Arroz chino

La pregunta ¿Quién inventó el arroz chino? Puede parecer incoherente, pero cuando realizamos un análisis de la cantidad de modificaciones que se han realizado de este plato a nivel mundial, esta interrogante cobra sentido. No se sabe cuál fue la persona encargada de crear esta receta, ni el lugar exacto donde comenzó a cocinarse, pero lo que sí sabemos es que proviene de la China.

Este plato de origen asiático es una variación de arroz blanco frito combinado con vegetales, carne cortada en finos trozos, pollo, huevo y raíces chinas. Luego de su llegada a Sudamérica entre los siglos XIX y XX, los diferentes países de este continente comenzaron a realizarle ciertas modificaciones a esta receta.

En Perú fue donde surgió la idea de agregar trozos de cerdo y jamón a la preparación, mientras que en Colombia la mezcla de este arroz con pimentón y camarones obtuvo increíbles resultados. Sin duda, el toque que le ha aportado cada país a esta receta ha logrado sabores inolvidables.

Pero qué pasa si alguien pregunta ¿Por qué se llama arroz chino? Debemos responder que se debe a su origen en la China, independientemente de que cada país tenga su propio estilo y ya forme parte de su gastronomía.

Ingredientes

A pesar de los diferentes estilos que podemos conseguir de este plato, existen unos ingredientes básicos que deben estar presentes en cualquier arroz chino. El principal es el arroz blanco, el cual debe estar preparado de tal forma que quede suelto y blando. El segundo elemento que no puede faltar es la salsa de soya, un condimento oscuro que le da color y sabor a nuestro arroz.

Lo siguiente que debemos tomar en cuenta son los diferentes vegetales y plantas que le pueden aportar mayor sabor y aroma a nuestro arroz chino, tales como: el cebollín, la zanahoria, el ajo, el jengibre, guisantes, brotes de soya y apio. A su vez, es común que se utilice huevos revueltos; dado que estos influyen positivamente en el sabor y la textura del plato.

Por último, no podemos dejar de mencionar las carnes que le aportaran el componente proteico a esta receta: pollo, carne de cerdo, jamón, chuleta ahumada o camarones.

Lleva huevo

El huevo es uno de los ingredientes que lleva la receta original de arroz chino; un ingrediente básico que está presente en todas las cocinas y que puede aportar gran cantidad de proteínas. Además, su sabor neutro se puede adaptar con facilidad a complementos más exigentes de este plato como la carne y el pollo. 

¿Te interesa saber de qué forma agregar los huevos al arroz chino? Es muy fácil y existen dos opciones para hacerlo; la primera es cocinar el arroz como de costumbre, luego en un sartén agregar dos huevos batidos, dejarlos cuajar y por último mezclarlos con el arroz. La segunda alternativa es agregar los huevos durante la cocción del arroz.

Engorda

Para todos aquellos que no desean subir de peso, o se encuentran bajo una dieta estricta y evitan las comidas con gran contenido calórico; el arroz chino puede resultar un plato enemigo. Este factor se debe a la combinación de ingredientes tan variados en la preparación, desde la utilización de carbohidratos hasta grasas y salsas.

El hecho de freír el arroz y otros ingredientes de esta comida, constituye la razón principal de su grado calórico. Los estudios han confirmado que solo una taza de arroz chino puede equivaler a 34% de grasas, mientras que los especialistas recomiendan que el consumo diario de grasa total debe encontrarse entre 20 a 30%, valor que debería ser distribuido entre 3 y 4 comidas.


Estilo venezolano

Luego de que los asiáticos llegaran al país, los venezolanos estudiaron sus recetas y las modificaron con los recursos que tenían disponibles; el resultado de esta adaptación de arroz chino, casi se ha convertido en un plato clásico de la gastronomía venezolana.

Para realizar este arroz chino al estilo venezolano la pechuga de pollo, chuleta ahumada, los camarones y el arroz blanco que tengas del día anterior serán los protagonistas. Para sazonar y aportarle ese sabor típico del país deberás agregar zanahoria, apio, cebollín, ajíes dulces, ajo, sal, huevo y mucha salsa de soya.

En líneas generales, la preparación consiste en saltear con manteca de cerdo las carnes y los vegetales durante 3 o 4 minutos; luego incorporar de a poco los otros ingredientes como el ajo, ají, jengibre, sal y la salsa de soya. A esta preparación se le añade una tortilla de huevo picada en trozos, y por último se agrega el arroz cocido y se remueve muy bien.

Preguntas frecuentes

¿Qué es arroz chino cantonés?

Es una variación del arroz chino convencional, en el cual se incorporan filetes de carne cortados en tiras.

¿Qué es arroz chino a la valenciana?

El arroz chino a la valenciana se diferencia del tradicional por sus ingredientes y modo de preparación. En esta receta se utilizan patatas, tomates, morcillas y chorizos en rodajas; mientras que el tocino debe ser picado en tiras.

Las patatas deben ser las primeras en cocinarse en una cazuela con aceite, cuando ya estén blandas se incorporan los otros ingredientes y se mezcla por varios minutos con una paleta de madera. Por último se agrega el arroz de un día anterior, caldo de pollo y azafrán; se introduce en el horno a temperatura media por veinte minutos y cuando esté listo se tapa con papel aluminio.

¿Cuantas calorías tiene el arroz chino?

Debido a la gran cantidad de ingredientes que posee este plato, se estima que una porción pequeña o individual de arroz chino contiene entre 163 y 333 kcal, lo que equivale a un 15% de las calorías totales diarias.

¿Cuánto dura el arroz chino en la nevera?

Normalmente, el tiempo de duración del arroz chino en la nevera es de tres días, pero su conservación se puede prolongar a tres meses si lo congelamos. La última opción resulta muy útil cuando preparas grandes cantidades de arroz chino y temes que se deteriore.

¿Cuánto arroz comen los chinos?

China es uno de los primeros países productores de arroz y desde hace 1.000 años este alimento ha sido el de mayor consumo en el país. De los 210 millones de toneladas de arroz producidas en China en el año 2019, 194 millones de toneladas fueron consumidas por sus habitantes.

¿Cómo hacer arroz chino boricua?

El arroz chino boricua es una adaptación originaria de Puerto Rico; para prepararlo debes comenzar sofriendo en aceite trozos de cebollín y jamón para luego agregar ajo en polvo, zanahorias y guisantes. En una esquina del mismo sartén cocinamos un huevo y cuando esté listo lo mezclamos con los vegetales.

Seguidamente, agregamos el arroz y la cantidad de salsa de soya de nuestra preferencia; luego es el turno de añadir los camarones y tapamos la preparación hasta que estén blandos. Por último, colocamos la lechuga picada y listo.

¿Cómo hacer para que el arroz chino quede negro?

La clave para obtener un arroz chino con un color intenso es la soya, pero no la que normalmente se utiliza; debes conseguir una salsa de soya oscura que se mezcla con melaza para lograr una consistencia más espesa.  

¿Con que acompañar arroz chino?

Las mejores guarniciones para acompañar el arroz chino en cualquier ocasión son las lumpias, el chop Suey, la salsa agridulce y las raciones de pollo agridulce o costillas de cerdo.  
Arroz chino
Published:

Owner

Arroz chino

Published:

Creative Fields