Articulo:

Ventajas y desventajas de contratar freelancers  en tu empresa:


En la actualidad cada vez más profesionales deciden trabajar como freelancer, muchas fuentes indican que la coyuntura del mercado laboral en Latinoamérica es una de las razones, pero no la única por lo cual se considera como un fenómeno global, en Estados Unidos,  por ejemplo, el 10,7% de la población activa trabaja por cuenta propia, en Europa el 45% de la población trabaja de manera autónoma, las cifras han aumentado en estos últimos 10 años de acuerdo con información del Foro Europeo de Profesionales Independientes (EFIP).

Seguro te preguntas ¿Por qué incorporar a un freelancer a mi empresa? Para muchas compañías startups la razón principal es el ámbito económico. 

Un freelancer normalmente será más económico que un empleado, dicho que a su factura solo habrá que sumar el IVA, pero no tiene vacaciones y no hay que pagarle un finiquito o una indemnización si dejamos de requerir sus servicios. En este aspecto, la flexibilidad de contar con estos profesionales es superior a la de los trabajadores al uso, lo cual puede variar dependiendo de cada persona, por esto te presentaré las ventajas y desventajas de contratar a un freelance.
Ventajas de contratar un freelancer 
No necesitan instalaciones ni material. Los freelancers gestionan sus propios recursos. Esto se traduce en que no necesitan que les facilites un espacio físico para trabajar ni tampoco herramientas de trabajo. Motivo por el cual son idóneos para emprendedores y starups que en sus primeras fases que no disponen de condiciones para contratar personal.

No implica cargas contractuales. Esto quiere decir que la relación contractual es mucho más limitada que la que se tiene con un trabajador. Si al terminar el proyecto necesitas cambiar de freelancer, podrás hacerlo sin coste alguno.

Son expertos en su campo. Con un trabajador freelancer tendrás a un especialista en su materia que de otra forma quizas estaria fuera de tu alcance.

Aportan una visión nueva y más objetiva a tu negocio. No están dentro de tu organización y la relación laboral no es dependiente, permitiendo ofrecer una visión más fresca y sincera de tu negocio.
Trabajan sin supervision. Un freelancer siempre está orientado a objetivos y en la mayoría de los casos bastarán unas indicaciones para que realicen las tareas, además al trabajar por proyectos, tienden a optimizar mejor su tiempo.

La comunicación es directa. Con un freelancer no hay intermediarios. Este trato directo hace que la comunicación mejore.

Es una maravilla tener a un freelancer en tu empresa puesto que atribuyen muchos beneficios los cuales muy pocas veces los encuentras en un personal contratado, pero no todo es color de rosa, por ello te he traído algunas de las desventajas de contratar a un freelance. 
Desventajas de contratar un freelancer
 No eres su único jefe. Salvo los autónomos económicamente dependientes, lo normal es que un freelancer tenga varios clientes. Esto quiere decir que si necesitas adelantar la fecha de entrega o más dedicación, puede que el freelancer no disponga de tiempo para hacerlo. Del mismo modo, puede ser complicado involucrar al profesional en el proyecto más allá de la tarea que tenga realizar.

Mantenimiento. En determinados trabajos técnicos, el freelancer se encargará de sacar adelante el proyecto, pero si necesitas mejoras, actualizaciones o un servicios de mantenimiento, deberás volver a pagar. La alternativa es no trabajar por proyecto y contratar al freelancer por un servicio mensual continuado.

Barrera idiomatica. Si optas por trabajar con profesionales de otros países y la carga burocrática. Y es que para evitar malos entendidos y problemas, es recomendable que cuentes con un contrato mercantil que defina obligaciones, compromisos y cláusulas de confidencialidad, entre otras cosas.
Como verás, si lo colocamos en una balanza los beneficios de tener un freelancer en tus empresas y negocios puede resultar en un resultado muy positivo para tu proyecto, más sin embargo siempre debes tener en cuenta ciertas fallas que debes cuidar basadas en sus desventajas.
Dicho esto, desde mi experiencia los freelance son de mucha ayuda en mi compañia, los puntos de vista siempre serán distintos a los que cada persona puede percibir y por esto siempre es importante cuidar estos detalles para obtener resultados fantásticos. Son profesionales que te ayudarán a mejorar. Cada freelance con los que he trabajado me ha aportado algo que hasta el dia de hoy lo utilizó, sus experiencias han hecho crecer mis proyectos y se han vueltos resultados con grandes entradas económicas, yo si uso los servicios freelance, y ¿tu?
Articulo
Published:

Articulo

Published: