Elección de la pieza, por medio de un objeto de referencia, que posteriormente fue realizado en Adobe Illustrator para el corte láser, y luego ensamblado para lograr el relieve
En una caja de plástico, previamente aplicada desmoldante, se realiza el molde de una sola pieza con la mezcla de yeso y agua

Antes de que el molde de yeso frague completamente, se aplica desmoldante a la pieza de referencia de cara al relieve y se unde en el yeso
Después de que el molde de yeso ha fraguado completamente, se procede a lijar con agua algunos desperfectos que resultaron del proceso y para que la fundición del metal quede sin fallas
Conclusión: Si no conoce o se ha tenido experiencia previa con este proceso de fundición casero, lo más recomendable es realizar varias muestras de molde, para posibles errores que sucedan más adelante
Se procede a realizar el proceso de fundición previsto, que consiste de derretir el estaño, por goteo, dejando caer en el espacio vacío del molde. Este procedimiento no funcionó pues el estaño solidificaba con rapidez y en el espacio solo caían bolitas de estaño ya solidificadas
Conclusión: Tener varios planes para la ejecución del proceso, en caso de que uno falle, proceder con el siguiente plan
El siguiente plan fue el de fundir estaño, en una lata de atún sostenido por un alicate, con el corte en pedazos pequeños del alambre
El fogón casero que se uso, estuvo conformado por velas, que calentaban el estaño y lo ayudaban a fundir
El estaño lograba fundirse, pero de igual manera se solidificaba con rapidez hasta llegar al molde
El estaño derretido se aplicó por capas, lo que provocó que estas capas no se juntaran entre sí y la pieza se solidificara por partes
Al romper el molde para sacar la pieza de estaño se evidencia la aplicación irregular del metal y como las capas no se juntaron, que generaron que la pieza no tenga forma
Conclusión: Para que el estaño se funda de forma pareja, necesita de un calor constante que el fogón casero conformado por las velas no brindaba, por lo que también necesita de una sola aplicación de estaño, y no de capas como se estaba realizando, y que el metal se solidifique uniformemente
Realización de nuevas muestras de molde para empezar de nuevo con la fundición del metal
El nuevo procedimiento consistió en deterrir el estaño en cantidad suficiente para aplicarlo en el molde una sola vez, con la ayuda de la lata de atún que actuaba como pocillo y una cocineta eléctrica que brindaba calor constante al estaño y como consecuencia llegue a su correcto punto de fundición
Aplicación del estaño derretido en el molde, rellenando el espacio vació del mismo y dejando enfriar hasta una temperatura ambiente
Conclusión: El derretir estaño es un proceso peligroso, ya que deprende vapores tóxicos, y si no se toman las medidas necesarias como el uso de doble mascarilla, protectores oculares y vestimenta adecuada, puede ser perjudicial a la salud
La pieza de metal salió del molde con restos de yeso, que posteriormente fueron retirados con lija de agua. Al metal se lo limó de igual forma para que la pieza quedara pareja
Se retiró del molde el producto conformado, sin la necesidad de romperlo, y se obtuvo la pieza de metal
Después de dar acabados, así es como queda la pieza de metal con relieve
Conclusión: El proceso de fundición requiere de cuidado, al ser un proceso casero no se cuenta con las debidas normas que un laboratorio o taller contaría. Por lo tanto, si se lo lleva a cabo se debe tener en cuenta las características del material y el procedimiento realizarlo en lugares abiertos, con la debida preparación de seguridad.
Casting Process
Published:

Owner

Casting Process

Published:

Creative Fields