Este curso es el último Proyecto del ciclo formativo en donde se realizan ejercicios enfocados a la resolución de proyectos desde una escala urbana, interviniendo el espacio publico, hasta llegar a una resolución de la completa habitabilidad del proyecto. Todo esto se logra mediante un proceso de análisis de la ciudad, el sector urbano y la manzana de intervención, el cual arroja como resultado el uso del edificio que se debe proponer y el tipo de espacio publico que lo complemente, tanto al proyecto como a la ciudad.
_________________________________________________________________________________________
 
Este proyecto pretende analizar una casa de un arquitecto para extraer sus características esenciales, con todo esto se proyecta una casa en un lugar diferente pero que guarde la esencia de dicho arquitecto. 
__________________________________________________________________________________________
 
 
El objetivo de este proyecto es la intervencio de toda una manzana, triángulo de Fenicia, que funcione como una nueva centralidad y articulador en la ciudad. Por tanto el proyecto propone redensificar la vivienda ademas de generar actividades en esta mediante la implementacion del comercio y espacios públicos.
 
El proyecto se encuentra ubicado en la localidad de Santa Fe, en el centro de la ciudad de Bogotá. Este sector está caracterizado por estar rodeado de equipamientos educativos como La universidad de Los Andes, Universidad Jorge Tadeo Lozano, etc. La disposición de los tres bordes de esta  manzana está caracterizada por espacios muy diferentes, ya que por un lado se encuentra el eje ambiental, el cual trabaja en función de un espacio público que enmarca el recorrido hacia el cerro de Monserrate. El segundo borde de manzana es el del costado norte,  este está caracterizado por una función de transito de automóviles alejado de su servicio a peatones, y por último está el borde occidental, representado por la entrega de la circulación de los estudiantes al edifico Santo Domingo.  Por lo anterior el Proyecto busca generar una vivienda de mayor dencidad, de diversos tamaños, ademas de una espacio pubico que se articule con el existente.
Este sector cuenta con un factor determinate muy importante, Monserrate, esto determina la forma y distibucion de los edficios, por lo que la vivienda se propone mediante 6 torres que no bloquean la vista hacia los cerros y que ademas, en el sector hay una gran variedad de alturas entre los edificios asi que el proyceto crea un escalonamiento entre los edificios.Por otro lado en este sector el terreno es inclinado, lo  cual genera varias plataformas en donde se desarrola el espacio publico y el comercio.
En la manzana se plantean dos ejes de circulacion principales, uno de ellos comunica los principales edificios de la Unaversidad de Los Andes, mientras que el otro conecta todas las torres de vivienda. Alrededor de la vivenda se generan espacios públicos que responde al comercio que se genera en el primer piso. Por último, en una de las esquinas de la manzana se plantea una plaza que recive a las personas que vienen del eje ambiental y las comunica con el resto de la manzana
 
Las seis torres cuentan con un escalonamiento que empieza con la torre en la esquina norte con cinco pisos y continua con las torres hacia el occidente que aumentar  4 pisos sucesivamente. En el borde sur de la manzanna se encuentra las tres torres restantes que siguen el escalonamiento hasta alcanzar 24 pisos en la torre de la esquina oriental. Cada torre cuenta con diversos tipos de apartamentos y un piso inetredio para actividades comunales, ademas de un terraza comunal.
Apartir de aquí el proyecto se enfoca en el detalle de estas dos torres (trabajo indidual). En el primer piso cada torre cuenta con locales comerciales, pero los que se localizan hacia el nor-occidente so de dos pisos para vincula la plaza.  Los apartamentos de estas torres son para 4 personas en cada piso hay tres, dos de dos pisos y uno en un solo piso. Se enfoca el detalle constructivo de las torres, donde se evidencia una estructura tradicional de concreto alijerado. Por ultimo se hace evidente el detalle del espacio publico en donde se especifica un sector donde se encuentra el mobiliario urbano.
Proyecto Lugar.
Published:

Proyecto Lugar.

Este curso es el último Proyecto del ciclo formativo en donde se realizan ejercicios enfocados a la resolución de proyectos desde una escala urba Read More

Published:

Creative Fields