Laura Valentina Riveros Rodriguez's profile

CB_PRINCIPIOS_ESPACIO ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS_2020_02

A partir de la unión de agua y techo surge la idea del proyecto “Bajo el Agua ”. El elemento principal es el techo, el cual es la parte superior del espacio, lo cubre y cierra en lo alto. Por encima del techo nos encontramos con el agua. El agua tiene poder transformador sobre la materia y esto lo evidenciamos en el ejercicio anterior. En este, intentaremos conducir este elemento natural para crear una atmósfera y cambio en el espacio. Con este proyecto se evidenciarán los aprendizajes de los 4 ejercicios en la clase de Principios: el espacio desde la materia, el cuerpo, los elementos naturales y los elementos arquitectónicos. 
Se espera que sea un espacio que se encuentre relacionado con el cuerpo al dar una interacción auténtica entre cada etapa. Primero se inicia con un pasillo pequeño por donde una persona muy alta entra difícil e incómodamente. Al finalizar este pasillo se encuentra con un amplio recinto en donde hay libertad de acciones y cada vez el espacio vuelve a hacerse más pequeño. 
“Estas cubiertas atraen la mirada, y son el lugar donde comenzar a pensar las siguientes intervenciones.”  - Enric Miralles

El techo es un elemento arquitectónico con el cual tenemos contacto a diario, es muy importante y agraciado  pero casi siempre lo ignoramos. Con este proyecto se intenta resaltar la importancia y lo interesante que puede llegar a ser un techo. Para que no solo cumpla su función de  tapar y ocultar pero que sea un elemento que una y genere nuevos espacios, nuevas atmósferas. En este caso se incorporaron dispositivos de agua (gargolas o canaletas), no solo porque siempre se encuentra la necesidad de tener un sistema de aguas, pero se incorporan caminos de agua por el espacio puesto que como se evidencio en el ejercicio anterior que el agua era la sustancia originaria que estaría en el fondo de todas las cosas. Representa la intimidad, la necesidad de vincularse emocionalmente y de esta manera se crea una atmósfera íntima.

La posición del espacio permite ver el atardecer desde la ciudad de Bogotá, en la imagen se logra observar el transcurso del sol en el espacio y su sombra. Las ventanas dan paso al ingreso de luz, pero se intervienen al exponerlas al agua que se encuentra posterior a ella, filtrando esa luz. Se evidencia la transformación de la ventana con el paso del tiempo, teniendo en cuenta lo expuesto en la lectura "Inventario de ventanas"  de Téllez, evidenciando la metamorfosis de las atmósferas . Esta dispone de cambios que afectan la forma como se ve el espacio, como la pérdida de su claridad. El espacio logra ser más íntimo, pues la relación y vista que había del exterior se pierde casi en su totalidad. Por consiguiente, como se siente la persona que se encuentre transitando el lugar también se verá afectado.
“El collage es un documento que fija un pensamiento en un lugar.” - Enric Miralles

Al representar el espacio con un collage se logra entender de manera más clara la figura e intención del proyecto. Por ejemplo, en los dos collages expuestos en la parte superior, se comprende la relación del agua y el espacio. Se logra fijar un momento del día en donde una persona transcurre por el espacio y el entorno del lugar. Incorporando contenidos de las condiciones de la materia, las acciones del cuerpo y la presencia de los elementos naturales. 

.
Parlamento Escoses. Edimburgo, 2004.
Por Enric Miralles: 
A partir de este referente se logra entender la importancia de los elementos arquitectónicos. Propone una experiencia multisensorial gracias a su alto nivel de detalle y elementos simbólicos.  Muestra como cada ventana son siempre mil y da un fuerte significado simbólico (se piensa como un edificio que refleje la tierra en que surge).
Proceso a través de miro:
CB_PRINCIPIOS_ESPACIO ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS_2020_02
Published:

CB_PRINCIPIOS_ESPACIO ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS_2020_02

Published:

Creative Fields