad específica. Y Existen lugares concretos como lo son el monte adentrado en la selva, los ríos y los manglares cuyo rol no es propiciar un espacio fijo sino un recorrido por los paisajes con el fin de realizar las tareas cotidianas.  

Es así como partimos de la idea del recorrido para llegar a un espacio que une al sujeto y el entorno por medio de la vista, el sentir y el oír. Su contexto, rodeado por variedad de paisajes que van desde el caserío, la selva, los cerros y el agua enaltecen la prominencia del territorio sobre su cultura. 
La simplicidad de su arquitectura elaborada en guadua que implementa el sistema de palafitos, haciendo alusión a las técnicas constructivas desarrolladas por la comunidad, emerge progresivamente desde la desembocadura del Rió Nuquí al océano pacífico en una serie de plataformas que, permiten un flujo continuo en mareas altas y días lluviosos.  

Nuestra intención es que el espacio sea un canalizador de los procesos de memoria, comunidad, resistencia que ocurren en la conexión con el río, el monte y el manglar. Donde las voces de las comunidades se alcen para reafirmar su lugar de pertenencia, sus conocimientos y expresiones, pues su fugaz acontecer sonoro es el palpitar de su experiencia en el Pacífico, de su sentir y convivir en un constante diálogo con el mundo divino y espiritual y con el plano de los hombres, los animales y las plantas. 
ARQT l 3207 MAREA MENGUANTE
Published:

ARQT l 3207 MAREA MENGUANTE

ARQT_3207 PROYECTO UNIDAD DE PROFUNDIZACIÓN SALON SELVA Profesor Pedro Aparicio Llorente Séptimo semestre 2022 - 1 Estudiantes Alejandra Cristanc Read More

Published: