Ironmachine
Ironmachine es una idea que surge a partir de dos problemáticas identificadas por los estudiantes del ICTA - Minuto de Dios: En primer lugar, el sedentarismo que desarrollaron la mayoría de personas en el contexto de la pandemia, y en segundo lugar, la falta de acceso a energía limpia en Colombia. Este grupo de estudiantes ideó una herramienta a través de la cual los usuarios pueden realizar actividad física sin necesidad de requerir un espacio amplio o un equipo especial. Esta herramienta se asemeja a una bicicleta estática y además de ser útil para hacer ejercicio, permite generar y almacenar energía a través de su pedaleo.


Información importante
Proveer una herramienta para realizar actividad física en un espacio reducido, y a la vez generar energía eléctrica mediante el uso de esta, la cual consiste en un rodillo de entrenamiento similar a una bicicleta estática que genera energía mediante el movimiento.
Para finales del 2022, lograr que el ICTA sea el primer colegio en implementar la herramienta Iron machine, aportando a su comunidad educativa una alternativa para la realización de actividad física y, además, beneficiándose de la energía limpia generada por las máquinas.
Diseñar y analizar el funcionamiento de un prototipo de bicicleta para la generación y almacenamiento de energía eléctrica a partir del pedaleo con el propósito de promover la realización de actividad física y abastecer de electricidad a las personas que lo necesiten.
· Diseñar un prototipo a partir de una bicicleta y un rodillo que permita generar energía eléctrica limpia y promueva un estilo de vida sana.
· Determinar las métricas de medición o indicadores para establecer el impacto del prototipo en la población.
· Establecer de acuerdo con las métricas del impacto del prototipo las ventajas y/o desventajas de implementarlo.
· Evaluar los lugares donde se podrían poner las bicicletas con el fin de vislumbrar el impacto para la población en términos de calidad de vida.
Las personas involucradas principalmente son los estudiantes que pertenecen al grupo Iron Machine, el profesor que lidera.
Los estudiantes de ingeniería industrial de la Universidad de los Andes, que ayudan al grupo y le brindan ideas para solucionar el proyecto.
La sociedad, que se ve beneficiado por esta iniciativa ya que son ellos quienes tendrán acceso a usarla.
Lo que ataca la solución:
Fomentar actividades para que la población se ejercite.
Promover un estilo de vida saludable.
Disminuir el impacto medioambiental de las personas.
El rol y participación de cada una de las partes en el proyecto es la siguiente:
-Diego Malagón: liderar y coordinar el equipo, masificar la información para recolectar recursos y llevarlo a la práctica, a una mayor escala.
-Juan Sebastián Emanuel García y David Esteban Gil: investigar otros proyectos similares que puedan servir como base para el que el equipo quiere hacer.
-Miguel Ángel Sánchez, Víctor Andrés Palma, Cristian Camilo Gómez: buscar ideas para aplicar en el prototipo y diseño. Estos integrantes principalmente se encargarán del diseño del prototipo, buscar la manera en la que las partes se unirán para lograr el cometido.
-Andrés Felipe Celi, Aroon Felipe Ruiz, Laura Orozco y Jimena González: construir el prototipo físico o plasmarlo en el programa/software.
A partir de la información recolectada, proponemos una propuesta de solución basada en la metodología de diseño idealizado propuesta por Russell Ackoff.

Canvas social del proyecto

Análisis FODA

Propuesta de implementación y análisis de factibilidad económica

Características de la herramienta y la simulación

Además del diseño virtual de la herramienta, realizamos una simulación en la cual se evidencia el comportamiento de las variables de interés en el sistema (por ejemplo: número de usuarios promedio de Ironmachine en un día, energía eléctrica aproximada que se genera en un mes...)

Los indicadores para medir el rendimiento del proyecto:
-Porcentaje de personas que realizan actividad física en el ICTA.
-Porcentaje de personas que utilizan Iron Machine.
-Distancia promedio recorrida en Iron Machine.