Sebastián Bautista's profileAlvaro Moreno's profile

Integridad MultiESCALAR - Concurso académico

Integridad MultiEscalar se desarrolla bajo el ideal de generar un equilibrio hacia los modos de vida que denota la actividad panelera, desde el enfoque territorial hasta la unidad de vivienda.
La propuesta parte del reconocimiento de un sistema existente, conformado por un tejido ecológico, social, y económico. En este se reflejan una serie de elementos que permiten potencializar el territorio por medio del complemento de las dinámicas existentes y el planteamiento de un modelo orientado a una posible replicabilidad en la región.
La estrategia se desarrolla a través de corredores ecológicos que conectan y fortalecen la estructura actual, además de nodos que complementan la cadena existente por medio de espacios para la productividad y el bienestar de la comunidad. Esto a su vez se ve articulado con un modelo de vivienda flexible y sostenible que da cuenta del uso de materiales propios de la región como guadua, esterilla de caña, madera y el residuo de la actividad panelera, el bagazo comprimido en bloque como elemento que brinda identidad al entorno panelero.
La identidad de un territorio es un concepto que denota un proceso cronológico, el cual se compone a partir de un modelo de asentamiento, relaciones interpersonales o de comunidad, y una cultura regional. En palabras de Alberto Saldarriaga y Lorenzo Fonseca (1984),
“Aquí se enfrentan los conceptos de tradición y de historia, en tanto se enfatice la continuidad o la transformación del análisis del fenómeno. En el caso de la vivienda tradicional, el estudio de la continuidad contribuye más efectivamente a la aclaración de su identidad y de los modos de vida correspondientes” (p.12).


A partir de este entendimiento se generan estrategias para intervenir el territorio que van de la mano con la pregunta específica del ámbito, ¿Es posible pensar en construir un vecindario productivo en Caparrapí, con vivienda rural dispersa, espacios que soporten la productividad individual y los procesos colectivos? Integridad Multiescalar es un proyecto que se desarrolla bajo el ideal de generar un equilibrio hacia los modos de vida que denota la actividad panelera, desde el enfoque territorial hasta el núcleo de la unidad de vivienda. La propuesta se basa en el reconocimiento de un sistema existente, conformado por un tejido ecológico, social, y de sustento, donde se refleja una serie de elementos que permiten potencializar el territorio por medio del complemento de las dinámicas existentes y el planteamiento de un modelo orientado a una posible replicabilidad en la región.
.
Vecindario productivo
Análisis del territorio y propuesta de valor.
La producción panelera se establece como el principal medio de sustento de la población, donde el 89% del suelo es destinado a la siembra de caña. Espacios como la enramada y actividades como el apronte de la caña, se convierten en elementos que reúnen comunidad en base a la actividad productiva. Sin embargo, la dinámica existente cuenta con diversas dificultades, la desnaturalización del territorio debido a la actividad productiva, una cultura que condiciona a la mujer a actividades domésticas y ofrece pocas alternativas para los jóvenes, déficit de espacios distintos al trabajo, y una cadena productiva inconclusa que depende de Villeta para el empaque y comercialización del producto son algunos elementos que definen la dinámica existente.
El proyecto busca integrar el contexto ambiental, social y económico con el fin de generar una productividad integral y brindar nuevas oportunidades para la mujer y la población joven. La estrategia se desarrolla a través de corredores ecológicos que conecten y fortalezcan la estructura actual, además de nodos que complementan la cadena existente por medio de espacios como el centro de empaque, centro de innovación, plaza de intercambio, cocina de leña comunitaria, zonas de estudio, salones polivalentes y zonas de bienestar acompañando el recorrido.
Despliegue en el territorio y programa.
Nodos comunitarios central y vecinal.
.
Prototipo de vivienda rural
Se propone un modelo de vivienda flexible, productiva y sostenible, que da cuenta de la utilización de materiales propios de la región como guadua, esterilla de caña, madera y el residuo de la actividad panelera, el bagazo comprimido en bloque como elemento que brinde identidad a la vivienda panelera.
Generalidades del prototipo de vivienda.
Espacialidad interior de la vivienda.
Integridad MultiEscalar
Autores: Juan Sebastián Bautista - Alvaro José Moreno
Profesores: David Delgado, Alberto Miani, Diego Rubio, Erik Vergel
Curso: U.I. Innovación y Vivienda
2021-2
Departamento de Arquitectura
Universidad de los Andes
Integridad MultiESCALAR - Concurso académico
Published:

Integridad MultiESCALAR - Concurso académico

Primer lugar ámbito Caparrapí - Concurso académico: Ideas para un hábitat productivo de calidad organizado por Compensar y la Universidad de los Read More

Published: