Victoria Montañez's profile

ARQ1101| El espacio desde los elementos arquitectónicos

EL ESPACIO DESDE LOS ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS
Un tejido que explora la rigidez y flexibilidad proporcionados por la mezcla de técnicas y materiales. Una banda que es al mismo tiempo cubierta, terraplén y cerramiento, donde el hogar es representado por la sombra de la urdimbre al filtrar la luz solar. Un ejercicio de pliegues cuyas infinitas posibilidades brindan al cuerpo inesperadas formas de relacionarse con el entorno.

Axonometría. Descripción del cuerpo, la sombra y los materiales de la propuesta.
Dibujos propios, Kéré como ejemplo del tejido en cerramiento
Partiendo de los referentes de arquitectura,  la propuesta busca evocar los cuatro elementos planteados por Semper, en donde el cerramiento toma la forma de un tejido. Análogamente, el trabajo de Francis Kéré representa un contraste entre lo estereotómico y lo tectónico, y en su obra Startup Lions Campus se puede evidenciar la presencia del tejido en elementos del cerramiento como los ventanales y brise-soleil. 

De esta forma, es posible identificar la selección de elementos tectónicos que se articulan, se entretejen -no solo en el cerramiento sino también en partes de la cubierta-, lo que le da un aspecto arbóreo a las estructuras. 
Comparación hogar planteado por Semper y hogar representado por el árbol
“La obra de Kéré exhibe numerosos ejemplos de ese contraste casi oximorónico entre la solidez pesada del edificio y las livianas cubiertas articuladas (...)En lugar de la fogata primigenia que alumbra y calienta, la bóveda vegetal que protege de la radiación solar”
-Fernández Galeano
Además de Kéré y Semper, la propuesta se basa en el amplio marco de referentes analizado durante el semestre. De esta manera, se logran recolectar aprendizajes de la atmósfera, la relación con los elementos, el cuerpo, las técnicas y materiales.
Bitácora del semestre
TÉCNICAS Y MATERIALES
Partiendo del ejercicio 3, se buscó seguir explorando el tejido, en este caso la urdimbre y no el tejido plano. Asimismo, se cambia el mimbre como fibra natural por la cabuya, y el aluminio por cables de cobre. Este contraste entre metal y fibra natural, además de buscar una atmósfera donde exista armonía entre los materiales, resulta de gran utilidad para dar flexibilidad y crear diferentes curvas en la banda.
Alambre, fique y cabuya
Detalle sobre materiales y técnicas
ELEMENTOS NATURALES
Con base en los videos de Tiza y Pizarra, se evalúan las diferentes relaciones que se establecen entre los elementos naturales y las estructuras.
Diagrama de interacción con los elementos y sombra en el ejercicio
Joiner. Terraplén, cubierta y cerramiento, mismos elementos representados en el ejercicio mediante el tejido.
EL CUERPO
Partiendo de las similitudes entre el ejercicio 1 y 4, se retoman los referentes sobre el cuerpo y la interacción con las curvas generadas por la banda plegada. Asimismo, los referentes de Herzog & de Meuron en el pabellón Jinhua ejemplifican la manera en el que el cuerpo se acopla a la forma irregular del lugar.
PROCESO Y PROPUESTA
Maqueta de proceso
Dibujo hecho con cabuya y fique
Dadas las múltiples posibilidades de la maqueta, se realiza un modelo 3D que permite multiplicar el número de bandas y ver las diferentes disposiciones posibles.
Plantas y cortes coordinados
ARQ1101| El espacio desde los elementos arquitectónicos
Published:

ARQ1101| El espacio desde los elementos arquitectónicos

Published:

Creative Fields