Pablo Torres Jimenez's profile

ARQT 1101 La escalera de luz

Actividad 01. Conocer
Vitra Schaudepot. Weil am Rheim, Alemania
Este Museo/almacen alberga 7000 piezas de mobiliario, más de 1000 objetos de iluminación y numerosos archivos, así como el legado de diseñadores como Charles y Ray Eames, Verner Panton o Alexander Girard
El ladrillo es el que conforma casi todas las fachadas, y su técnica es la que mas resalta de este edificio. Los ladrillos en realidad son partidos y se adhieren a un muro de concreto dejando expuesta la parte interior del ladrillo, o la fractura. 
Esta obra arquitectónica de Herzog & de Meuron me enseño a dejar la escancia de la materia en la arquitectura. El uso del ladrillo es el mejor ejemplo de como la materia conforma un espacio y le da carácter conforme al uso que el arquitecto le de. 
La cerámica o arcilla utilizada para la creación del ladrillo pasa por un proceso muy parecido a la creación del vidrio. Se calienta a altas temperaturas para cambiar la solidez y resistencia del material. El material resultante, a diferencia de la madera o la roca que pasan por pocas alteraciones, es el resultado de un largo proceso donde la tierra se mezcla con el fuego en diferentes procedimientos que producen materia natural y autentica. La tierra, el aire, el agua y el fuego contribuyeron para la creación de el ladrillo y el vidrio. 

Me gusta ver como cada material tiene diferentes componentes y una historia que lo hacen lo que es hoy. Como detrás de una fachada, una ventana o un suelo hay trabajo duro y raíces elementales. 
Actividad 02. Experimentar
Gravitación 
Características
Hilos
Perforé el papel en dos lugares y por los mismos agujeros los colgué
Color
Quise que los elementos dejaran una huella en la gravitación y me di cuenta que entre mas exponía el papel a la luz del sol, este se iba "quemando" y cambiaba de coloración. En la capa del frente se ven como los bordes tienen una coloración café.
Las manchas negras las utilicé por que quise generar el efecto de vacío que Chillida tiene en algunas de sus gravitaciones . También para darle vida a la textura.

Textura
El papel es mas grueso debido a que no lo aplané para que fuera mas fino como una hoja, así que tiene mucha mas rugosidad y textura. Con pintura negra se aprecia mucho mejor la textura en la parte de abajo, ya que pasando el pincel sobre el papel, hay muchos espacios donde se deforma y tiene profundidad haciendo que el negro no cubra toda la superficie
La definición del espacio
Los limites están definidos por las dimensiones del papel, que no son rectangulares sino circulares e irregulares y la superposición de capas que crea superficies y vacíos
En mi gravitación hay un vacío, generado por la perforación de una capa y 5 superposiciones que hacen una tercer capa.

La gravitación me enseño a utilizar el material, como la textura influye visualmente y como el color genera vacíos y profundidad. El papel era muy delicado y frágil que si ejercía mucha presión con los hilos, este se rasgaba y doblaba. Aprendí a manipularlo y cortarlo. Esto me sirvió en la ultima fase de proponer, ya que sabia que tenia que conocer muy bien el material para saber que uso le iba a dar y de este modo poder aplicar la técnica que quisiera sobre este sin que se dañara o doblara o partiera etc.. Conocer el materia es muy importante ya que me di cuenta que por ejemplo, podía usar el vidrio como superficie horizontal en donde la gente se pueda parar, esto no se me habría ocurrido sin saber que se podían hacer vidrios mas resistentes.  
Actividad 03. Proponer 
Escalera de luz
Materia
Me inspiró la frase de Herzog y DeMeuron, en su lectura que dice: "Hacer arquitectura implica construir, dar vida a los materiales que adquieren en lo construido su más auténtico modo de ser, su naturaleza" 

Para mí esta escalera refleja una naturaleza única y autentica. Lo que mas me gusta del vidrio es que es un resultado de un proceso de fabricación con arena y mas minerales, que adquiere su transparencia y peculiar condición física después de pasar por los efectos del fuego, al someterse a elevadas temperaturas. Como la mezcla de dos elementos: la tierra y el fuego que producen este material que es diferente a cualquier otro por su "fragilidad" que lo hace mas común ser utilizado en ventanas o balcones por que no soportan ningún peso y abren paso a la luz y permiten ver a través, otro atributo que hace distintivo a este material. 

Es evidente que las escaleras no es un uso convencional que se la da al vidrio, pero algo que aprendí de Carlo Scarpa, en la actividad anterior es como podemos, como arquitectos darle versatilidad a los elementos como la ventana o el suelo y como él los transfigura en función de manipular un elemento como el viento o la luz del sol para afectar completamente la atmosfera del lugar y generar cambios intencionales.

El vidrio templado es una alteración que se le hace lijándolo (a veces incluyendo otro tipo de minerales) y calentando en hornos que alcanzan temperaturas de más de 600 grados Celsius haciéndolos resistir presiones de hasta 10,000 libras por pulgada cuadrada, permitiendo darles mas uso como superficies horizontales, suelos.
El vidrio es el material que decidí usar para la escalera por que su transparencia lo hace un material único ya que cambia dependiendo de que luz se proyecta a través de el, de que posición esta es proyectada y como se refleja. 
Técnica
La técnica que aplique en el vidrio es apilamiento y ensamblaje. El vidrio es apilado uno encima de otro y la diferencia de longitud permite un "escalamiento" que hace que a medida que esta se recorra, el cuerpo suba de nivel. El ensamblaje se utiliza perforando las 4 esquinas de la huella de la escalera y asegurando cada capa al piso uniéndolas con una barra de acero. 

Apilados, los vidrios consiguen más estabilidad y el peso es distribuido uniformemente en largas planchas horizontales. El ensamblaje crea una doble estabilidad vertical al mantener cada placa en su lugar sin que se muevan o deslicen.
Tradicionalmente el vidrio se emplea de manera vertical, como cubierta o fachada. Pero como mencione anteriormente es raro encontrar superficies horizontales de vidrio usadas para el transito de personas. El único vidrio vertical se encuentra sepultado y asegurado por placas de acero de la siguiente manera:


Comúnmente se utilizan tornillos que aseguran la estructura de metal al suelo y otro sistema de atornillado para ajustar el vidrio a presión a la estructura de metal. 
Elemento
El elemento que tiene mayor protagonismo en las escaleras es la luz, por que esta traspasa, refleja y dibuja limites en las escaleras y alrededor. Mi intención fue poder hacer una escalera que no obstruya el paisaje de ninguna manera. Visualmente la escalera absorbe los colores del paisaje, la luz del sol, de la luna y luces artificiales. La escalera estaría ubicada en un lugar publico y al aire libre permitiendo el flujo de diversas fuentes de luz que generan juegos de colores y reflejos así como pequeñas distorsiones de la profundidad y lejanía de las cosas.
El cuerpo en el espacio
El cuerpo se mueve de manera fluida y libre desde el nivel 0 hasta el ultimo nivel (a 4 metros de altura) El cuerpo tiene un gran campo visual y los únicos limites físicos son las pendientes y la diferencia de altitud en que las escaleras están dispuestas. Hay lugares habitables y otros dispuestos para el transito de las personas. Las actividades que se pueden llevar a cabo son sentarse, correr, caminar, acostarse y hasta bailar libremente ya que las dimensiones son bastante grandes para el cuerpo humano. La escala con referencia a la del cuerpo humano es duplicada, haciendo que exista un sentimiento de pequeñez frente a la grandeza del espacio.
ARQT 1101 La escalera de luz
Published:

Owner

ARQT 1101 La escalera de luz

Published: