Mujeres del Valle de Aburrá alzaron su voz para denunciar que Medellín no es una ciudad para la vida y el ejercicio de los derechos de las mujeres. Amas de casa, trabajadoras del sector público y privado, líderes sociales, activistas y estudiantes se unieron al Paro Internacional de Mujeres para hacer visible las violencias y desigualdades que viven las mujeres de la ciudad.

Marta Uribe, asistente al Paro y habitante del barrio La Cruz, San Javier, manifestó que en su barrio se vive todo tipo de violencia de género y maltrato a mujeres y niñas. “En el barrio no contamos con ninguna organización que trabaje contra estos tipos de maltrato y en esta nueva administración nos quitaron un montón de cosas de presupuesto para las mujeres. Yo creo que nos tienen olvidadas, muy olvidadas”.

El Movimiento Social de Mujeres también hace énfasis en aspectos como el aumento del acoso, la violencia, y los feminicidios. Según datos del Informe de Derechos Humanos de la Personería de Medellín del año 2016 a 2017 hubo un aumento de 35% en el número de víctimas de violencia intrafamiliar en la ciudad. Lo que se traduce en 5.704 mujeres víctimas de violencia de género. En el caso de los feminicidios también hubo un aumento significativo. En 2017 se registraron 61 casos de asesinatos a mujeres, 22 casos más que el año anterior.

Luisa Fernanda Martínez Osorio, miembro del Movimiento Social de Mujeres y organizadora de la manifestación comenta que al Paro Internacional de Mujeres se han unido alrededor de 150 países. “Estamos aquí para decirle a este mundo que sin las mujeres no pueden hacer nada. Que, si las mujeres paramos, paran los restaurantes, paran los colegios, para todo. Porque el rol de la mujer es fundamental y no es valorado en esta sociedad porque nos están matando”.

Bajo la consigna “Juntas paramos, juntas avanzamos”, este evento también tuvo lugar en Bogotá, Bolívar, Popayán, Manizales, Ibagué y Cartagena. La movilización se realizó en el marco del Día Internacional de La Mujer el pasado 8 de marzo de 2018.

#8M2018
Published:

#8M2018

Published:

Creative Fields