Luke Barrier's profile

Caja de Ingenieros

Caja de Ingenieros
Este rediseño del banco callo a mi por el colegio La Massana, donde empecé mis estudios de diseño. El briefing era muy claro, la marca del banco Caja de Ingenieros estaba obsoleta y necesitaban rediseñar la marca para la adaptación a web y para unir varias subdivisiones del mismo banco con diferentes isotipos.
Bueno lo primero fue recolectar información, ver cuántas marcas diferentes había dentro de la misma empresa, quien era su competencia para diferenciarnos, encontrar el origen de la marca principal, y hacer un par de propuestas para la integración a web. Una cosa que nos sorprendió bastante es que nos gusto mucho el isotipo, pero no querían nada parecido, estaba muy bien sintetizado para nuestro gusto, pero al final tuvimos que rediseñarlo por completo.

En cuanto al logotipo, si que vimos rápidamente como meterle mano y resolver los problemas que nos demandaban en el briefing.
Esto fue una propuesta que montamos para la integración web antes de empezar a trabajar en el nuevo isotipo para La Caja de Ingeniros.
Una aclarado con el cliente nos pusimos manos a la obra con la guía de estilo.
Caja de Ingenieros es una sociedad cooperativa de ahorro y crédito española. Su origen se remonta a 1967, cuando fue fundada en Barcelona por un grupo de ingenieros.​​ Pese a su nombre no se exige ser ingeniero para ser cliente, sino socio de una de las dos cooperativas de la entidad.
Las características para nuestro isotipo las desarrollamos a lo largo de una semana, teníamos que entender bien lo que tenía que representar una entidad bancaria que fuera una cooperativa.

En claro nos basamos en estas características que definen muy bien al banco:

Cooperativismo

La cooperativa es una organización que agrupa a varias personas con la finalidad de realizar una actividad empresarial dentro del banco.Su funcionamiento se basa, fundamentalmente, en la cooperación de todos sus socios, de ahí el nombre “cooperativa”. Nosotros queremos transmitir esa idea de colaboración y propone que dentro del isotipo se puedan identificar dos figuras que transmitan ese tipo de alianza.

Simetría

Correspondencia de posición, forma y tamaño, respecto al punto central de los elementos. En nuestro logo queremos incorporar la sensación de armonía entre los dos elementos dando paso a la interpretación de como funciona la cooperativa para la que estamos diseñanando el logo.

Austeridad

Austeridad hace referencia a sencillez y moderación, así como, el acatamiento riguroso de las normas morales por parte de los individuos de la cooperativa, entraria como característica principal en la propuesta del nuevo logo para la caja de ingenieros.

Contraste

El contraste nos ayudará a diferenciar dos elementos, o bien a separar dos elementos del fondo. Los elementos son dos circulos que cuando entran en contacto se crea un espacio que representa al banco. Los dos circulos se convierten en dos figuras que cada una ocupa el mismo espacio alrededor del contraste en blanco “el banco” haciendo referencia a como funciona la cooperativa.
Y las características del logotipo las teníamos más claras y fue bastante fácil coordinar la correlación entre la tipografía del logotipo y la cooperativa.
Sans-serif

Son tipografías más modernas que las Serif, y no tienen contrastes, ya que sus trazos son uniformes. Están ligadas con la actualidad, y se caracterizan por ser más legibles y de uso comercial, por ser más fáciles de leer.

Este estilo de tipografías transmite modernidad, fuerza, dinamismo, minimalismo. Este estilo está muy relacionado con la seguridad y la neutralidad que le dan a sus textos.

Humanista

El humanismo, en el sentido amplio, significa valorar al ser humano y la condición humana. En este sentido, está relacionado con la generosidad, la compasión y la preocupación por la valoración de los atributos y las relaciones humanas. La tipografías humanistas además están destinadas a ser particularmente legibles por encima de todas las demás consideraciones de diseño.

Seguridad

El logotipo es una inversión inteligente a la imagen de un banco con el objetivo de mejorar su reputación entre los clientes y construir la confianza. Para eso necesitamos una tipografía que nos transmita estabilidad. Por eso debemos de hace incapie el las tipografías de palo seco con caracter de cuerpo ancho.

Experiencia

Elegiremos un azúl que se relacione con signos de autoridad, liderazgo, poder y experiencia. Un color que transmita madurez y que al mismo tiempo, simbolize armonía, calma, relajación y negociación. El avance y la evolución tecnológica, así como el futuro también son características necesarias para nuestro color.
FF Meta Fue originalmente creada para usarse en tamaños bien reducidos, en contra de su idea principal, la FF Meta pronto se hizo una de las familias tipograficas más populares en la era digital logrando considerarse la Helvética de los 90s.
Características a resaltar de la ff meta:

Remates angulares
Breves trazos iniciales o finales que no se asientan de forma perpendicular si no que se presenta con un matiz de inclinación.

Asta curvada
En algunas letras nos encontramos
con el trazo principal con una
pequeña inclinación que le dota una aire de dinamismo.

Bucle más ancho
Trazo curvo que encierra una contraforma.

La letra “G”
La letra G es un caso muy peculiar 
en las caja baja debido a que 
generalmente las versiones romanas e itálicas son practicamente las mismas solo que con pequeñas modificaciones extras en la inclinación, debido a que la leginilidad se vería completamente perjudicada al tratar de hacerlas como son comunmente.



Para la tipografía secundaría queríamos poner la NeoSans pero nos pareció muy prepotente poner otra tipografía tan potente al lado de la ff Meta y nos decantamos por una muy similar que es una de nuestras alternativas a la helvética, la Post Grotesk.

Josh Finklea comenzó a trabajar en Post Grotesk en 2011 con el objetivo de diseñar una versión contemporánea del tradicional grotesk sans-serif para su propio uso. La intención era construir un tipo de letra amable con máxima usabilidad y un sentido general de neutralidad.
Una vez que tuvimos el visto bueno del rediseño atacamos a la guía de estilo con todas sus funcionalidades obligatorias dentro de ella y con la mayor obsteridad posible.
El tema del espacio de reserva es muy importante a la hora de hacer el manual pues dirige la posición de la marca y lo que lo rodea con bastante claridad. El espacio de reserva del logotipo es el espacio de protección que no debe ser ocupado por ningún elemento
Esto serían algunos ejemplos de la marca principal que respetaría todas las normas puestas dentro de la guía de estilo.
Dentro de la taca negra definimos algunas utilizaciones no solo de papelería si no de como se podría ver en el letrero de un banco, en un cajero... etc y esto aclaro bastante la línea de diseño de la marca a nuestro cliente.
Versión del logo principal que pueden ser reproducibles en otros formatos donde el principal no es válido. El logo secundario nos servirá de apoyo.
Usos correctos de la utilización de la marca secundaría.
El tema de la papelería fue muy importante, como usos en papel y otros objetos de escritorio, como carpetas, grapadoras, instrumentos para escribir y dibujar, etc.

El color también lo tuvimos muy claro desde el principio, tenían algo parecido a un celeste perlado y queríamos dotar a ese celeste de madurez y experiencia y rápidamente se nos vino a la cabeza el Pantone ganador del 2020.

Classic Blue: Se relaciona con signos de autoridad, liderazgo, poder y experiencia. Un color que tranbmite madurez y que al mismo tiempo, simboliza armonía, calma, relajación y negociación. El avance y la evolución tecnológica, así como el futuro tambien son características transmitidas por este color.
El tema de Integración Web, que no era solo web al final, si no cualquier interfaz como instagram, facebook, publicidad en adds de google y mil utilizaciones más, fue bastante placentero, ya que donde acomodaremos la nueva marca resaltaba su adaptación a las nuevas tecnologías.
Para terminar en el manual hicimos una propuesta visual: La estrategia de nuestra propuesta de imagen es clara, buscamos imágenes que transmitan seguridad y confianza y así ayudar a trabajar a otros sectores de la empresa.
Caja de Ingenieros
Published: