CALDODECULTIVO's profile

LO IMPORTANTE ES LA BASE

LO IMPORTANTE ES LA BASE
Unai Reglero
Barrio de Campo Claro, Tarragona, Enero 2013
 
Lo importante es la base es un proyecto artístico compuesto por dos acciones complementarias: una pieza de videoarte y una pintada de grandes dimensiones en espacio público.
 
“Lo importante es la base” se refiere al contexto actual que está viviendo el barrio, cuando en el contexto de la crisis el estado retira la inversión pública en servicios sociales, acompañado con nuevas leyes que restringen los servicios para los sectores más vulnerables, como los inmigrantes. Estas decisiones afectan directamente a un barrio afectado por el desempleo y los problemas sociales derivados.
Los habitantes del barrio de Campo Claro representan La Base, y los niños del barrio aparecen como la representación total de La Base, vulnerables y destinatarios de las políticas en educación, cultura y seguridad social que la sociedad sea capaz de brindarles. En el video “Lo importante es la base” dicho por ellos y en el contexto de Campo Claro, le otorga al mensaje la autoridad de una llamada de atención hacia lo que es verdaderamente importante y donde la sociedad del pretendido bienestar debería emplearse a fondo. La pintada, de tal dimensión que puede ser leída desde el cielo, aspira a generar resonancias dentro y fuera del barrio.
En el proceso de la obra conté con la colaboración Nolwenn Tröen-Sauton y Gabriela Córdoba en un proceso previo de investigación a través de entrevistas acerca de las ideas preconcebidas sobre el barrio, en Campo Claro y en el centro de Tarragona, y que dio lugar al video “Campo Claro, retrato hablado de un barrio estigmatizado”. La de Anthony Folliard en cuanto a las discusiones sobre la idoneidad de una intervenciónn pictórica en el barrio, que rompiera con la tónica de la planeación política, y aportara valor simbólico. Dorota Powoska en el proceso de trabajo de asimilación de la frase con los niños, y la puesta en escena del video, así como los educadores de Casal l’Amic Natalia y Jean Marc. En la materialización de la pintada colaboraron todos los integrantes del equipo Expeditions y todos los niños de Casal l’Amic. Los protagonistas del video son Gorka, Leo, Kulili, Wasila, Ismael, Alba, Abderramane, Nayra y Sandra. La fotografía aérea de la pintada fue tomada por Estefano (…).
Mi elección en el proyecto fue no abarcar la misión, el enunciado del proyecto expeditions, de una manera literal, sino a través de una acción artística conceptual, abierta a múltiples interpretaciones subjetivas y apelando a una reflexión crítica del público.
Para llevarla a cabo utilicé por un lado el video, un disciplina artística con la cual no estoy familiarizado, y la intervención pictórica en espacio público, con la cual sí estoy familiarizado, pero no con las dimensiones de la pieza. Estas decisiones fueron deliberadas, de manera que autoobligara a contar con la participación de los miembros del equipo y la gente del barrio.
El resultado responde a una inquietud personal, que puede causar controversia, me interesa tanto el proceso como el resultado. En este caso el barrio ha dado lugar a dos piezas valorables más allá del proceso, y esto creo que rompe con lo esperado en proyectos realizados en los barrio de extrarradio.
Tanto la pintada como el video están reclamando la atención hacia Campo Claro. El video convierte en protagonistas a los niños del barrio, no desde una perspectiva victimista, si no desde una posición consecuente, atribuyéndoles la conciencia necesaria para trasmitir un mensaje con contenido social y político.
La pintada ya de por sí rompe con las expectativas puestas en Campo Claro, al mostrarlo como escenario de una acción artística. La frase cobra todo el sentido al aplicarse en Campo Claro, y desde Campo Claro, el barrio de extrarradio, pretendidamente estigmatizado, de clase trabajadora, la base de la sociedad. Es el barrio quien acaba completando la intervención, quien la contextualiza aportándole el sentido y el significado.
 
La pintada, en la que participaron los niños del barrio, apropiándosela, funcionará también como una huella del proyecto a su paso por Campo Claro.
 
BASE: La RAE (Real Academia de la Lengua Española) lo define en singular como el “soporte, fundamento o apoyo de algo”. En plural se usa para referirse al conjunto “de personas representadas por un mandatario, delegado o portavoz suyo”.   
El origen etimológico de la palabra Base nos remite a la palabra griega baino: yo me muevo, yo ando, yo marcho. 
LO IMPORTANTE ES LA BASE
Published:

LO IMPORTANTE ES LA BASE

BASE: La RAE (Real Academia de la Lengua Española) lo define en singular como el “soporte, fundamento o apoyo de algo”. En plural se usa para ref Read More

Published:

Creative Fields