Dejando Huellas fue un proyecto académico muy bonito y especial desarrollado en el 2019 en un taller central de la escuela de artes de la Institución Universitaria Salazar y Herrera, el cual pretendía abordar el tema de la transformación del territorio por medio del arte y la cultura.

Aunque no tenga en mi poder gran parte del material con el resultado final, si les quisiera compartir una de las partes mas bonitas que tuvo este proyecto, en donde se realizo un trabajo conjunto con las niñas internadas en la Fundación sin animo de lucro Hogar Jesus Amigo de la Infancia, en donde su principal misión es el de cuidar a estas niñas mientras sus madres cabezas de hogar se encuentran internas en hogares como empleadas domesticas.
El trabajo conjunto que se realizo con las niñas, consistió en la creación de piezas gráficas en donde nosotros como diseñadores y publicistas proponíamos pero ellas eran quienes ejecutaban y llenaban de color, creatividad e imaginación las piezas.

Una de las piezas propuestas consistia en que las niñas, cada una pintara una camiseta blanca, la cual tenia estampada por un lado un fragmento de una ilustración global, con el fin de que en conjunto y bajo un orden determinado formaran una ilustración completa, simbolizando union y creatividad; Ahora, por el lado contrario a la ilustración, las camisetas eran completamente blancas, un lienzo limpio, en donde las niñas tenían la posibilidad de pintar lo que su creatividad e imaginación quísera, expresarse gráficamente mediante la pintura y el dibujo en estas prendas.
Desafortunadamente, el registro fotográfico con resultado final debido al pasar del tiempo se ha perdido, pero para tener una idea de la ilustración global que formaban las camisetas unidas era...
Además de las camisas, se propuso la creación de un banner, una pancarta grande en donde las niñas plasmaran su firma, donde las niñas dejaran su huella, pancarta que sería exhibida públicamente con las demás piezas gráficas.
Por otro lado, una de los objetivos del proyecto era mostrar, exhibir, exaltar un testimonio de transformación de un territorio gracias al arte y la cultura, y que mejor ejemplo que la transformación que tuvo la comuna 13 con el proyecto del graffitour.

Es por esto que, mediante un audiovisual, se pretendió mostrar un antes y un después de este territorio de la ciudad de Medellín.
Aunque de una manera breve, y deseando mostrar mas a detalle gráficamente, con mayor registro fotográfico este proyecto, lo exalto por su enorme significado, ya que fue uno de los proyectos que mas me soye al trabajar con aquellas niñas y sumergirme en un territorio como lo es la comuna 13, lleno de cultura, arte, creatividad, imaginación y gente echada pa delante, además de ser uno de mis primeros proyectos reconocidos a nivel académico.

Un proyecto que se logro llevar a cabo con éxito gracias al trabajo de un equipo comprometido que se la soyo desde principio a fin

Agradecimientos a:
Daniel Quiroz - Publicista, Maria Juliana Flórez - Publicista, Diana Marcela Penagos - Diseñadora de modas, Catalina Caro Sanmartín - Diseñadora de modas & Juan Pablo Chalarca - Diseñador Gráfico

Dejando Huellas
Published:

Owner

Dejando Huellas

Published: