¡Buenos días, Argentina! Hoy nos levantamos con la noticia que la soja está llegando a los u$s600, mucha sequía, poca oferta.
Muchos no saben como esto nos afecta directa e indirectamente a cada argentino, y me pareció copado hacer un post para que los que no están el rubro puedan entender un poco mejor.
Vamos por parte, casi el 50% de las exportaciones argentinas son granos, harinas, aceite y subproductos. Uno de cada tres dólares que entran por exportaciones, lo aporta la soja y el girasol.
Aquí la soja hace un rol importante en la economía Argentina. Si ingresan más dólares al país, fortalece sus reservas. El rol del Gobierno estará en aprovechar el mayor ingreso previsto de dólares para acomodar su política monetaria, con tasas de interés reales positivas, y lograr a reducir la brecha cambiaria y la INFLACIÓN.
Otro punto relevante es como influye sobre el PBI (producto bruto interno). Cuando el PBI aumenta
es buena señal de la economía y afecta a todos los argentinos. Cuando el PBI sube significa que están aumentando de forma general el consumo, el gasto y la inversión en el territorio.
Cuando aumentan el gasto, el consumo y la inversión (es decir, cuando aumenta el PBI), se suele desencadenar un efecto positivo en la economía, ya que estos aumentos hacen crecer los ingresos de las empresas, las familias y las administraciones, las cuales tendrán más capital para invertir y crear empleo. Lo que de nuevo hace crecer el consumo y el gasto (al haber más personas con capacidad de consumir). Es por ello que cuando sube el PBI suelen crecer el empleo y aumentar los salarios de los trabajadores.

Argentina hoy está especulando una caída del 0.6% del PBI por las sequías que afectaron las cosechas. Afectando así también las previsiones del acuerdo del FMI.
Como vemos, todo está relacionado y es importante no olvidarse que somos un país agro exportador.
M.A.A.
Published:

Owner

M.A.A.

Published:

Creative Fields