Daniel Repetti's profile

TP3 - CREACIÓN DE JUEGO DE MESA

TP3 CREACIÓN DE JUEGO DE MESA

𝗗𝗶𝘀𝗽𝗮𝗿𝗮𝗱𝗼𝗿: 𝗖𝘂𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗮𝘀𝗶𝗴𝗻𝗮𝗱𝗼 𝗱𝗲 "𝗟𝗮𝘀 𝗰𝗶𝘂𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗶𝗻𝘃𝗶𝘀𝗶𝗯𝗹𝗲𝘀"  𝗱𝗲𝗹 𝗰𝘂𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗯𝗲𝗿𝗮́𝗻 𝗲𝘅𝘁𝗿𝗮𝗲𝗿 𝟭 𝗼 𝗺𝗮́𝘀 𝗰𝗼𝗻𝗰𝗲𝗽𝘁𝗼𝘀. (𝘃𝗲𝗿 𝗹𝗶𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼 𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗶𝗻𝘂𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻).

En el fragmento del cuento: Leonia ,Las ciudades continuas. Pudimos extraer los siguientes conceptos:

-Acumulación: Cuando se refieren a los grandes basurales que rodean la ciudad

- Reinicio: Cada día que comienza aparece todo nuevo.


Estos conceptos nos remitieron a juegos como el tetris, y los juegos de cartas el Uno/Jodete.
Estos juegos se vinculan con la acumulación ya que hay una similitud entre los basurales y las piezas que se van apilando o juntando. También se habla de un rehacer, un reinicio al día siguiente, que estos juegos tienen cierta dinámica en la que dichas piezas o cartas acumuladas pueden llegar a ser descartadas de un momento a otro.


𝗔𝘀𝗽𝗲𝗰𝘁𝗼𝘀 𝗹𝘂́𝗱𝗶𝗰𝗼𝘀: 

-¿𝘊𝘰́𝘮𝘰 𝘴𝘦 𝘫𝘶𝘦𝘨𝘢?
 
El objetivo principal del juego es la construcción de una torre con piezas de diferentes formas procurando mantener el equilibrio. 
El jugador que construya la torre más alta, gana. De lo contrario, pierde al que se le derrumba la torre o no es la más alta al finalizar la partida.
La dinámica del juego se dará por medio de cartas. Estas nos indicarán la cantidad y las formas de las piezas que tendremos que ir tomando para construir nuestra torre. 


-¿𝘊𝘶𝘢́𝘯𝘵𝘰 𝘥𝘶𝘳𝘢 𝘶𝘯𝘢 𝑝𝘢𝘳𝘵𝘪𝘥𝘢?

El juego termina cuando ya no quedan más cartas. 
Gana el de la torre más alta.
Pierde a quien se le derrumbe la torre.
Si hay empate, se termina la partida y van a desempate.


-¿𝘘𝘶𝘦́ 𝘵𝘢𝘯 𝘪𝘮𝑝𝘰𝘳𝘵𝘢𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘴𝘰𝘯 𝘭𝘢 𝘦𝘴𝘵𝘳𝘢𝘵𝘦𝘨𝘪𝘢 𝘺 𝘦𝘭 𝘢𝘻𝘢𝘳?

Factor azar:
-Habrá dos mazos de cartas:
-Mazo 1: Este quedará fijo en el tablero y los jugadores irán tomando de a una carta por turno. Esta les indicarán las cantidades y las formas de las piezas a colocar en la torre.
-Mazo 2:  Se repartirán entre 3 y 5 cartas a cada jugador. 
Estas cartas funcionan como “comodines”. Las mismas otorgan dificultades al contrincante o beneficios a quien las reciba. 

Factor estrategias: 
-El mazo 2 nos brindarán diferentes dinámicas al juego: 
-Cartas que agreguen fichas: 
-Condicionar al contrincante con determinada cantidad y forma de ficha 
-Tomar determinada cantidad de fichas  
-Cartas que le saquen fichas al contrincante: esto le otorgara dificultad al jugador para que pueda seguir construyendo


𝘙𝘦𝘨𝘭𝘢𝘴 𝘰𝑝𝘦𝘳𝘢𝘵𝘪𝘷𝘢𝘴: 𝘌𝘯𝘵𝘳𝘦 3 𝘺 5

-Se reparten las cartas del mazo 2

-Tomar 3 fichas para realizar la base de la torre

-Cada jugador irá tomando una carta del mazo 1 por turno para ir avanzando en la construcción de la torre

-Armar la torre 

-Utilizar las cartas obtenidas del mazo 2


𝘙𝘦𝘨𝘭𝘢𝘴 𝘧𝘶𝘯𝘥𝘢𝘮𝘦𝘯𝘵𝘢𝘭𝘦𝘴: 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦 5 𝘺 10

-Cada jugador deberá armar una torre con las piezas que va obteniendo por medio de las cartas del mazo 1

-Cada jugador ubicará las piezas de la forma que desee procurando mantener el equilibrio de su construcción para que no se le derrumbe 

-El jugador que construya la torre más alta, ganará la partida

 -Al jugador que se le derrumbe la torre quedará automáticamente eliminado

 -En el caso de que se dé un empate, los contrincantes jugarán una partida de un minuto donde ganará el que construya la torre más alta.


Los jugadores podrán optar por dos modalidades de juegos: 
       -Por tiempo y sin cartas 
       -Con cartas y cierta cantidad de piezas para construir. 


𝘐𝘯𝘵𝘦𝘳𝘢𝘤𝘵𝘪𝘷𝘪𝘥𝘢𝘥: 
Número de jugadores
De 1 a 2 jugadores (evaluando que sean 4)
¿Es un juego cooperativo o competitivo?
Es un juego competitivo 


¿𝘊𝘰́𝘮𝘰 𝘦𝘴 𝘭𝘢 𝘪𝘯𝘵𝘦𝘳𝘢𝘤𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘫𝘶𝘨𝘢𝘥𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘺 𝘦𝘭 𝘫𝘶𝘦𝘨𝘰? (𝘮𝘰𝘷𝘦𝘳 𝑝𝘪𝘦𝘻𝘢𝘴, 𝘵𝘪𝘳𝘢𝘳 𝘥𝘢𝘥𝘰𝘴, 𝘥𝘢𝘳 𝘤𝘢𝘳𝘵𝘢𝘴, 𝘦𝘵𝘤.)
Se reparten las cartas del mazo 2
El jugador debe ir tomando las cartas por turno del mazo 1
El jugador debe ir apilando las piezas para construir una torre
De ser necesario, utilizar las cartas del mazo 2 repartidas previamente
Utilizar el metro para medir la torre más alta 


𝗔𝘀𝗽𝗲𝗰𝘁𝗼𝘀 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗹𝗲𝘀: 

𝘗𝘢𝘳𝘵𝘦𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘭𝘰 𝘤𝘰𝘮𝑝𝘰𝘯𝘦𝘯 (𝘵𝘢𝘣𝘭𝘦𝘳𝘰𝘴, 𝑝𝘪𝘦𝘻𝘢𝘴, 𝘤𝘢𝘳𝘵𝘢𝘴, 𝘥𝘢𝘥𝘰𝘴, 𝘦𝘵𝘤.)
Tablero
Piezas regulares e irregulares
Cartas 


¿𝘘𝘶𝘦́ 𝘧𝘶𝘯𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘤𝘶𝘮𝑝𝘭𝘦 𝘤𝘢𝘥𝘢 𝘶𝘯𝘢 𝘥𝘦 𝘦𝘭𝘭𝘢𝘴?
Tablero: Delimitación del espacio 
Piezas: elemento para la construcción de la torre.
Cartas: Brindar diferentes dinámicas al juego. 
TP3 - CREACIÓN DE JUEGO DE MESA
Published:

TP3 - CREACIÓN DE JUEGO DE MESA

Published:

Creative Fields