Se trata de un proyecto creado conjuntamente por Blanca Garaluce y Helena Malvido. Es una de nuestras primeras colaboraciones, y aunque no conseguimos ganar la convocatoria, quedamos en quinto puesto.
Teníamos que idear una manera de renovar la imagen del festival de Música Antigua de Álava, creando un cartel ilustrado, que sirviera a su vez de portada del libreto de actuaciones, y su correspondiente maquetación.

Con este nuevo diseño, la intención era acercar el festival a la gente. Hacerlo más accesible a través de los colores y la disposición de los textos. El cartel que creamos, consta de diferentes elementos.
Imagen ilustrada, que hemos querido destacar centrándola en el cartel. En ella diferentes instrumentos relacionados con la música antigua en una gama de colores variada sobre una textura envejecida. De esta forma renovamos la imagen manteniendo el carácter de este estilo de música.


En cuanto a la composición hemos diseñado diferentes combinaciones de espacio de trabajo, para diferenciar las secciones del libreto.
En la parte introductoria no habría disposición de columnas.
En cambio en las secciones con mucha información se dividirían en dos y dos columnas, para dividir de una manera clara los dos idiomas, euskera a la izquierda y castellano a la derecha. Se combinarán imágenes ocupando mitad de página y otras a sangre para dividir o introducir secciones.
Por último en la sección con la programación u horarios se hace un diseño de 5 columnas para poder jugar con los diferentes datos como nombres, lugares, días y horarios. También se quiere destacar la sección utilizando un color plano de fondo, exactamente el color de uno de los instrumentos de la ilustración para destacar esta parte del resto y que se encuentre de una manera fácil y rápida. Recurrir a los colores de la ilustración principal, actúa de recurso tanto como para destacar la información relevante así como para dar continuidad a toda la edición.
En toda la publicación habrá unos encabezados para saber en qué parte de la publicación se encuentra el lector.
En la parte introductoria no habría disposición de columnas.
En cambio en las secciones con mucha información se dividirían en dos y dos columnas, para dividir de una manera clara los dos idiomas, euskera a la izquierda y castellano a la derecha. Se combinarán imágenes ocupando mitad de página y otras a sangre para dividir o introducir secciones.
Por último en la sección con la programación u horarios se hace un diseño de 5 columnas para poder jugar con los diferentes datos como nombres, lugares, días y horarios. También se quiere destacar la sección utilizando un color plano de fondo, exactamente el color de uno de los instrumentos de la ilustración para destacar esta parte del resto y que se encuentre de una manera fácil y rápida. Recurrir a los colores de la ilustración principal, actúa de recurso tanto como para destacar la información relevante así como para dar continuidad a toda la edición.
En toda la publicación habrá unos encabezados para saber en qué parte de la publicación se encuentra el lector.


Durante todo el proyecto se utilizan dos tipografías diferentes en distintos pesos. Por un lado, Butler, para títulos y subtítulos, y Roboto para textos base y encabezados. Fuentes fáciles de utilizar, legibles y contrastadas entre sí para dar carácter a la publicación.

¡Muchas gracias!
