A simple vista reconocemos el famoso cuadro del Grito de Munch, título original «El grito de la naturaleza», pero en este caso, los protagonistas en esta obra son los dos niños corriendo tras el horror de la guerra de Vietnman que tanto marcó el siglo XX. El 8 de junio de 1972, un avión de Vietnam del Sur bombardeó con Napalm, la población de Trang Bang. Allí se encontraba Kim Phuc con su familia. Con su ropa en llamas, la niña de nueve años corrió fuera de la población.

Cuando sus ropas ya habían sido consumidas, el fotógrafo Nick Ut, registró la famosa imagen y salvó su vida . En este caso, hablamos del miedo, del terror de aquel bombardeo a causa de la guerra.

Por otro lado, hablamos de otro tipo de miedo,el cual representa la obra de Munch. En la obra original aparece una cabeza cadavérica de enormes ojos, y con una boca abierta que parece proferir un grito silencioso, concretado.

La siniestra figura transmite miedo y horror con unas formas onduladas que se repiten en toda la composición. La ambigüedad de la figura principal y de las dos que pasean por el puente de atrás da lugar a una sensación de peligro. Los trazos arremolinados y los fuertes y anormales colores intensifican la sensación de ansiedad.

Munch, se detuvo exhausto, y se apoyó en la valla: la sangre y las lenguas de fugo cubrían el fiordo, negro azulado y la ciudad de Oslo; sus amigos siguieron caminando mientras el artista se quedaba allí solo, temblando de ansiedad, y fue cuando sintió un grito infinito que atravesaba la naturaleza, evocando también el miedo a la soledad, en medio de una naturaleza fría, Munch sintió el silencio de la naturaleza; aquel silencio inquieto al igual que al quedarse solo en un bosque al anochecer.

Fotografía: Kim Phuc Phan huyendo de un ataque en su pueblo de Vietnam del sur el 8 de junio de 1972.
Reintearte "Miedo"
Published:

Reintearte "Miedo"

Published: