Brotes Locales - Bauhaus 100 Art exhibit

Brotes Locales
Esta pieza nace de una reflexión basada en la relación existente entre naturaleza y ciudad, entendiéndose como un cruce entre diálogos y disonancias, tanto de la forma, como de la composición. Retomamos la idea de ver en el paisaje las fuerzas invisibles que lo conforman, y utilizar estas visiones como método de creación para trasladarlas a una pieza que exhiba estas expresiones y características, que encontramos en la idea de un Bosque Alto Andino hecho de ladrillo. 
Escogimos enfocarnos en el desarrollo de una técnica, en la aplicación de lo análogo y lo hecho a mano para darle una forma a estas ideas, es por esto que utilizamos una percepción más abstracta de la realidad que aquí en Bogotá observamos; buscar en las plantas patrones y formas que nos permiten abstraer la esencia de lo nativo y a la vez, reconocer entre nuestra ciudad, entre construcciones, viviendas y calles; líneas invisibles y perspectivas superpuestas que caracterizan nuestras ciudades. 
Escogimos el oficio del grabado en relieve como medio para expresar estas fuerzas traducidas a formas abstractas, réplicas de un paisaje local. Usamos la idea de ilustrar por medio de sellos hechos en linóleo y grabados con gubias, entintados e impresos a mano sobre tela y papel, un medio que nos permitió jugar con el concepto de la reproducción y a la vez, pensar en la idea de establecer patrones a partir del juego en la composición en negativo; abstraída de la descomposición de la forma local.
El proyecto acogió a personajes como Máx Thalmann y Lyonel Feininger como inspiración para su desarrollo, estos dos artistas de comienzos del siglo XX hacen parte del movimiento expresionista alemán y estuvieron vinculados a la Bauhaus en diferentes ámbitos, sin embargo lo que más nos interesa rescatar de estos referentes es sus uso de la abstracción como método de creación artística, por medio de los sentidos como vía de acceso al conocimiento, llevando el expresionismo a formas de representar incluso aquello que no es perceptible. Con esto nos referimos a Feininger y su metodología en donde viendo los fenómenos inmateriales como la luz y las sombras, se cambia el objeto y su percepción del paisaje para crear en la composición, una proyección de la imagen nueva, en donde el canvas se llena, no sólo con las propiedades físicas visibles, sino a su vez con las fuerzas y fenómenos invisibles que indudablemente están ahí.Esto influyo tanto en técnica como en términos de composición a lo que quisimos retratar con nuestra interpretación de la Bauhaus traída a lo contemporáneo, además de vincular su visión de pasar por lo artesanal y lo experimental como parte del proceso de creación.

Esta pieza hizo parte de la exposición Bauhaus Reverberada, realizada en la Cinemateca de Bogotá en 2021, 
donde se celebró el primer centenario desde la fundación de la escuela alemana Bauhaus.
//
This piece was part of the art exhibit Bauhaus Reverberada, performed in the Cinemateca de Bogota in 2021, 
where the commemoration of the first centenary of the german school of Bauhaus took place.



Brotes Locales - Bauhaus 100 Art exhibit
Published:

Brotes Locales - Bauhaus 100 Art exhibit

Esta pieza hizo parte de la exposición Bauhaus Reverberada, celebración de loa 100 años de la Bauhaus, realizada en Bogotá, Colombia en 2021. Gra Read More

Published: