Alejandro Arias Arenas's profile

Vanguardias Artísticas

Vanguardias-expresionismo, fovismo y cubismo.
La manifestación de los artistas del siglo XX dieron lo que hoy conocemos como las vanguardias artísticas, la prueba absoluta de la expresión del arte moderno frente a las situaciones cotidianas, culturas y políticas que abrazaban los países europeos después de una guerra abrumadora y lleno de capítulos repletos de dolor y sufrimiento, esto nos lleva a que estas tres vanguardias tengan enfoques diferentes en cuanto a color, técnica y la broma de presentar las piezas artísticas. 
Tres obras artísticas realizadas por Alejandro D´Angelo en 2021 con acuarela sobre papel acuarela.
Expresionismo 
De las tres obras de vanguardias que he realizado y que tu puedes apreciar en proyecto, esta del expresionismo es mi favorita, realizada fundamentalmente con el color azul ¿, fue tomando un poco el tono verde y morado que se puede presentar principalmente para el fondo debido a que el momento en el que realicé esta obra estaban sucediendo demasiadas cosas en la mente del artística, pensé en darle un enfoque en el cual mi pincel se movería solo sobre el papel para conseguir una libertad total sobre esta expresión de una tranquilidad macabra que toma características muy fuertes en las expresiones de este personaje que gracias al agua que es el vehículo de la acuarela, logra generar el efecto borroso, de tristeza, turbia en empatía con la agresividad interior y exterior de la escena, me envuelve esta obra tanto como cuando logras tomar las riendas de tus propias pesadillas para hacerlas parte de tu crecimiento moral y ético en la construcción del ser mismo. 
Fovismo 
La técnica de color atrapa los tonos externos del personaje y hacen más parte de el, el amarrillo de la enfermedad que conlleva su misma existencias en contraste con completaros o colores adyacentes que determinan el dolor de su mirada seria y poco preocupada de los horrores que ha presenciado su existencia , este personaje es un personaje político que se encuentra en la encrucijada de su existencia como medio para hacer historia, historia cruel que daño todo lo que quería y ahora ese color lo envuelve, la falta de continuidad en el trazo y la fuerza para dirigir las temperaturas del color muestran un trabajo poco cuidado en su despliegue técnico pero si un arduo trabajo en su existencia política critica frente a las personas que un día perdieron expresión frente a lar barbaries que viven todos los días.
Cubismo 
Ese ser fragmentado que no sufre por la falta de aliento en la cual su sociedad se encuentra, cuando no encajas, cuando no te entiendes y no ubicas a tu ser mismo con todas esas cosas que pasan externas a ti es lo que busca explicar esta obra cubista realizada sobre papel de algodón con acuarelas, muestran ese eterno contraste, el uso de color es simbólico pues en búsqueda de ese contraste nuestro personaje azul, un tono frio se enfrenta a un mundo cálido con naranjas y amarillos que representan todo lo contrario al personaje, pero también hay un elemento más el sombrero y la corbata que aunque vienen de ese mundo exterior (amarillo) en combinación con el ser del personaje(azul) dan como combinación la tonalidad verde, esta es la razón de los colores de un ser que esta avanzando sobre la poco involucrada realidad que tiene frente a si mismo.  
Referencias:  

Behr, S. (2000). Expresionismo: Movimientos en el Arte Moderno (Serie Tate Gallery) (Vol. 7). Encuentro.

Bassie, A. (2019). Expresionismo. Parkstone international.

Neundorf, A. EMENTA: Expressionismo. Fauvismo. Art Nouveau. Art Deco. Abstracionismo. Dadaísmo. Surrealismo. Pop Art.

Cottington, D. (1999). Cubismo: Movimientos en el Arte Moderno (Serie Tate Gallery) (Vol. 2). Encuentro.

Cirlot, L. (1994). Primeras vanguardias artísticas. Labor.

Vázquez-Medel, M. Á. (2002). Vanguardias artísticas y vanguardias cinematográficas. Comunicación: revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales, 1, 11-20.
Vanguardias Artísticas
Published:

Owner

Vanguardias Artísticas

Published:

Creative Fields